top of page

Sábado 28 de octubre, Día del Curtidor: Luchar por cambiar la política económica en beneficio de to

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Ayer, sábado 28 de octubre ante un nuevo Día del Curtidor, el obrero Martín Andrada, integrante del comité de base de Paycueros (UTP) y de la Coordinadora de Trabajadores de Paysandú (CTP) admitió que desde hace un tiempo los encuentra “en una situación delicada y preocupante” y llamó en este Día del Curtidor a la “reflexión”; “cómo el Día del Curtidor fue logrado con lucha, hoy debemos luchar por nuestras condiciones de trabajo y reclamar por más trabajo y salario”, a lo que agregó la necesidad de buscar que este reclamo “se escuche a todo nivel, y que la política económica del gobierno tenga un giro no solo para los curtidores, sino para toda la clase obrera que hoy está siendo perjudicada”.

“También hay que reflexionar y denunciar, porque estas empresas son subsidiadas desde hace mucho tiempo, y pagan el 50% de los aportes patronales. ¿Esto ha generado algún beneficio para los trabajadores? Para nadas; nosotros tenemos más gente en el seguro de paro, menos trabajadores, de 10.000 que éramos en 2008 ahora quedamos 3.000, y los mismos subsidios que recibían en ese tiempo, los siguen recibiendo ahora. Queremos que esas cosas cambien, y a partir de la lucha buscar quienes abran las puertas al tema y estar preparados para presentar nuestras propuestas”.

Curtidores Paysandú

La situación es durísima para los trabajadores del sector curtidor en Paysandú. “Lamentablemente venimos sufriendo los avatares del capitalismo, en una crisis que cada vez se profundiza más. Podemos decir que el tema de los curtidores se viene agravando a nivel nacional. Si bien acá en Paysandú tenemos una leve mejora para estos 2 últimos meses del año, y va a haber menos trabajadores en el seguro de paro de lo que venía, trabajando las secciones sin reducción de semana, pero de todos modos con números importantes para nosotros en el seguro de paro, Se está hablando de 30 ó 40. La situación es la misma, no cambia, cambia solamente el número, porque la situación de incertidumbre sigue, el no saber qué va a pasar en el futuro está presente”. Por todo esto, Martín Andrada lamenta que “este 28 de octubre tengamos que estar pensando estas cosas en vez de estar festejando este día”.

Curtidores Montevideo

Montevideo tampoco escapa a esta realidad, “para estos días están anunciando más gente en el seguro de paro y lamentablemente no vemos salidas, a pesar de que hemos denunciado la situación en distintos lugares, sin dudas que los tiempos de los políticos no se acompasan a los tiempos de los obreros, ya que es necesario que la solución sea inmediata”. “En este Día del Curtidor apostamos a que también se alce una voz para que se pueda escuchar y poder mejorar nuestras condiciones de trabajo y de vida”.

La lucha es el camino

El sindicato de curtidores recorre todos los caminos institucionales buscando una solución a sus problemáticas, pero Martín Andrada considera que lo decisivo en esta pelea “es la lucha, en la calle, reclamando”. “Es la única forma que te escuchen… la lucha”, agregó. “Es el primer proceso para que hagan oídos, y señalar quiénes son los culpables de esta situación, y por qué nosotros lo denunciamos… la lucha, poner estas cosas en la calle, reclamando, es el primer camino. Después sí vendrá la negociación, que te atiendan las distintas partes involucradas, el gobierno, los empresarios”. “Nuestro reclamo es urgente, y lo fundamental es denunciar la situación y luchar para conquistar las mejoras”.

Solidaridad y unidad para luchar

Recientemente la Unión de Trabajadores de Paycueros realizó una importante movilización por la ciudad de Paysandú, con una plataforma que denunciaba el estado de emergencia social en el departamento y exigiendo soluciones, que finalmente fue acompañada por otros sindicatos. Martín Andrada considera que el camino es “ir juntando adhesiones, porque no solo los curtidores padecen esta situación con el trabajo, el salario y un montón de cosas que reivindicamos; es el conjunto de la clase trabajadora”. “Hay que buscar alianza con los gremios que se quieren solidarizar, no andar rogando la solidaridad. Demostrando cuál es la situación y conversando como lo hicimos, se pueden lograr adhesiones”. Andrada reconoció que “sabemos perfectamente quiénes no participaron, ya lo mencionamos. La mesa del PitCnt no participó, queda a las claras quiénes son los culpables de esta política, pero también quiénes la apañan; cómplices para la política aplicadas”. “Pero con el conjunto de los trabajadores que quieran luchar, vamos a estar. En esa manifestación nos acompañó la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay que tiene su filial en Paysandú, compañeros de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay también se hicieron eco, y también están saliendo esos compañeros de la CSGU manifestando los problemas que tenemos los curtidores… O sea, con toda esa gente que quiere pelear y tratar de cambiar esta situación, con ellos vamos a estar, a esos les vamos a ir a golpear la puerta”.

El saludo

Con motivo de esta nota en el Día del Curtidor, Martín Andrada y el colectivo de La Juventud extendemos el saludo a todos los obreros curtidores, a los que están y a los que ya no están pero que estuvieron y lucharon por este día, que se transforma en un compromiso de nunca abandonar la senda de la lucha por los curtidores y por toda la clase trabajadora.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Yorumlar


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page