top of page

Investigadora: “Ante al destape de tanta irregularidad el Directorio de ASSE opta por la represión”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) rechazó la suspensión por 15 días a las trabajadoras del Hospital de Ojos por denunciar irregularidades de una directora, al igual que la amenaza de suspender por 90 días al dirigente del Hospital Español por denunciar públicamente que el hospital estuvo sin agua caliente y sin gas, por resolución de asamblea. En su audición partidaria, el legislador se refirió también a las fructíferas reuniones en materia de vivienda que mantuvo con la dirección del sindicato de Arquitectura del MTOP y de FUCVAM. A continuación su alocución.

“Con el acontecer político, económico, social del Uruguay a paso acelerado que se firma o no se firma con UPM, que hay petróleo, que no hay petróleo y mientras tanto los problemas de la gente en la salud, en la educación, en el desempleo siguen golpeando. Nosotros tuvimos una intensa agenda de entrevistas. Entre ellas queremos destacar la reunión a la que nos convocaron y fuimos la Dirección del Sindicato de Arquitectura del MTOP. Una reunión de información y de intercambio acerca de los proyectos que hemos presentado, acerca de nuestra visión del papel que debe jugar las empresas públicas, los organismos del Estado, la División de Arquitectura en particular. Nos fuimos informando también de las potencialidades que hay allí para poder encarar obras, por ejemplo en la del Clínicas. Nos decían los compañeros, que ellos son mano de obra que ya está paga, que ya está al servicio del Estado, que hicieron escuelas, que hicieron el edificio del Mercosur, que están reformando la Escuela Brasil, recuperando la Escuela Brasil, etc., etc. Hay una política privatizadora por parte de la Dirección de Arquitectura que de alguna manera va taponeando las posibilidades que existen para desarrollar esa tarea. La verdad que una muy buena reunión y uno se encuentra allí con trabajadores conscientes, el papel que tienen que cumplir, del rol que el Estado debe cumplir incluso en la complementación que se pueda hacer en relación al Plan de Vivienda que estamos proponiendo. Una muy buena reunión que nosotros apreciamos que nos ayuda a conocer más la realidad del Uruguay, la realidad del Estado, el manejo que hacen las jerarquías políticas de algunos organismos del Estado y la necesidad de juntar fuerzas para recuperar toda esa potencialidad. Estuvimos reunidos también en una reunión que pedimos nosotros a la Dirección Nacional de FUCVAM. Estuvieron en nuestro despacho, una muy buena reunión en el intercambio de temas que compartimos. FUCVAM había estado el otro día en la Comisión de Vivienda y planteó reclamos absolutamente justos, que compartimos plenamente, incluso alguna propuesta que están elaborando este movimiento cooperativo que a nosotros nos parece fundamental, la recuperación del Fondo Nacional de Viviendas, que de la crisis del 2002 en adelante desapareció del mapa este fondo que se componía por el 1% de aporte de los trabajadores y el 1% del aporte patronal, que luego se borró el aporte patronal, pensamos que habría que recuperarlo y recuperar el conjunto del IRPF el 1% que ponen los trabajadores para la vivienda porque eso murió en Rentas Generales, eso va para el pago de la deuda externa. Esta iniciativa nos parece realmente importante, interesante. Vamos a empujar en conjunto y con todos los que acompañan esta idea. Nosotros queríamos conversar con los representantes de FUCVAM la propuesta nuestra, el Proyecto de Ley de vivienda para aventar cualquier sospecha de que aquí hubiera alguna idea de contraponer un sistema con otro y no complementar. Quedó absolutamente claro, los compañeros de FUCVAM entendieron, ya lo sabían, pero por las dudas reafirmamos ese concepto. Además compartimos una idea que ellos tienen experiencia por año de qué difícil es de cómo planificar coordinando todos los organismos del Estado una política de urbanización, cómo coordinar con las Intendencias, con la UTE, con la OSE, con vialidad y el garantizar a la ciudadanía un lugar digno de vivienda. La verdad fue muy interesante reunión que apreciamos realmente porque ayuda a clarificar este tipo de situaciones. Después tenemos lo de ASSE que con la investigadora y más allá de la investigadora sigue afirmando el camino errático que este directorio ha tenido. El martes pasado tuvimos la noticia terrible de la suspensión por 15 días a las trabajadoras que acercaron, que llevaron la denuncia de la actuación de la directora del Hospital de Ojos al Directorio de ASSE, mataron al mensajero. Esto es inconcebible, esto es inaceptable, esto habla de un criterio absolutamente represivo de este Directorio de ASSE, es decir que a las personas que denuncias a los que están incumpliendo con la ley y una directora que opera fuera del horario en el que está en el hospital y cobra sin estar en el hospital, esto es brutal, es mágico, esto es de ciencia ficción y sancionan a los trabajadores. Como se ha denunciado, lo primero que instaló el Directorio fue un sumario a los trabajadores, no a quien estaba denunciada por hacer algo que estaba absolutamente fuera de la norma y de la ley. El martes también escuchábamos las declaraciones del dirigente sindical del Hospital Español, el Sr. Pisciottano que está iniciando una huelga de hambre porque está amenazado de sanción por alarma pública, por haber denunciado que un fin de semana no había agua caliente en el Hospital Español y que el lunes siguiente estaban sin gas para cocinar. El problema es que el tipo lo denuncia, cumpliendo con la resolución de Asamblea además del gremio del hospital. ASSE esta amenazándolo con 90 días de suspensión. Esto es brutal. La sola amenaza ya es brutal. Se ve que el directorio de ASSE ante al destape de tanta irregularidad ahora opta por represión, por acallar las voces de quienes denuncian, por infundir temor en la gente en lugar de abrir las puertas y decir; muchachos lo que está mal hay que cambiarlo. No, ese no ha sido el camino que ha elegido. Por eso es tan importante esta investigadora. Este jueves van a acudir a la investigadora los dueños de las empresas de traslado de emergencias móviles de Bella Unión, directores compañeros del partido de gobierno que generaron mucho a esta altura más que conocido. En la mañana del miércoles me llegó la denuncia. Nosotros el otro día le denunciamos a la Dra. Muñiz y le acercamos documentos de denuncias que socios de la emergencia móvil de Bella Unión eran medicados, recibían recetas en la emergencia, recetas en el Hospital para retirar medicamentos. La emergencia móvil les cobra la cuota para atenderlos, les hace la consulta y le receta medicamentos del Hospital. Se nos dijo que no, que ni hablar, que eso no era posible, que no sabían. El martes pasado hay una publicación en Bella Unión donde aparece una usuaria de la privada que se queja, que evidentemente por las denuncias que ha habido cambió la atención en la Emergencia Móvil, que ahora no le dan más recetas del Hospital para retirar medicamento como lo hacían hasta ahora, que ahora tienen que pedir hora en la policlínica del hospital, por supuesto, como corresponde para poder sacar medicamentos de salud pública. La confirmación de las irregularidades de los hechos, del delito está más que clara. La propia gente se queja de que ahora le complican la vida y no lo hacen como lo hacían antes. ¿Esto apunta a perjudicar a la gente? No. Esto a lo que apunta es a regularizar una situación de que no haya empresarios que hagan plata a cuenta de los dineros de la salud pública. Esto es brutal. Que aparezca esto como algo contradictorio siendo tan claro. Este jueves vamos a tener sin dudas una sesión importante de la Comisión Investigadora. El 9 de noviembre vendrán usuarios, trabajadores, gente del Hospital de Bella Unión”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page