Wasington: EEUU apunta al Comando Militar de Pyongyang con sus sanciones
- La Juventud Diario
- 26 oct 2017
- 2 Min. de lectura

EE.UU. apunta al Comando de Seguridad Militar de Pyongyang a través de una nueva batería de sanciones que incluye a siete ciudadanos y tres entidades norcoreanas.
La Oficina de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha informado este jueves en un documento que las sanciones están dirigidas “contra los militares y funcionarios” norcoreanos; esta vez bajo las acusaciones de que cometieron “graves abusos de los derechos humanos”. Entre los sancionados figuran el director y el ‘número dos’ del Comando de Seguridad Militar, también conocido como el Buró de Seguridad del Ejército Popular de Corea, el viceministro de Seguridad y el titular de la Cartera de Trabajo. El secretario del Tesoro norteamericano, Steven T. Mnuchin, ha expresado su especial “preocupación” por la labor del Ejército norcoreano, que funciona como una especie de “policía secreta” y castiga “toda forma de disidencia”. Asimismo, Washington aplicó medidas punitivas contra dos diplomáticos norcoreanos que actualmente desempeñan tareas consulares en China y Vietnam. Más allá de las cuestiones de derechos humanos, Washington ha emitido varias series de sanciones contra Pyongyang a raíz de sus programas de misiles y de ensayos nucleares. El martes, los legisladores de la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobaron las “sanciones más severas de la historia” contra el país asiático, destinadas a restringir el acceso de Pyongyang al mercado financiero mundial. Hace años, Pyongyang está intentando promover su programa nuclear con el fin de poder hacer frente a las amenazas que siente desde EE.UU., que no deja de provocarle, ya sea mediante declaraciones o mediante ejercicios militares conjuntos con Seúl y Tokio. El hecho de que continúen estas maniobras por parte de EE.UU. y las pruebas de misiles y nucleares por parte de Corea del Norte ha producido que se eleven las tensiones en la península coreana, con Pyongyang respondiendo a las intimidaciones de Washington con más amenazas de lanzar “una avalancha de ataques nucleares” si el país norteamericano no cesa sus actos provocativos. También amenazó con disparar sus misiles hacia la isla estadounidense de Guam, ubicada en el océano Pacifico occidental, donde están emplazados los bombarderos estratégicos B-1B Lancer. tmv/ktg/krd/mkh
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments