Los jóvenes en la Revolución Rusa y el Uruguay de hoy: “Las coincidencias se dan entre las organizac
- La Juventud Diario
- 26 oct 2017
- 3 Min. de lectura

Gonzalo Martínez integra el equipo de bancada de la Unidad Popular y es suplente del diputado Eduardo Rubio. Además es dirigente de la Juventud del 26 de Marzo, y será hoy el 3er. expositor en el Seminario que organiza el diario La Juventud celebrando el Centenario de la Revolución Rusa.
Gonzalo destacó que celebrar de los 100 años del triunfo de la Revolución Rusa, la primer experiencia socialista en el mundo “es sin duda un compromiso político, pero también una reafirmación de que el socialismo es posible. Claramente le corresponde a las organizaciones revolucionarias del momento afrontar la tarea de ir construyendo los caminos y las posibilidades para aproximarnos y conquistar la liberación nacional y construir el socialismo”, señaló. El joven militante consideró indudable que “la referencia de la Unión Soviética es fundamental para la humanidad, y sobre todo para los partidos que en este momento nos disputamos una batalla política e ideológica con un fenómeno nuevo del capitalismo, que es el progresismo. En esta batalla la participación de la clase trabajadora es fundamental; y entre la organización obrera, la participación de los estudiantes también se convierte en un elemento fundamental”, y agregó que “los jóvenes conforman una parte de la sociedad, y la sociedad además de estar dividida en clases, está partidizada, está politizada y por lo tanto los jóvenes debemos tomar partido en esta lucha ideológica, en esta lucha política”, enfatizó. Martínez está convencido que “la participación de los jóvenes en los partidos revolucionarios ha demostrado y sigue vigente que juega un papel fundamental para enfrentar las tareas y en la construcción de los nuevos proyectos”. Justamente en el Seminario Gonzalo abordará el vínculo de la Revolución Rusa con los jóvenes. Consultado acerca de los puntos de contacto y las diferencias entre el lugar de jóvenes en aquel acontecimiento histórico y en la realidad del Uruguay de hoy, Gonzalo Martínez aseguró que “naturalmente las coincidencias se dan entre las organizaciones que tienen pretensiones revolucionarias, de verdad”. Martínez indicó que “cuando en la Unión Soviética se comienza esa lucha de liberación nacional, de erradicación y de enfrentamiento al zarismo y de construir el socialismo; la participación de los jóvenes en todos los campos del espectro político fue de relevancia, en especial en los tiempos de guerra. Allí la incidencia, la participación, el compromiso y la entrega de los jóvenes fue decisiva. Y luego en la instancia de organización social, en las parlamentarias y en las de construcción de las líneas generales de ese pueblo, allí estaban los jóvenes presentes”. “Y hoy, en las organizaciones revolucionarias de nuestra América Latina y en Uruguay la participación de los jóvenes es de suma importancia, por la capacidad de dedicación, de trabajo, de tiempo, de energía, y también de ideas nuevas”. Gonzalo aclaró que “ideas nuevas no porque sean distintas, sino por la forma de aplicación en la coyuntura actual”. El diputado suplente por la lista 326 señaló que “en la Unidad Popular está demostrado que los jóvenes tienen lugares de relevancia, producto de su compromiso y de la perspectiva revolucionaria que tiene en sí misma la Unidad Popular”. “Las coincidencias por tanto se dan por supuesto en las pretensiones revolucionarias, en las posibilidades revolucionarias y en el compromiso. Quienes no transiten por esas ideas, por supuesto van a ser reticentes a los jóvenes, por lo tanto a lo nuevo, por lo tanto a lo revolucionario”, concluyó. Gonzalo Martínez consideró importante la participación juvenil en este Seminario, y fundamentó la necesidad de acercar a los jóvenes del Uruguay a conocer y entusiasmarse con el hecho más significativo en la historia para los trabajadores. “El seminario pretende continuar el homenaje que se ha venido abordando desde distintos aspectos; y en esta instancia se abordará desde el punto de vista de la mujer, del punto de vista de la educación y también desde los jóvenes. Es decir que es una mirada multifacética de la relevancia y la importancia de la Unión Soviética como experiencia de la humanidad, que aun sigue latente y vigente, y que de ella debemos aprender para hacer la tarea que nos toca en este momento histórico acá en Uruguay”. El seminario se realizará hoy a las 19 horas en el local de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (COJUPE), en Jackson 1409 entre Rodó y Guayabos. Contará con las exposiciones de María José Andrada (la Revolución Rusa y la mujer), Milton Rodríguez (la Revolución Rusa y la educación) y Gonzalo Martínez (la Revolución Rusa y la juventud). La actividad contará además con una exposición con fotografías, imágenes y libros alusivos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments