Ayer declaró Raúl Sendic: Siguen las contradicciones entre jerarcas de Ancap ante la Justicia
- SGV
- 25 oct 2017
- 4 Min. de lectura

A las contradicciones vinculadas a la construcción del remolcador Ky Chororó, se suman ahora nuevos enfrentamientos entre jerarcas de Ancap sobre el otorgamiento de la publicidad. El martes declaró José Coya, expresidente de Ancap y ayer miércoles declaró el exvicepresidente Raúl Sendic ante el Juzgado del Crimen Organizado de 2º Turno en calidad de indagado.
Continúan surgiendo novedades de las denuncias presentadas por los partidos de la oposición sobre las irregularidades en Ancap. El pasado martes 24 declaró ante la Justicia en calidad de indagado José María Coya, quien fuera presidente del ente petrolero desde octubre de 2013 hasta febrero de 2016.
Uno de los primeros temas por los que fue indagado fue la publicidad que Ancap le dio a la Radio Quebracho, una FM comunitaria de Paysandú cuyo responsable, Enrique Correa, es un dirigente frenteamplista local. Coya indicó que la publicidad otorgada a esta FM fue parte de un plan del área de Relaciones Institucionales y Comunidad (RIC) que fue aprobado por “unanimidad del directorio”.
Pablo Bernengo, exgerente de Relaciones Institucionales de Ancap, había declarado que Coya autorizó esa publicidad por un monto de 5 mil dólares luego de que él había negado luego de recibir un contacto de los responsables de la radio. Sin embargo, Coya desmintió ese hecho: “Eso no es correcto, yo no conocí ni conozco a nadie de la Radio y nunca tuve ningún contacto ni con Correa ni con nadie de la radio. Lo que sí es correcto es que la propuesta de la radio vino a la Secretaría”, dijo en el juzgado.
Al ser consultado acerca del uso de las tarjetas corporativas, Coya indicó las utilizó y que posee documentación al respecto: “Sí, (las usé) en los términos del reglamento y en condiciones de ser Presidente de ANCAP. En el transcurso de estos tiempos pareciera que hubo pérdida de documentación, yo tengo mis propias copias para agregar si fuera necesario”, dijo.
Coya también fue consultado acerca de la contratación de la empresa Kios S.A. para adjudicarle directamente el remolque de barcazas y si se había planteado la necesidad de realizar un proceso licitatorio. El expresidente del ente señaló que “el proceso logístico de los remolcadores venía con antecedentes desde el año 2012-2013 producto de una licitación a la que se presentaron la empresa KIOS y NAUTIMIL”. Recordó que ese proceso fue recurrido por la empresa KIOS, quien se presentó ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo para presentar un reclamo por la contratación.
Coya señaló que en diciembre del 2013 la propuesta del servicio jurídico fue de una transacción por la cual la empresa KIOS dejaba sin efectos las denuncias o intervenciones en el Tribunal de lo Contencioso y Ancap la contrataba por una cifra de 500.000 mil dólares, para hacer el transporte de las barcazas hacia Juan Lacaze y Paysandú. “Este acuerdo entiendo nunca se llevo adelante, porque la empresa KIOS también incumplió, por lo tanto, el Directorio, a sugerencia del Servicio Jurídico, en marzo del 2014, propuso denunciar a las dos empresas e iniciar una investigación administrativa porque fueron mencionados dos funcionarios de Ancap, en términos complejos”, explicó.
Interrogado sobre las capitalizaciones de Ancap respecto a la empresa colateral Cementos del Plata, Coya indicó que “los fundamentos en general de las capitalizaciones están relacionados con los procesos estratégicos, de desarrollo de inversiones o de base para el desarrollo de inversiones que requieren las empresas”. Señaló que “normalmente las empresas para desarrollar sus actividades comerciales no requieren ser capitalizadas, pero sí cuando enfrentan proyectos de desarrollo sobre un plan de inversiones ambicioso” y expresó no recordar los montos ni las oportunidades de las capitalizaciones de Cementos del Plata.
La Juventud dialogó con la doctora María del Carmen Dávila, abogada representante de la Unidad Popular en las denuncias realizadas por las irregularidades en Ancap. Dávila explicó que “esto ha sido todo un discurso político” y que continúan surgiendo contradicciones entre los jerarcas.
Ayer miércoles, en horas de la tarde, declaró ante la jueza Beatriz Larrieu el ex vicepresidente de la República (2015-2017), Raúl Sendic, quien fuera presidente de Ancap entre los años 2008 y 2013. Lo hizo en calidad de indagado y sin los fueros que le otorgaba el cargo de vicepresidente. Con la declaración de Sendic culmina la etapa de indagatorias, ahora el expediente pasará a la Fiscalía, quien puede pedir el procesamiento de alguno de los involucrados.
Al cierre de esta edición no habían surgido novedades. La doctora Dávila dijo que preguntará a Sendic acerca de las pérdidas de Alur, las “resoluciones de urgencia” que tomó a lo largo de su mandato, las múltiples capitalizaciones de Alur y acerca de las observaciones de la Audap sobre la contratación de la agencia publicitaria La Diez.
Las áreas de las denuncias
Las denuncias presentadas por los partidos de la oposición son ocho en total: los negocios con la empresa multinacional Trafigura, las irregularidades en Alur (exclusivo de la Unidad Popular), la planta de cal en el departamento de Treinta y Tres, la cancelación de la deuda con PDVSA, la consultoría de la Regional Norte, las irregularidades en la importación de crudo, el empujador remolcador Ky Chororó y la publicidad.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios