Confirmado: UPM no decide su inversión hasta el 2020 siempre que Uruguay cumpla lo acordado
- La Juventud Diario
- 25 oct 2017
- 2 Min. de lectura

En un comunicado de la multinacional conocido este martes, el CEO de UPM, , Jussi Pesonen, quien firma el documento que se encuentra en la página de la casa matriz de la compañía (ver editorial) , remarca que cuando se culmine con esta etapa de negociación la pastera se tomará un plazo de hasta dos años para tomar una decisión final. Pesonen dice respeto al proyecto de la eventual instalación de la segunda planta :luego de culminada la actual etapa se arribaría a un proceso de estudio de ingeniería y el proceso de la obtención de permisos. Se espera un progreso significativo en lo vinculado a infraestructura a cargo del Estado uruguayo para luego tomar una decisión definitiva. Se agrega que la decisión de cristalizar la inversión de una segunda planta en Uruguay puede llevar dos años de análisis.
21 de enero de 2016 acta de reunión entre técnicos del MTOP y tecnicos de UPM (fuente La Juventud)
“Hemos avanzado en los análisis con consultores y el tema del agua es un aspecto a tener en cuenta, hay contenidos de Fosforo y algas en cantidades altas y en Uruguay existe una especial sensibilidad en estos temas. El otro aspecto que vemos como talón de Aquiles es el ferrocarril. Hemos hecho estudios con VR rack y Ccon AC&A y el resultado ha sido parecido se requieren unos 500 millones de inversión.” “Estamos en un viaje por etapas donde se va avanzando paso a paso. Para UPM estamos hablando de una decisión muy fuerte, se trata de la perspectiva de la empresa de poner todos los huevos en la misma canasta” “UPM valora mucho el compromiso de Uruguay y la batalla que libró en La Haya y como defendió la inversión, pero no es suficiente. Ahora hay que avanzar y en algún momento próximo sentarse con el Gobierno y ver que pone cada parte”, ya que “es un esfuerzo muy grande, no podemos hacerlo solos”. “La nueva planta va a producir entre 1,7 a 2 Millones de toneladas de celulosa, es una inversión que va a rondar los U$S 3.000 Millones. Es un escenario complejo y por eso es importante ir paso a paso” “Después vendrá una etapa de análisis e ingeniería de detalle, de permisos y habilitaciones, para la empresa se requerirán inversiones de U$S 200 a 250 Millones.” “Luego vendrá toma de decisión que entre 2018 y2020”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments