Resumen semanal: Directorio de ASSE castiga a quienes denuncian las irregularidades y la corrupción
- La Juventud Diario
- 28 oct 2017
- 8 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. Las repercusiones de las declaraciones de Sendic ante la Justicia, el deterioro del Hospital Español, la situación de los cincuentones, la sanciones del Directorio de ASSE a quienes se atreven a denunciar, el acuerdo secreto del gobierno con UPM y una excelente gira por San José fueron algunos de los temas abordados esta semana por el diputado Rubio.
Redacción de La Juventud Edición Impresa
ASSE y Sendic: el mismo discurso
“En la Comisión Investigadora de ASSE tuvimos la presencia de la dueños de la empresa SIEMM, los directores del Hospital de Bella Unión que conformaban las empresas que se contrataban a sí mismos. Esta situación de la Investigadora día a día va confirmando la veracidad y la gravedad de las denuncias que hemos presentado. Yo escuché la información que brindaba el informativo del jueves en CX36 sobre la comparecencia del ex vicepresidente Raúl Sendic al juzgado por el tema ANCAP. Las respuestas me hacen acordar a las respuestas del Directorio de ASSE, o sea, discursos abstractos en general que no van al hecho concreto y no lo desmienten, sino que lo confirman, esa idea de construir un relato. Ahora ya la política no se hace más en base a los hechos reales sino que hay que construir un relato, pero el relato se da de narices con la verdad, con la realidad y estalla en pedazos frente a la contundencia de los hechos. Estamos trabajando con la Investigadora para ir terminando con la corrupción y lo que está mal en ASSE”.
La situación del Hospital Español
“Hablando de ASSE, el miércoles pasamos por el Hospital Español para dar nuestra solidaridad y nuestro apoyo al compañero Pisciottano, dirigente de la Comisión Interna de los trabajadores del Hospital Español que está sumariado en ASSE. La dirección jurídica en ASSE, ¿que aconseja? Propone una sanción de unos 90 días con separación del cargo obviamente sin recibir salario, y una asamblea de trabajadores decidió movilizarse hasta ASSE para hacer los descargos y asumir esta medida de lucha para frenar lo que parece inevitable. Está en las actas de la Comisión Investigadora de la semana pasada cuando concurrió el Directorio de ASSE, estaba el director por los trabajadores, el Lic. Pablo Cabrera y nosotros planteamos este tema en el sentido de que encontramos cada día más en ASSE una tendencia a castigar a los que denuncian las irregularidades, los hechos de corrupción y no sancionar a los protagonistas de los mismos. Yo lo anunciaba el miércoles, las trabajadoras que denunciaron lo del Hospital de Ojos, suspensión de 15, 20 días sin goce de sueldo. A quien es directora protagonista del Hospital de Ojos, nada. En el caso del Hospital Español, todo un fin de semana el hospital sin agua caliente, los enfermeros calentando agua en jarritas para poder higienizar a los pacientes, se queda sin gas el hospital, los trabajadores en asamblea deciden denunciarlo, el dirigente sindical denuncia públicamente esto y sancionan al dirigente, al trabajador, porque denuncia los horrores de la gestión y administración del Hospital, es la tendencia de matar al mensajero. Es una carrera contra el tiempo, nunca van a llegar a tapar el sol con un dedo. Entonces, en la noche del miércoles nos trasladamos hasta el Hospital Español a brindarle toda nuestra solidaridad. Al director Pablo Cabrera le planteo esto y me dice ‘que no hay ninguna sanción’, que ‘la interpretación que hace el compañero de lo que pasa’… lo que pasa es que jurídica lo que aconseja son 90 días de sanción y como viene la mano bien hacen los trabajadores en movilizarse para frenar lo que sería inevitable si se quedan quietos”.
La situación de los cincuentones y el engaño de Murro
“En otro orden de cosas y también hablando de la situación de los trabajadores: En el tema de los cincuentones, el Poder Ejecutivo remitió un proyecto al Parlamento. Nosotros hemos criticado duramente este proyecto por su contenido, partiendo de una realidad resuelve el tema de los cincuentones en cuanto al cobro de las jubilaciones pero condena al BPS, consolida una nueva AFAP. A parte de eso, que lo hemos difundido y lo hemos discutido, cuando este proyecto llega al Parlamento, el Ministro Murro después de haber demorado 2 años el gobierno en dar una respuesta a este tema, atropelló con todo diciendo que la oposición frenaba, que dilataba el tema, que era culpa de todos nosotros. El tema sigue empantanado en la Comisión de Legislación de Diputados ¿sabe por qué? Porque el gobierno lo trancó. ¿Qué dice el Ministro Murro ahora? Quiero escuchar sus declaraciones, quiero que encare al Ministro de Economía y que le diga que está entorpeciendo y trabando la solución a los cincuentones, que lo diga, salió tan intempestivamente, tan violentamente a denunciar a otro, ¿por qué no se denuncian a sí mismo? La verdad sería un elemento básico de honestidad intelectual. Yo le pido al Ministro Murro que ahora diga quién está trancando, proyecto malo además, ya lo digo pero como él atropelló con el afán de simular la brutal y total responsabilidad de este gobierno con los cincuentones y un proyecto que además condena a los que ya se jubilaron. Para tapar todo eso él levantó el humo y engañó a mucha gente. Yo recibí acá la versión de que los cincuentones son los que están trancando, ¡no!, acá los que trancaron fueron ellos hasta ahora y quien lo está trancando ahora es el gobierno. Que le pregunten al Ministro Murro quién está trancando este proyecto para ser honestos, como no quieren tocar ni un pelo de las AFAPs entonces claro, los costos caen sobre los uruguayos, los costos de la seguridad caen sobre el Estado uruguayo. La propuesta de la Unidad Popular era mucho más clara, era contundente, era irrefutable pero claro, había que meterse con las AFAP y mirá si el Ministro Murro y Astori van a meterse con las AFAP. Además son quienes van a estar incluso involucradas en el desarrollo de lo que propone la Ley de Riego tal como lo han dicho quienes votaron la Ley de Riego”.
La negociación secreta del gobierno con UPM
“Quiero hacer una reflexión sobre la situación de UPM y esta novela de nunca terminar. Muy graves han de ser las exigencias de UPM, cada día más exigente cuando se dilata un anuncio que el Presidente de la República había planteado que iba a salir con bombos y platillos. Queremos plantear nuestra preocupación por el secretismo de tanta negociación solo una parte del gobierno porque ni siquiera el resto del gobierno sabe que están negociando, qué costo va a tener para nosotros además de todos los costos que definimos nosotros el productivo, el ambiental, la extranjerización de la tierra, la resignación fiscal, qué más cosas están concediendo para tener una tablita de salvación en dirección a la próxima campaña electoral. Esto realmente es preocupante en la medida que en cada día que pasa mayores son las concesiones que se están haciendo”.
La fecunda gira de Rubio por San José
“La agenda en San José fue intensísima, espectacular podríamos decir. Saludos a todos los compañeros de la Departamental de San José. Felicitaciones por el trabajo. A la brigada de propaganda, cuya labor allí es impresionante, copó San José. Entré a la ciudad de San José y vi muros, carteleras, afiches pegados en las ventanas, en las columnas, impresionante. El agradecimiento por el cariño, por la fraternidad con que nos reciben, por el entusiasmo con el que los compañeros trabajan, por la alegría con la que militan. Una jornada impresionante de muchísimo trabajo. Arrancamos a las 8 en una radio y a partir de allí hasta las 14 horas estuvimos en todas las radios, en la prensa escrita, en los canales de televisión, en los informativos, una cobertura impresionante. Lo que más me alegraba es que a cada medio que llegaba, gracias a la militancia de nuestros compañeros, nuestros temas, los temas de la agenda política, los conocen, conocen el Plan de Vivienda, la Investigadora de ASSE, el tema de la Ley de Riego, el trabajo de la Unidad Popular, conocen todo. Esto en realidad es alentador. Estuvimos en la ciudad de Libertad también en una rueda de prensa, estuvimos reunidos con compañeros de “Quiero comprar mi casa” de la ciudad de Libertad. En la noche, en el local del Club San Lorenzo, una sala llena de gente que participó de la actividad, del acto abierto que realizamos en la tardecita-noche de San José. Con presencias variadas; había dirigentes sindicales, había unos cuantos compañeros que hasta ahora, ayer o antes de ayer estaban en el Frente Amplio y están en ese proceso de dar el paso hacia sus raíces que están en la UP. Fueron encuentros espectaculares. Me encontré con un viejo compañero del Penal de Libertad. Me encontré con una compañera de 90 años en silla de ruedas que era poronguera, trinitaria, con su marido de la 99 acompañaron a mi padre y a los que estuvimos en esa vuelta en la conformación del Frente Amplio en 1971 de aquel FA en Flores. La hija era compañera mía de estudio, cuando me dijeron quién era me emocioné porque ahí estaba la historia, la continuidad y me dijo “no podía no estar acá” me dijo la compañera de 90 años, después llegó la hija compañera nuestra de militancia también. Estas, que son anécdotas personales, no tienen nada de personal, esto es el proceso que estamos viviendo de un desarrollo, de un crecimiento derribando muros de prejuicios, de incomprensión y va surgiendo y se va imponiendo la verdad, la razón de nuestra lucha y de nuestra causa. Estuvieron también representantes de los deudores del BHU que nos plantearon su tema, informamos en lo que estamos. Estaban las compañeras porque eran todas compañeras con sus camisetas del Movimiento “Quiero comprar mi casa” derrochando militancia, convencimiento, voluntad de pelea. Impresionante. La verdad un acto que habla del desarrollo de la UP, del crecimiento y el gran trabajo de nuestros compañeros allá en el departamento de San José. En el acto ante tanta gente que además no conocíamos, sabiendo que alguna gente fue específicamente por el plan de vivienda y que eran seguramente de otros partidos políticos nos dijeron, “sabemos que esto es así que hay gente de otros partidos que vino por esto pero estamos en un acto político de la UP”. Nosotros vamos a convocarlos a todos a sumar fuerza, a organizarnos políticamente porque esta batalla es esencialmente política para frenar este modelo desintegrador desde el punto de vista social, excluyente, marginador, este modelo que te lleva a la miseria, a la mendicidad como nos dicen los compañeros desocupados de la construcción. Para revertir eso hay que primero juntar fuerzas, después dar batallas concretas. Con el Plan de Vivienda no vamos a resolver el problema de la desocupación en general, pero es una respuesta distinta, que surge de un planteo absolutamente de izquierda, popular que ataca la idea de la vivienda como mercancía. En la mismas línea lo decíamos en San José, dar la gran batalla por la salud pública en la medida que hoy podamos que es terminando con el despilfarro de la corrupción en ASSE, pero para defender la salud pública y con la perspectiva de una gran batalla política, programática e ideológica para terminar con la mercantilización de la medicina que es criminal. Aquí nos van las historias personales pero podríamos aportar historias concretas de ahora de lo criminal que es la atención en este sistema mercantilizado de la salud, donde lo único que importa a la empresa privada es cuánta plata factura y no como está el enfermo. Tenemos que dar esa batalla, para esa batalla precisamos organizarnos y sumar fuerzas. De ahí la importancia de estos actos que se están haciendo. Al mismo tiempo que aprontamos la valija y nos vamos para Colonia, Mercedes, Fray Bentos acá en Montevideo estamos convocando a todos los compañeros para que el domingo estén allí en el acto de la 326 con Gonzalo Abella, con Gonzalo Martínez, con los compañeros de la zona sumando fuerza organizada que es lo que determina realmente la posibilidad de un cambio a fondo en esta realidad. Son tiempos de organización, de trabajo, de abrir los brazos para sumar cada día más compañeros que van viendo en nuestras propuestas la única luz que les alumbra un camino de lucha concreto para cambiar en serio esta realidad”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Коментарі