top of page

Propuestas pedagógicas llevadas adelante en la revolución rusa: “Son referencia para cualquier propu

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Milton Rodríguez, uno de los 3 panelistas de un nuevo seminario de La Juventud en el marco del Centenario de la Revolución Rusa que se realizará mañana, se refirió a la importancia de celebrar este acontecimiento histórico y en particular sobre el tema que expondrá, los desafíos apasionantes de pensar la educación desde el punto de vista revolucionario para preparar la sociedad socialista en la inmensidad de los países soviéticos.

“Agradecemos la realización de este Seminario con compañeros que conocimos en la lucha y con quienes hemos dado batallas importantes en los últimos años. En el marco del 100 aniversario de lo que es el acontecimiento más importante en la historia de la lucha de los trabajadores, del proletariado del mundo, de las fuerzas populares, nos parece que merecía darse una oportunidad de encontrarnos y compartir algunos aspectos de algo que significó un cambio radical, profundo y real en la vida de las masas de un país tan lejano, pero por otro lado tan cercano en las realidades de la lucha contra los peores resabios feudales, retardatarios y reaccionarios que han tenido sociedades como lo fue la vieja Rusia zarista, y por otro lado la instalación del capitalismo en un país así. Para los países del tercer mundo como el Uruguay, siguen siendo un faro, una guía para dar la lucha por la liberación nacional y social, en el marco de una sociedad que sigue estando bajo la égida y la imposición del imperialismo hoy día. Para eso justamente la Revolución Rusa es una referencia ineludible para todos aquellos que pensamos la revolución hoy día. En particular fuimos convocados a pensar la educación desde la perspectiva de la Revolución Rusa. Para aquellos que nos dedicamos por elección a la educación como profesores, educadores y en investigación también, es imposible no detallar y no enamorarse de la propuesta pedagógica y el laboratorio de experimentación que fue el proceso revolucionario soviético, que forjó formas nuevas de encontrarse con los pueblos rusos y con los trabajadores y campesinos. Para que la cultura fuera un patrimonio de todos y que los objetivos de la alfabetización, la cultura, la ciencia y la tecnología llegara a todos los rincones de esa inmensidad de repúblicas socialistas, había que hacer sin dudas una gran revolución cultural, una gran revolución en la educación toda. Nos hemos encontrado en este proceso de investigar cómo han sido los acontecimientos para hacer posible la revolución en un país tan grande como ese, era necesario que todo el mundo pudiera tener acceso a la literatura revolucionaria, que pudieran debatirse en las comunidades, la colectivización, necesitaba el sustento de la técnica y la ciencia. Cómo preparar esa sociedad socialista, fue sin dudas fundamental los avances en el campo de la educación soviética, que hasta el día de hoy nos sorprende la cantidad de formulaciones, de leyes, de propuestas pedagógicas llevadas adelante, que actualmente entendemos son referencia para cualquier propuesta revolucionaria en el campo de la educación de hoy. La actualidad que tienen es impresionante, y yo admiro el proceso revolucionario soviético en ese entonces y la capacidad que tuvo de afrontar algo tan difícil como llevar la cultura hasta los últimos rincones de esa inmensidad de país”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page