top of page

El conflicto del fútbol uruguayo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 oct 2017
  • 16 Min. de lectura

Inmerso en la pobreza, el milagroso fútbol uruguayo atraviesa uno de los conflictos más importantes de su historia. Los fines de semana cambiaron el tradicional sonido de las calles montevideanas y del interior del país. Desde hace casi un mes ya no se escuchan transmisiones de fútbol en las radios y en los hogares no se sintoniza el canal que difunde la liga uruguaya. Es que los futbolistas, verdaderos dueños del espectáculo, dijeron basta. Hace casi 30 años el ex jugador argentino Diego Maradona denunciaba la explotación de los jugadores de fútbol por parte de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), además de marcar las irregularidades que esta cometía. Todo el sistema vinculado a FIFA, incluidos los grandes medios de comunicación, se burlaban de Maradona. Lo acusaban de loco, de mentiroso y de irresponsable. Sin embargo muchos años después el destino le daba la razón al 10 argentino, la FIFA sumergida en enormes actos de corrupción con varios dirigentes procesados con prisión. En nuestro país un grupo de trabajadores de la pelota decidieron revelarse contra el sistema que impera en nuestro principal deporte. La creación del colectivo “Más Unidos Que Nunca”, integrado por futbolistas uruguayos que militan en nuestro país y que cuentan también con el apoyo de sus colegas que juegan en el exterior y de los que participan en la selección uruguaya, decidió parar la pelota reclamando lo que les pertenece. ¿Cómo poder explicar el conflicto del fútbol uruguayo de la manera más simple posible? Hagamos el intento. En primer lugar tenemos que comenzar diciendo que los futbolistas están dando la batalla por sus derechos de imagen. Todo comenzó cuando tiempo atrás el plantel de la selección uruguaya intimó a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) a dejar de utilizar su imagen.

Enfrentamiento Puma – Nike:

“Hemos procedido a intimar a la AUF y a la empresa intermediaria Tenfield, para que cesen, de forma inmediata, de usar y explotar de forma ilegítima nuestra imagen, haciendo expresa reserva de nuestros derechos”, informaba por las redes sociales el capitán de la selección uruguaya Diego Godín. En ese momento la AUF estaba por firmar una renovación de contrato con la empresa de indumentaria deportiva Puma como sponsor oficial de la selección, siendo la empresa Tenfield la intermediaria en dicha negociación. Esto quiere decir que Tenfield negociaba directamente el monto de dinero con la marca Puma y de ese dinero que recibía le daba una parte a la AUF. El acuerdo duraba 2 años y por el mismo la AUF iba a percibir la suma de U$S 1,5 millones. Sin embargo el reclamo de los futbolistas se hizo sentir y puso freno a la negociación. Los jugadores de la selección le presentaron a la AUF una propuesta de otra empresa de indumentaria deportiva, en este caso Nike, que le ofrecía a la AUF la suma de U$S 24,5 millones con una vinculación a 6 años. Debido a que el contrato existente entre la AUF y Tenfield le permitía a la empresa televisiva tener la prioridad para igualar otra oferta y seguir con el negocio, la empresa de Casal decidió no retirarse del partido y le ofreció a los dirigentes de la AUF el mismo monto de dinero para que Puma siguiera como sponsor de las selecciones uruguayas, de esta manera el empresario debió acordar el pago por US$ 24,5 millones. La pregunta que todos se hacen es: ¿Si la empresa Tenfield verdaderamente quiere lo mejor para el fútbol uruguayo por qué no ofreció antes una mayor cantidad de dinero? Otro hecho poco creíble de esta situación se registró el día que hubo que optar por una de las dos propuestas en la asamblea de clubes de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Si bien la propuesta presentada por los jugadores, de la empresa Nike, era notoriamente superior a la de la empresa Puma presentada por Tenfield, solo un voto de diferencia a favor obtuvo la de los jugadores. Un ejemplo más de que varios clubes le deben favores a Casal y otros son claramente operadores de la empresa Tenfield. Luego de que la AUF llegara a un acuerdo para renovar el contrato con Puma (más allá de igualar la oferta de Nike), los futbolistas de la selección en un comunicado público expresaron: “Tenemos la más absoluta convicción de que hasta el presente y en contra de todo criterio de racionalidad y justicia la empresa intermediaria Tenfield ha tenido el monopolio de la explotación de todos los activos pertenecientes a la AUF, y no consentiremos que esta situación se vuelva a dar sin plantar cara. Éste grupo de jugadores no va a tolerar más que se continúe vendiendo los rubros que conforman el patrimonio de la selección a ningún intermediario, para que después, éste especule con los mismos, quedando el beneficio en sus manos y no en las del fútbol uruguayo”.

Derechos de imagen:

Sobre el tema del derecho de imagen de los jugadores, consultado el ex presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Dr. José Luis Corbo, expresó: “El derecho de imagen es una ley de diciembre de 1937, la ley 9.739. Es el derecho a que sea reproducida, publicada, la imagen de las personas físicas y que incluye además hasta la propia voz. Es un derecho personalísimo, un derecho humano que no puede ser transferido, publicado, cedido, sin un consentimiento expreso de la persona”. En los últimos días, el colectivo Más Unidos Que Nunca le envió una carta al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Wilmar Valdez, y al secretario general, Alejandro Balbi, exhortando a la Asociación Uruguaya de Fútbol a que “cese inmediatamente” en el uso de los Derechos Personales que pertenecen a los jugadores “en cualquier ámbito, forma y modo”. La Carta: “Hemos tomado conocimiento de que la Asociación Uruguay de Fútbol (AUF) utiliza nuestro Derecho de Imagen sin autorización expresa, mediante la comercialización de los mismos, ya sea por explotación directa o a través de cesiones a terceros. Como consecuencia de ello, es que los futbolistas del medio local intimamos en la AUF para que cese de forma inmediata el uso de nuestro Derecho de Imagen en cualquier ámbito, forma de modo conocido o por conocerse y se abstenga de suscribir acuerdos con terceros que impliquen la explotación del mismo”. (Firma la carta el colectivo Más Unidos Que Nunca) Si bien en Uruguay recién se conoce el reclamo de los futbolistas por el derecho a preservar su imagen para que ésta no sea utilizada por distintas empresas sin previa autorización o acuerdo comercial, en el resto del mundo es un acuerdo que lleva muchos años.

Conflicto actual entre Mutual y Colectivo Más Unidos que Nunca:

Los socios de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (gremio de los jugadores), que integran el colectivo MUQN, aducen que ellos no estaban de acuerdo con el manejo ejercido por la comisión directiva de la Mutual en relación al derecho de imagen. El 1° de diciembre del pasado año fueron invitados a una reunión normal de delegados de los planteles. En dicha reunión se encontraron que en ella estaban presentes representantes de la empresa Tenfield, que había comprado los derechos de imagen al gremio. En esa reunión de delegados de los planteles, realizada el 1° de diciembre, los futbolistas determinaron renegociar con la empresa Tenfield sus derechos de imagen. Hasta ese momento percibían la suma de U$S 300.000 anuales. Sin embargo solo cinco días después, el 6 de diciembre, se realizó la asamblea ordinaria anual en la Mutual, en esta asamblea uno de los asociados le consultó a la comisión directiva de la Mutual si habían tenido algún contacto con la empresa Tenfield sobre el tema de la renegociación del contrato por los derechos de imagen. Los integrantes de la comisión directiva respondieron negativamente. No obstante, al otro día, la comisión directiva de la Mutual hizo público un comunicado (que también fue difundido en la página de información de la empresa Tenfield) en el que se informaba sobre la rescisión del contrato que unía a las dos partes. Este hecho llamó la atención de los asociados de la Mutual por lo que los futbolistas integrantes del gremio solicitaron una reunión con la comisión directiva de la mutual con el fin de informarse sobre la razón de la rescisión del contrato. La directiva accedió y fijó la reunión para un día martes a las 18 horas, sin embargo unas horas antes informó a sus asociados que la reunión se suspendía. Dos días después de este hecho los futbolistas volvieron a pedir una nueva reunión pero otra vez fue suspendida por la comisión directiva de la Mutual. El colectivo MUQN señala también otras irregularidades que se cometen en la Mutual, como por ejemplo la forma en que se vota la cesión de los derechos de imagen de los futbolistas. Esta se realiza a mano alzada de los asociados y el colectivo aduce que eso no está bien porque los derechos son personales de cada jugador. Cada futbolista debe firmar por la cesión de los mismos. Agregan que no se sientes representados por la actual comisión directiva y muchos de sus integrantes señalan que la directiva del gremio está del lado de la empresa Tenfield. Por estos motivos en el mes de febrero el colectivo denunció ante el Ministerio de Educación y Cultura las anomalías que se registraban en la Mutual con relación al funcionamiento interno de esta: cambios en los llamados a asamblea, modificaciones en el orden del día, citación a la asamblea fuera de fecha, incumplimiento con las formas requeridas por el Estatuto para documentar la Asamblea celebrada el 10 de febrero de 2017, irregular integración de la Comisión Directiva, etc. Los integrantes del colectivo MUQN pretendían la remoción provisional de la comisión directiva. Sin embargo tiempo después la jueza Cecilia Shroeder decidió no hacer lugar a la medida de intervenir la Mutual de Futbolistas Profesionales. Otra de las acciones del colectivo MUQN fue la de juntar las firmas de 590 jugadores y presentarlas en la Mutual a través de una carta, pidiendo la renuncia de la comisión directiva por no sentirse representados. El Tribunal de Honor de la Mutual analizó las firmas presentadas y las cuestionó, ya que dos de los firmantes declararon no saber que el fin de la misma era pedirle la renuncia a la comisión directiva. Es importante aclarar que el presidente de dicho tribunal es el ex futbolista, entrenador y periodista, Juan Ricardo Faccio, quien desde hace algunos años se desempeña como panelista en programas televisivos de la empresa Tenfield. Debido a este hecho la comisión directiva de la Mutual denunció penalmente a cinco integrantes del colectivo MUQN aduciendo que algunos de los firmantes fueron engañados ya que desconocían que el objetivo final de la carta era para pedir la renuncia de la comisión directiva.

Comunicados que van y vienen:

El pasado miércoles, la Asociación Uruguaya de Fútbol intimó a la comisión directiva de la Mutual a que solucione el conflicto existente a través del siguiente comunicado: “La Asociación Uruguaya de Fútbol, en su calidad de órgano rector del fútbol uruguayo y la Mutual Uruguaya de Jugadores Profesionales, han convalidado su vínculo institucional a través del Estatuto del Jugador, marco normativo que establece los derechos y obligaciones que rigen a las partes y a quién estas representan. Tras varios meses de conflicto entre el órgano de dirección de la MUFP y sus agremiados no han surgido soluciones, lo cual ha determinado la no participación de los futbolistas en los partidos correspondientes a los torneos oficiales de las Ligas de 1ª y 2ª División Profesional, generándose la paralización del fútbol profesional. La actual suspensión de actividades y la gravedad alcanzada por el conflicto han provocado a la AUF y a los clubes que la integran importantes perjuicios de diversa naturaleza y valor. Es por ello que la AUF por sí y en resguardo de los clubes, tiene la obligación de intervenir en defensa de los principios jurídicos fundamentales que rigen el relacionamiento institucional entre la Asociación y la MUFP y que obligan a las partes que ambas representan. En función de los derechos y obligaciones que establece el Estatuto del Jugador como marco regulador entre los futbolistas profesionales y los clubes, hace que la Comisión Directiva de la MUFP, tenga la carga jurídica como imperativo de su propio interés, de aplicar las medidas que garanticen el fiel cumplimiento a lo dispuesto por el Estatuto del Jugador Profesional. Frente al conflicto que paraliza la actividad profesional, la AUF intima a la Mutual Uruguaya de Jugadores Profesionales, a que dentro de las próximas 48 horas, se instrumenten y ejecuten todos los actos necesarios que garanticen el cumplimiento de las obligaciones que prevé el Estatuto del Jugador Profesional y el reinicio de la actividad oficial a través de la disputa de Torneos de Primera y Segunda División Profesional. En caso contrario la AUF procederá a desarrollar por sí todas y cada una de las medidas necesarias para poner fin al conflicto que impide la prosecución de la disputa de los Torneos referidos. Atentamente: Consejo Ejecutivo”.

Un día antes, el martes, 24, horas antes del comunicado que la AUF le enviaba a la Mutual, el colectivo “Más Unidos Que Nunca” le mandaba una carta al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Esc. Wilmar Valdez. La misma decía: “Desde hace 11 meses, una mayoría abrumadora de socios activos de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, nos encontramos en conflicto con la Comisión Directiva de dicha institución. Como es de público conocimiento desde un comienzo hemos agotado todas las instancias de diálogo pero lamentablemente y muy a nuestro pesar el conflicto ha ido agravándose. En el mes de enero de 2017, amparados en el artículo 23 del Estatuto solicitamos una Asamblea Extraordinaria, la que fue irregularmente convocada y realizada plagada de irregularidades, motivo por el cual recurrimos a realizar una denuncia ante el Ministerio de Educación y Cultura. Procedimiento que aún se encuentra en trámite sin resolución. Con fecha 12 de abril del corriente, nuevamente nos presentamos ante la Comisión Directiva de la M. U. F. P. solicitando una nueva Asamblea Extraordinaria y se nos respondió negativamente, haciendo caso omiso a lo dispuesto en el propio Estatuto de la Institución. Asimismo, hemos presentado varias notas solicitando información sobre asuntos atinentes a toma de decisiones de la Comisión Directiva sin la anuencia de sus asociados, decisiones que inciden en el patrimonio de nuestra Institución y hasta el día de la fecha no hemos tenido respuesta alguna de lo requerido. No podemos dejar de mencionar la gravedad del hecho de que los miembros de la Comisión Directiva radicaron una denuncia penal en el Juzgado Penal de 17º turno, contra cinco de sus propios asociados, delegados de este movimiento que nació con la finalidad de trabajar por y para un fútbol mejor. Todo ello sin accionar los mecanismos disciplinarios que dispone el Estatuto. En el mes de abril del corriente, se recurrió al Poder Judicial a los efectos de evitar que se sigan lesionando los derechos de los asociados, procedimiento que se encuentra en trámite de apelación. Recientemente, el 17 de octubre de 2017, 52 socios activos de la M. U. F. P. nos presentamos solicitando una nueva Asamblea Extraordinaria, a los efectos de dirimir las diferencias en el seno de la Institución y por considerar que los hechos que envuelven el conflicto deben de calificarse graves y urgentes, es que requerimos se aplique el artículo 24 del Estatuto y la convocatoria de la misma se realice luego de las 48 horas desde su presentación. Como venimos de decir, estamos frente a hechos lamentables y que se han tornado inaceptables ya que públicamente y a través de diversos medios de comunicación, los integrantes de la Comisión Directiva han agraviado y descalificado a varios integrantes del movimiento, situación que ha acrecentado enormemente el conflicto en el que estamos sumidos desde diciembre de 2016. Es por lo antedicho que los futbolistas profesionales del medio local, por unanimidad resolvemos no participar en los torneo oficiales que se encuentran en disputa, hasta tanto no se efectúe la Asamblea Extraordinaria solicitada el pasado 17 de octubre y se ejecute lo resuelto democráticamente por la mayoría de sus asociados. Lamentamos enormemente tener que llegar a esta medida, la cual nos apena tomar y desde ya esperamos fervientemente no tener que ejecutar, ya que si la Comisión Directiva convoca en forma urgente la Asamblea Extraordinaria para el día viernes 20 de octubre y se ejecuta lo que se decida por los asociados, la medida de paro se levanta automáticamente, de lo contrario se continuará con lo decidido hasta la ejecución de lo resuelto en Asamblea”. Firma: Michael Etulain (Representante del movimiento Más Unidos Que Nunca)

Intervención de mediadores:

El conflicto se caracterizó también por la mediación de varios actores de la política uruguaya que intentaron buscar un punto de encuentro entre la comisión directiva de la Mutual y el colectivo Más Unidos Que Nunca. Apareció en escena el ex presidente José Mujica que si bien no logró destrabar el conflicto dejó una frase que marcó la cancha para saber en qué sector de la cancha se iba a parar. Refiriéndose al empresario “Paco” Casal, Mujica expresó: “Acá hay un tema económico, todo el mundo lo critica pero nadie pone el huevo”. ¿Las declaraciones de Mujica habrán tenido que ver con el perdón de la deuda que el ex presidente tuvo con el propio Casal, con aquellos 10 millones de dólares que le reclamaba la DGI al empresario en la que presidencia de la república adujo que el perdón se debía a una posible demanda millonaria que podía recibir el estado por parte de Casal? Vale recordar que al mismo tiempo que el estado denunciaba a Casal como el presunto mayor evasor fiscal del país, por otro lado las empresas públicas del estado le pagaban cientos de miles de dólares en publicidad a la empresa televisiva del contratista. Otros recuerdan el viaje del que Mujica participó por Europa para reunirse con empresarios que fue financiado por el propio Casal. Pero el hecho más impactante, fue la remoción del cargo del Ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, luego de que este se enfrentara al director de la empresa Tenfield, Nelson Gutiérrez. Lo que Mujica no dice, es que el negocio de la empresa Tenfield en Uruguay es muy grande. El fútbol uruguayo recibe anualmente a través de la empresa televisiva aproximadamente 16 millones de dólares. Mientras que la propia empresa recauda anualmente a través de los abonados a los cables y por concepto de publicidad, aproximadamente 45 millones de dólares. Casal no es un salvador enviado, es un empresario que hace un gran negocio en torno al fútbol. Pero esto ha sido permanentemente ocultado por varios periodistas que trabajan para la empresa Tenfield en distintos medios de comunicación, con el fin de convencer al hincha de fútbol que hay que agradecerle a Casal por ser el único empresario capaz de invertir en el principal deporte de los uruguayos, que es pobre y no le interesa a nadie. El mismo discurso que Mujica. A propósito de la intermediación de Mujica en el conflicto, uno de los voceros del colectivo MUQN, el arquero de Danubio Michael Etulain, expresó: “José Mujica no es un mediador idóneo para esta situación”, en referencia por su amistad con el presidente de la Mutual, Enrique Saravia, quien fue integrante de una lista del sector del ex presidente en la última campaña electoral. Etulain agregó: “Se nos ponen ‘mediadores’ del otro lado, no ‘mediadores’ nuestros. Hay muchos vínculos con el MPP que son de público conocimiento”. Luego de la mediación de Mujica, el 19 de octubre la Comisión Especial de Deportes de la Cámara de Diputados decidió también intervenir para buscar una solución al conflicto. Primero recibió al presidente de la Mutual, Enrique Saravia, y luego a representantes del colectivo Más Unidos Que Nunca. En dicha reunión representantes del colectivo MUQN discreparon con algunas apreciaciones del Diputado Luis Gallo, perteneciente al Frente Amplio (Asamblea Uruguay), y también existieron discrepancias con el Diputado Washington Marzoa, perteneciente a la lista 711 del Frente Amplio. Luego que la comisión escuchó a las dos partes, los jugadores dieron una conferencia de prensa en la que el futbolista Diego Scotti, del Movimiento Más Unidos Que Nunca expresó: “Aceptamos para exponer nuestros argumentos, las cosas que han sucedido y ahora esperaremos los pasos a seguir. La comisión dijo que está dispuesta a ayudar. Hay un protocolo que se nos entregó y lo evaluaremos”. Scotti también hizo mención al rumor sobre un supuesto problema entre el capitán de la selección Diego Godín y el empresario Francisco “Paco” Casal: “Nos quieren desenfocar. Nuestro movimiento está claro a lo que apunta”. Por otro lado la Dra. Florencia Chirico, representante legal del colectivo Más Unidos Que Nunca, expresó: Acá se trata de un solo tema: la Mutual son los jugadores y la comisión directiva es un órgano que tiene que acatar lo que decide una asamblea. Si la asamblea no se produce, más cuando no hay un argumento de derecho ni de hecho para que no se convoque, hay una Mutual de jugadores que no puede funcionar. La directiva es un órgano delegado de la asamblea, pero acá parece que la directiva tiene la potestad de decidir. No. Los jugadores decidieron parar, generando toda esta polémica, pero hace nueve meses que lo único que están pidiendo es que los escuchen en el seno de su institución. Los jugadores son la Mutual, no la directiva. La directiva hoy está y el año que viene estará otra diferente. Son empleados al servicio de una institución. Hay una institución que no está dando el derecho fundamental y único de los asociados que es convocar una asamblea, que es donde se tiene que dirimir lo que está pasando. De pronto, se hace una asamblea y el grupo social vota a favor de la directiva que está; cada uno a su casa y sacará sus propias conclusiones. Pero de repente no. Es simplemente eso. El conflicto radica en eso. Hay que respetar el derecho de los socios y hay que hacer una asamblea; no hay otra opción. Otro de los futbolistas integrantes del colectivo MUQN, Matías Pérez, manifestó: “Nosotros jugamos al fútbol; lo amamos y vivimos en un país que vive y vibra por el fútbol. No hay nadie que quiera más que nosotros que volver a jugar al fútbol, porque es nuestro trabajo. Con esta medida podemos sufrir consecuencias, pero no nos interesa porque estamos mirando más lejos que esta problemática cortita con la Mutual. Quiero que entiendan que la Mutual son los jugadores y los directivos fueron electos por nosotros en algún momento. Tienen que darse cuenta de que no son los dueños de la Mutual. Son directivos. Si sus jugadores, que son los que componen la Mutual, están pidiendo una asamblea y están diciendo que no se sienten representados, que quieren cambiar el fútbol uruguayo, yo como directivo lo que tengo que hacer es dar un paso al costado, porque seiscientos jugadores me están diciendo que no los represento. Entonces, esto no es personal. A mí me daría mucha vergüenza si frente a mi plantel me dicen: “Matías: no me representás; no queremos que vayas más a las reuniones porque lo que decís no es lo que nosotros pensamos”. Yo les diría: “Muchachos: doy un paso al costado; que vaya otro y que hable por ustedes”. Mientras todo esto ocurre, la empresa Tenfield está negociando con algunos dirigentes de los clubes de la AUF, la extensión del contrato que vincula a esta con el órgano que rige a nuestro principal deporte, hasta el año 2032. La pobreza de los clubes y los dirigentes que operan a favor de la empresa debiéndole distintos favores permite que esto siga pasando. Poco creíble pero cierto. El pasado jueves por la tarde el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, se reunió con la comisión directiva de la Mutual. Si bien la Mutual no está afiliada al PIT-CNT , Pereira mantuvo una charla con Enrique Saravia, luego de la misma se decidió aceptar una reunión con el colectivo MUQN para el día viernes y a su vez retirar la denuncia penal existente sobre los cinco miembros de ese colectivo. Sin embargo llegó el viernes y el retiro de la denuncia no se concretó. Esto impidió que se pudieran juntar a negociar las partes como estaba previsto. Representantes de la directiva y del colectivo se hicieron presentes en el anexo del Palacio Legislativo y mantuvieron reuniones por separado con algunos diputados. La comisión directiva de la Mutual y el movimiento Más Unidos Que Nunca recibieron una propuesta elaborada por el presidente del PIT-CNT y la Comisión de Deporte de Diputados para destrabar el conflicto. La misma consiste en tres puntos: 1) Elecciones anticipadas en el mes de abril. 2) Que las partes levanten todas las denuncias cruzadas vigentes. 3) Conformar una comisión electoral con integrantes de las dos partes. Si ambas partes aprueban esta postura, mañana lunes se levanta el paro y vuelve el fútbol. Una vez finalizada la reunión con los diputados y el presidente del PIT-CNT, el futbolista Esteban Conde del colectivo Más Unidos Que Nunca, leyó ante los medios el siguiente comunicado: “A mi lado se encuentran los cinco compañeros (Michael Etulain, Pablo Castro, Santiago López, Matías Pérez y Diego Scotti) que al día de hoy continúan denunciados penalmente. Nosotros aceptamos el camino del diálogo presentado por diferentes personalidades. Vinimos a esta instancia en los términos acordados y encontramos que la otra parte no cumplió con su palabra. Nos caracterizamos por transitar el camino de la honestidad, la transparencia y la responsabilidad habida cuenta la trascendencia que tiene el fútbol para toda la población y el respeto que el fútbol se merece. Continuamos con la voluntad de resolver el conflicto a la brevedad, la voz ahora y siempre es la de los planteles, los hechos hablan por sí solos. Nos vamos a llamar a silencio porque necesitamos hablar con nuestros compañeros de los planteles”, expresó Conde. En un fútbol que pide cambios, los propios protagonistas se colocan la pelota debajo del brazo a lo Obdulio Varela, y luchan por convertir el gol que todos los tipos simples quieren gritar.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page