Editorial: Y ahora qué decimos Dr. Vázquez
- La Juventud Diario
- 25 oct 2017
- 3 Min. de lectura
UPM ratifica que la decisión de una segunda planta puede llevar dos años Falta de planes de gobierno reales y concretos, falta de capacidad en el ejercicio de gobierno .. en fin, falta de seriedad es lo que surge al momento de analizar la conducta y acciones del gobierno nacional del FA a través de sus principales figuras. El ejemplo del tratamiento de la eventual instalación de la segunda planta de Celulosa de UPM en nuestro país no deja dudas. Mientras el gobierno hace anuncios , la multinacional finlandesa se encarga de desmentirlos. Porque -como certeramente observó la entrañable Delia Villalba- UPM no necesita mentir reconoce que su actividad es contaminante, el gobierno uruguayo es el que miente. La mentira comenzó con Mujica cuando al final de su mandato viajó a Finlandia a pedir el anuncio de la posibilidad de una segunda planta. Luego el tema estuvo ahí pero no surgió nada hasta que La Juventud publicó actas de una reunión del 21 de enero de 2016 entre el gobierno y UPM, realizada en el MTOP. La mentira se impuso: “no hay negociación”, se dijo entonces hasta que nuestra insistencia fue tal que hubo que reconocer la negociación. A partir de entonces el libreto utilizado fue el de siempre: “la inversión más grande de la historia del país”, seguida de los números fantasiosos: miles de millones de dólares, miles de millones de puestos de trabajo, locación del lugar (cuando ya se sabía todo), etc. La falta de logros por parte del gobierno, el no tener nada para mostrar, hizo avanzar la instalación de la segunda planta de UPM de forma tan vertiginosa como mentirosa. Vázquez hace anuncios desde Finlandia, desde Montevideo de fecha de firmas de acuerdos .. etc. El ministro Rossi sigue el discurso de los pliegos licitatorios para la construcción del ferrocarril.. etc. Tras cada uno de los anuncios UPM deja al gobierno en evidencia y recuerda que hasta el 2020 no se sabrá si hace la inversión o no, mientras tanto el gobierno tiene que cumplir con todo lo que acordó en las reuniones preliminares de enero de 2016. En ese momento ya se dice lo que el reporte trimestral de actividades (*) de la multinacional difundido este martes firmado por el CEO de la empresa, Jussi Pesonen, que cuando se culmine con esta etapa de negociación la pastera se tomará un plazo de hasta dos años para tomar una decisión final. Dr. Vázquez deje de inventar y asuma el verdadero alcance de un negocio que para saber si realmente la multinacional decidirá concretarlo nuestro país tendrá que poner primero muchísimo dinero en obras que se harán a la medida de UPM y no de las necesidades de la nación.
*”Uruguay platform development In July 2016, UPM commenced discussions with the Government of Uruguay on the prerequisites for long-term industrial development in Uruguay, including infrastructure development. The aim of these discussions during the first preparation phase is to find a mutual understanding on an investment agreement, which defines the local investment prerequisites and infrastructure development initiatives. After the first phase, the second preparation phase would consist of a pre-engineering study and the permitting process. During this phase, significant progress would be expected in the implementation of the state-led infrastructure initiatives agreed upon in the first preparation phase. This phase is expected to take 1.5 to 2 years. If these two preparation phases were successfully concluded, UPM would initiate the company’s regular process of analysing and preparing an investment decision about a potential pulp mill.” (TOMADO DE LA WEB DE UPM )
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments