top of page

ANTEL 2017: Privatizaciones de la mano del gobierno del FA

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Se volvió a dar un paso a la desmonopolización de las comunicaciones ahora de la mano del Frente Amplio. Se trata de abrir aun más a las Multinacionales el mercado en materia de Telefonía Celular. Se vuelve a ceder espacio radioeléctrico a las multinacionales, CLARO y MOVISTAR. Las concesiones se otorgaron por un plazo de 20 años y los Operadores Multinacionales, tendrán 24 meses para montar la red.

Por Julio González

La compañía de telecomunicaciones Claro desembolsó US$ 35,2 millones en la adquisición de frecuencias de espacio radioeléctrico en Uruguay. Movistar había anunciado el interés por la compra de tres bloques, por un total de US$ 31 millones. Claro, en tanto, se quedó con 20 MHz en la banda de 700 MHz y otros 20 MHz en la banda de 1700-2100 MHz por un total de 35,2 millones de dólares. Las concesiones se otorgaron por un plazo de 20 años y los Operadores Multinacionales, tendrán 24 meses para montar la red.

La banda de 700 MHz se vendió a poco más de 10 millones de dólares por bloque de 10 MHz, mientras que la banda AWS recaudó 7,5 millones de dólares por cada porción de 10 MHz. Tres lotes de espectro en la banda AWS, también de 10 MHz cada uno, quedaron desiertos.Si bien la subasta contó con tres etapas y unas siete rondas en total, casi no generó puja entre los ofertantes. Que esperaban? , puja entre grandes “oponentes” Multinacionales, por favor, se trata de reparto del mercado. Es como querer ver a Cris Namus en el ring con boxeadoras profesionales.

Las porciones en AWS se vendieron al precio mínimo, mientras que la banda de 700 MHz se comercializó apenas por encima del piso estipulado por Ursec.

El gobierno progresista mientras tanto resolvió, “proteger a los Operadores Privados del riesgo de falta de transparencia que implica que el propio Estado sea quien convoque al procedimiento competitivo y participe del mismo”. Viva la transparencia y honestidad del gobierno.

Le reservan espacios a ANTEL, pero no lo autorizan a participar de la subasta. Tampoco a otros actores privados, brindan exclusividad a las grandes potencias Claro grupo Carso Global Telecom, la financiera Inbursa - A.Movil Wíreles - Telmex – en Southwestern Bell y France Telecom. México - Slim con participación en el mercado EEUU, donde la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) aprobó que Telmex entrara a ese mercado en sociedad con Sprint, a pesar de la dura oposición de las empresas estadounidenses AT&T y MCI, presencia en las tabacaleras (Philips Morris), participa en la cadena de alimentos (Office Max), instalo un portal junto con Bill Gates orientados a los hispanos de USA, MCI - ex Worldcomm y, ya tiene participación junto con Bell Canadá en una telefónica de San Diego (SBC Communications), y Movistar Española, con capitales en 4 Servicios de Televisión en A.L., 14 países de L.A con presencia en mercado celular, en Europa España, 17 Canales de Televisión, 6 equipos deportivos de fútbol, equipo de motocross, de ciclismo, de baloncesto, de fútbol sala, equipo deporte electrónico (e Sport), recintos 2, Movistar Arenas Santiago de Chile, y Arenas Lima Perú.

Según cifras de 5G América, Uruguay es el país latinoamericano con más penetración de líneas LTE en la población con un 79,6% al cierre de 2016.

ANTEL el “operador incúmbente”, o sea de mayor poder, visto desde el progresismo, aquí en Uruguay, hace frente en materia de Responsabilidad Social, además del aporte que realiza anualmente a Rentas Generales, cumple un rol clave en el apoyo a las iniciativas gubernamentales vinculadas a la Inclusión Social y la Sociedad de la Información y el Conocimiento, con un fuerte compromiso por eliminar la brecha digital entre los orientales. Adhiere al Pacto Global de Naciones Unidas en 2008, ANTEL ha continuado avanzando en el cumplimiento de los principios del mismo. Todo esto a cargo del Ente Estatal. Además de cumplir con la imposición del M.E.F Cr. Danilo Astori de que debemos volcar si o si 120 millones deU$S en 2017 a Ren Generales, para equilibrar las Cuentas Públicas.

Para reducir las desigualdades en el Acceso a las Nuevas Tecnologías, ANTEL participa activamente o impulsa distintos programas a fin de lograr la conectividad del más amplio número de compatriotas. En este contexto, brinda conexión a Internet a los Institutos de enseñanza e Infocentros Comunitarios de todo el país a través del denominado Plan Ceibal, Programa de Conectividad Educativa y Red Uruguay Sociedad de la Información.

El objetivo general de la Red Uruguay Sociedad de la Información es contribuir a la universalización del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), facilitando su acceso a comunidades desfavorecidas por razones económicas, geográficas o de capacidades diferentes En convenio con ANEP, se alcanzó a diciembre 2016 la conectividad de 1.810 centros de enseñanza: 1.322 Escuelas Primarias, 310 Liceos, 135 Escuelas de UTU, 38 Centros de Formación Docente y 5 Centros del CODICEN. Sociabilizar la sangría del erario publico o los fondos públicos del Estado, ergo , lo que pertenece al conjunto de la población, aunque lo administran Políticos Corruptos, que utilizan esa guita para hacer sus campañas proselitistas o su asistencialismo barato, para seguir enriqueciéndose a nuestras costillas, y privatizan el lucro, dar ganancia al Capitalismo, parecería ser la agenda del gobierno Frente Amplista !!!!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page