FUERTE PRESENCIA DE CINE ARGENTINO, URUGUAYO Y EUROPEO EN MONFIC 17: UN FESTIVAL MONTEVIDEANO A PUNT
- La Juventud Diario
- 25 oct 2017
- 6 Min. de lectura

Del jueves 26 de octubre al domingo 5 de noviembre se celebrará la 16° edición del Festival Internacional de Cine de Montevideo 2017, la muestra que Movie organiza año tras año con una programación que apuesta a brindar un amplio panorama cinematográfico, con títulos no tan accesibles en el circuito comercial.
Durante MONFIC 17 habrá 6 ciclos y 45 títulos, entre ellos uno de películas internacionales, un espacio para filmes específicamente europeos, un ciclo de cine nacional de corte documental y uno de retrospectiva. Monfic contará también con un apartado para el cine argentino y el género de terror. Para acceder a las funciones programadas en Movie Montevideo Shopping, las entradas cuestan $190. También puede adquirirse una cuponera válida por 5 entradas, a $690. Este año MONFIC se suma al festejo del Día Nacional del cine programando una sala exclusiva de cine nacional el próximo 5 de noviembre.
MONFIC 17. CICLOS Cine argentino reciente
MONFIC 17 abrirá con Yo soy así, Tita de Buenos Aires, un homenaje a la artista Tira Merello precursora en su estilo de un género como el tango y la milonga. Mercedes Funes, dirigida por Teresa Costantini, toma la voz de Tita, para narrar la vida de esta figura que vivió en la extrema pobreza, empezó a cantar por hambre -no por vocación- y, a pesar de ello, logró construir una carrera llena de triunfos. Ver destaque especial en ésta nota.
Alanis, recientemente premiada en el Festival de San Sebastián (mejor actriz, Sofía Gala y mejor dirección Anahí Berneri) también formará parte de la grilla. Sofía Gala encarna a Alanis, una trabajadora sexual que convive con su bebé y una amiga-colega en un departamento donde también atiende a sus clientes. Tras una inspección municipal queda en la calle y comienza un peregrinaje para salir adelante con su hijo, sorteando conflictos y clientes perversos.
El peso de la ley –basado en un caso jurídico real y con debut como director de Fernán Mirás ( el recordado actor de Tanguito junto a Hector Alterio); Soldado argentino sólo conocido por Dios, también basada en hechos reales, denuncia los impactos de la guerra de las Malvinas en la sociedad argentina; La novia del desierto -seleccionada para Un certain regard del Festival de Cannes-; Zama, película que competirá por un lugar en los premios Oscar; y Corralón completan esta sección dedicada al cine de la vecina orilla.
Cine uruguayo - documental gana en calidad a la ficción Ganador del Goya a mejor documental, Frágil Equilibrio- ópera prima del realizador español Guillermo García López- expone tres historias en distintos puntos del mapa que ilustran cómo la gente sufre las consecuencias de políticas basadas en lo que ordena el mercado. Las reflexiones del ex presidente uruguayo José Mujica hacen de nexo entre los relatos. La vida del político nacionalista, Carlos Julio Pereyra en Detrás del traje, dirigido por su nieta Inés Pereyra, es un sobrio homenaje; Rehenes, del realizador Federico Lemos, relato sobre una de las tomas masivas de rehenes más largas de la historia ocurrida en la embajada de Japón en Perú en 1997, sin duda una de las predilectas, y Perú, tesoro escondido, del director uruguayo Luis Ara forman parte de la sección de cine nacional junto a El Pampero, un thriller con la actuación del estelar Julio Chávez y del infaltable uruguayo actor protagónico, César Troncoso, que acontece en un velero en las aguas del Río de la Plata. La sección documental se completa con un film para artistas plásticos, Hokusai, más allá de la gran ola, un innovador recorrido sobre la vida y obra de Katsushika Hokusai (1760-1849), el pintor más importante de Japón, y un artista de fuerte influencia en Monet, Van Gogh y otros impresionistas, además de ser el padre del manga. Cine Europeo DE CALIDAD En el marco del Festival de Cine de Montevideo se pre- estrenan dos películas protagonizadas por la francesa Isabelle Huppert. En El Valle del Amor (Premio César a Mejor fotografía), Huppert comparte cartel con Gérard Dépardieu, un drama en que los actores dan vida a una pareja de padres que se reencuentra tras el suicidio de su hijo. La francesa se luce también en Volver a empezar, donde interpreta a Laura una mujer solitaria, con una rutina tediosa, otrora cantante tras ganar Eurovisión, hasta que un encuentro la anima a revivir su deseo de cantar y pone a prueba su tenacidad. Entre las comedias europeas destaca Un hombre llamado Ove, nominada a los premios Oscar como mejor película de habla no inglesa en 2017 y ganadora como mejor comedia en los premios del cine europeo en 2016; cuenta la historia de un veterano gruñón que pasa sus días intentando hacer respetar las reglas de convivencia a sus vecinos. La llegada de una nueva familia al barrio cambia su visión de la vida. Humor negro, drama y comedia hicieron de este filme uno de los preferidos de la crítica y del público. Con similares características que Ove, el legendario Pierre Richard (ahora de moda y reju venecido) encarna en Amor.com a un jubilado de 75 años, recluido en su casa, descuidado y peleado con el mundo… hasta que descubre internet y una página de citas. El nuevísimo testamento compite en comedia y humor negro con Ove. Esta sátira dirigida por Jaco Van Doarmel, con la bellísima de día y de noche, Catherine Deneuve en su elenco, plantea la hipótesis de que Dios existe pero lejos de actuar con bondad se comporta como un egoísta y cobarde. La adaptación de la novela Llámame por tu nombre escrita por André Aciman, dirigida por Luca Guadagnino, cuenta la historia de amor que surge durante un verano, entre el adolescente italiano Elio y el estadounidense Olivier que ha llegado como un estudiante invitado en la Riviera italiana. Desde su presentación mundial en el Festival de Sundance, desató auténticas pasiones no solo entre el colectivo LGBT.
HISTORIAS Y HECHOS REALES NUTREN TAMBIEN LA SELECCIÓN EUROPEA de MONFIC 17
El biopic Maudie, el color de la vida, basado en la vida de la artista canadiense Maud Lewis, con un relato íntimo sobre el inesperado romance entre esta pintora autodidacta interpretada por Sally Hawkins y el pescador soltero y huraño Everett Lewis (Ethan Hawke). El esgrimista, de origen finlandés, nominada a mejor película de habla no inglesa en los globos de oro 2016, está basada en la vida real de Ender Nelis, quien huye de la policía soviética y se instala en un pueblo de Estonia donde se convierte en profesor de esgrima de la escuela. El pasado irrumpirá en su vida y el esgrimista tendrá que tomar una difícil decisión. Desde Suecia llega Borg McEnrow, la película. La histórica rivalidad entre los dos tenistas top con estilos opuestos se plasma en esta película centrada en la épica final de Wimbledon en 1980, considerado uno de los partidos más importantes del siglo pasado. La exitosa Judi Dench vuelve a su rol de reina, encarnando a la reina Victoria en Victoria & Abdul, una historia que retrata la relación de amistad entre la soberana y un joven indio, convertido rápidamente en su secretario con las consiguientes suspicacias de la Corte. La graduación (galardonada con el premio a mejor director para el rumano Cristian Mungiu en el Festival de Cannes), El hijo de Jean (dos nominaciones en los Premios César: mejor actor y mejor actor de reparto), Souvenir, Dulces Sueños, 50 primaveras, Dos amores en París y A la guerra por amor completan este apartado.
Cine Internacional con FUERTE PRESENCIA PALESTINA
Basada en una historia real, El ídolo, de origen palestino, ilustra parte de la vida del cantante Mohammend Assad quien desde niño abraza el deseo de cantar para multitudes, entiende que su voz es una forma de dar a conocer la realidad de Gaza y se presenta en un programa de talentos musicales en Egipto. Desde Túnez llega La amante, premio a mejor actor (Majd Mastour) en el Festival de Berlín, ópera prima de Mohammed Ben Attia. Trata las tribulaciones afectivas de un joven que se debate entre sus propios deseos y los mandatos familiares en el contexto de la desintegración de la árabe. También se exhibirán Norman, el hombre que lo conseguía todo (con la actuación destacada por la crítica de de Richard Gere), la japonesa Detrás de la tormenta y Más allá de la montaña (con Kate Winslet e Idris Elba), un romance bi-racial de postal que se estrena en pocos días. Para los amantes del género, Monfic estrena cinco películas de terror. Jigsaw: el juego continúa, la octava película de la franquicia es el plato fuerte de la sección. El ciclo se completa con 7 Deseos, El origen del terror en Amityville, Amityville, el despertar y Aterrados (del director argentino Demian Rugna).
Retrospectiva CINE NACIONAL DE LOS SIGLO 19 Y 20
Monfic 2017 abre por primera vez, y con mucho acierto, una muestra retrospectiva de cine nacional con películas que se transformaron en clásicos y que merecen una segunda oportunidad en pantalla grande. Entre las elegidas para esta edición se encuentran: El dirigible de Pablo Dotta (1994) sin dudas la mejor de la serie, un símbolo y clásico nacional , Chevrolé de Leonardo Ricagni (1999) , El viaje hacia el mar de Guillermo Casanova (2003), El viñedo de Esteban Schroeder (2000) y Reus de Eduardo Piñero y Alejandro Pi (2011).
Especial F P
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments