top of page

Nuevas adhesiones al Plan de Vivienda Popular con inversión pública

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

El lunes fue extensa la jornada que protagonizaron los militantes del Movimiento 26 de Marzo en San José de Mayo y el Diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio. Desde las primeras horas de la mañana, cuando comenzaron las entrevistas que se realizaron prácticamente en todos los medios informativos de la capital departamental y de la ciudad de Libertad, hasta la actividad que se desarrolló en la sede del Club San Lorenzo , en la calle Oribe 624 de la capital josefina. Tanto en la entrevistas – coordinadas por el referente departamental del 26 de Marzo, Darío Camilo – como en la charla abierta al finalizar la jornada , Eduardo Rubio se refirió a la realidad nacional y al posicionamiento que tiene la Unidad Popular ante cada uno de los temas. El tema de la irregularidades en ASSE estuvieron en los primeros lugares de las intervenciones del representante de izquierda, pero y fundamentalmente, el Plan Nacional de Vivienda Popular presentada por Unidad Popular y que viene siendo tratado en el Parlamento, fue detallado por Rubio, quién en declaraciones posteriores a la recorrida del lunes, reiteró el creciente interés y la adhesión que el proyecto de ley viene recogiendo en todo el país. En su diálogo con decenas de personas que llegaron hasta la sede del Club San Lorenzo, Eduardo Rubio señaló los múltiples beneficios que el plan tiene para los sectores de menores recursos que no tienen acceso a ninguno de las ofertas que desde el Estado o desde el sector privado se hacen en materia de vivienda. No es necesario tener ahorro previo, dijo Rubio, y no importa si quienes se inscriban están en el clearing. El plan de viviendas de la Unidad Popular contempla la utilización de inversión pública, lo que además generará miles de puestos de trabajo en la industria de la construcción. Se plantea a nivel nacional, y a nivel departamental la mano de obra será local informó Rubio. Un aspecto destacado de la propuesta es que la cuota mensual a pagar por la vivienda será un 10% del ingreso familiar y no se calculará por el costo de la construcción. Varias intendencias han declarado al Plan como de interés departamental y numerosas organizaciones sociales han manifestado su apoyo al mismo. Hasta el momento Quiero comprar mi casa; Grupo Vamos por la Casa , de Flores; Movimiento social por vivienda y trabajo, Soriano; Movimiento de Desocupados , Mercedes; Movimiento de Desocupados de la Construcción , Canelones; Asociación de Trabajadores de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas; Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas; Comisión Interna del Hospital Pasteur; Sindicato de Enfermeros del Uruguay ; Comisión Interna del Piñeyro del Campo; Confederación Sindical y Gremial del Uruguay; Sindicato de Trabajadores Postales y Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay. El próximo 1 de noviembre más delegaciones estarán en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, lugar donde actualmente se analiza el mencionado proyecto de ley de Unidad Popular.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page