Crisis en Catalunya: El Parlament “ha sido disuelto”
- La Juventud Diario
- 30 oct 2017
- 2 Min. de lectura

La presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell anunció la anulación de la reunión de la Mesa de la Cámara prevista para el próximo martes, argumentado para ello que el Parlament “ha sido disuelto”. Este movimiento implica de hecho que la institución acata las medidas impuestas por el gobierno central en virtud del artículo 155.
Según el reglamento del Parlament, Carme Forcadell sigue siendo la presidenta hasta que se celebren las elecciones convocadas por Mariano Rajoy el pasado sábado, con fecha 21 de enero. Según informa el diario La Vanguardia fuentes del equipo de Carme Forcadell han declarado que la presidenta parlamentaria no quiere ponder en riesgo a los funcionarios y trabajadores del Parlament, y han recordado que “esta ha sido siempre una de sus prioridades y así lo seguirá siendo en ejercicio de sus responsabilidades“. Además, a pesar de las últimas decisiones, han querido insistir en que la presidenta mantiene “su rechazo frontal a la aplicación del artículo 155 por parte del Gobierno español”, que en su opinión “se atribuye de forma ilegítima una potestad a la que no tiene derecho”.
Puigdemont viaja en secreto a Bélgica y podría pedir asilo político
Carles Puigdemont y varios miembros de su cesado ‘Govern’ se han trasladado a Bruselas para mantener reuniones con diversos líderes independentistas flamencos, aunque no se descarta que traten de obtener asilo político en Bélgica. Según las últimas informaciones al respecto está previsto que el ex-presidente de la Generalitat ofrezca en la tarde de este mismo lunes una comparecencia ante los medios de comunicación. El viaje tiene lugar dos días después de que el secretario de Estado de Migración belga, Theo Francken, sugiriese que Bélgica podría acoger a Puigdemont en caso de que este pidiera asilo político. “No es algo irreal. Se está hablando ya de una pena de cárcel [para Puigdemont]. Ya veremos hasta qué punto sería justo este juicio”, dijo Francken en una entrevista a una cadena belga VTM. Según el ministro belga, esta decisión podría poner a su país “en una difícil situación diplomática con el Gobierno español”, pero la ley permite “solicitar asilo en Bélgica”, así que esta solicitud potencial “sería examinada de manera objetiva, correcta e independiente”. Poco después, Francken fue desautorizado por el primer ministro, Charles Michel. La sorprendente noticia del viaje de Puigdemont trasciende también escasas horas después de que el Fiscal General del Estado, Jose Manuel Maza, anunciara en rueda de prensa las querellas presentadas contra el ‘Govern’ y contra el ‘Parlament’ por los delitos de rebelión y sedición entre otros, que podrían tener como consecuencia penas de prisión de hasta 30 años. (PLcon información de RT)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments