Panamá Oeste: Paro parcial de transportistas crea caos en Panamá
- La Juventud Diario
- 25 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Panamá, 25 oct (PL)
El paro parcial del llamado transporte alternativo creó caos en las primeras horas de hoy en la provincia Panamá Oeste, anexa a esta capital, donde miles de estudiantes y trabajadores intentan infructuosamente moverse a la capital. Aunque gremios del sector no acataron la huelga convocada por la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) por 24 horas prorrogables, la acción de fuerza es en protesta por lo que consideran ‘competencia desleal’ de la plataforma informática de taxis Uber y la introducción de nuevas rutas de ómnibus públicos en la norteña Colón. Como consecuencia del paro, buses llamados ‘piratas’ (ilegales) y taxis aumentaron notablemente sus tarifas, mientras las paradas y calles están abarrotadas de pasajeros desesperados quienes corren desordenadamente para abordar los vehículos que se prestan a transportarlos. La batalla por la tolerancia de Uber ocasionó múltiples protestas de taxistas, sin que el gobierno asumiera una posición al respecto de la legalización o no del servicio automatizado, mientras pasajeros desestiman el apoyo a los choferes del transporte selectivo por considerar que realizan un mal trabajo, frente a la excelencia de los otros. Otra razón del paro es porque, ante la creación de nuevas áreas urbanas en la ciudad caribeña de Colón, el Estado decidió extender las rutas locales de ómnibus públicos a esas zonas, lo que transportistas privados consideran competencia desleal. Declaraciones contrapuestas de dirigentes gremiales del sector se acusan mutuamente de acciones ilegales para el control de las licencias de microbuses y ómnibus, conocidos como ‘diablos rojos’, mientras otras opiniones responsabilizan a políticos que supuestamente controlan esta actividad, sin mencionar nombres. En estos momentos la empresa estatal Mi Bus, que opera la flota pública de transporte masivo con una administración privada, intenta la reorganización de sus rutas y frecuencias en concordancia con la única línea del Metro capitalino, el cual mueve un cuarto millón de pasajeros diariamente. La alta concentración de la población del país en un segmento de la franja costera del Pacífico y la ineficiencia del servicio público masivo, estimuló la proliferación de vehículos privados que provocan a todas horas del día desesperantes embotellamientos, los cuales perjudican seriamente a los panameños. mem/orm
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments