top of page

Entrevista con Damián Ortiz, dirigente de la nueva central sindical: “CSGU cierra la etapa de superv

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

A comienzos de la semana se anunció públicamente la conformación de un nuevo sindicato en el ramo del comercio, ya desde el seno de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU). La Unión Gremial de Trabajadores de Tienda Inglesa (Un.Gre.T.Ti) surge como expresión de lucha por los derechos y reivindicaciones de los trabajadores por fuera del PitCnt en la sucursal de Lagomar, y pretende llegar a trabajadores de todas las sucursales del país.

El dirigente de la CSGU por el sindicato de trabajadores postales, Damián Ortiz indicó que el proceso que desencadena en la conformación del sindicato “lleva meses de trabajo”, y que no fueron comentadas públicamente porque son parte del “proteger a los compañeros”, lo que desde la Confederación entienden como “algo fundamental: cuidar a los compañeros que están emprendiendo este camino”; y agregó que “es un camino difícil, pero es el único que nos da cierta certeza de obtener una victoria real, y no seguir la línea de las claudicaciones”. Damián Ortiz explicó que por la CSGU comienzan a rodearse las nuevas herramientas para los trabajadores. “Estos compañeros (de Tienda Inglesa) ya se suman al Sindicato del Macro Mercado que funciona en Maldonado y que también pertenece a la Confederación (CSGU), y que está mucho más avanzado que estos compañeros que dan los primeros pasos”. Ortiz asegura que para la CSGU “la valoración no puede ser otra que altamente positiva”, y explicó que “es un sector que ha sido muy golpeado, y especialmente estos trabajadores han sido traicionados”. Desde la nueva central de trabajadores entienden que “se está generando un espacio muy importante”, y valoran que “son compañeros muy valiosos y muy valientes, que ellos mismos emprendieron un camino que seguramente les va a poner de nuevo a la vanguardia de la pelea de uno de los sectores más grandes, pero también de los más desregulados y de los más castigados”. Damián Ortiz explica que “muchos de estos trabajadores no tenían como meta pertenecer a la rama del comercio, sino que con la desocupación fueron desplazadas de otros sectores y muchos de ellos quedaron trabajando en las grandes superficies”. El dirigente postal señala que esta actividad, junto a la bancarización y algunas otras situaciones son “elementos hegemónicos que tratan de llevar la explotación de los trabajadores a un grado superior”.

Nueva etapa de la CSGU

A casi un año de la realización del 1° Congreso de la CSGU, el dirigente Damián Ortiz se apoyó en este y otros avances para expresar que “estamos en una etapa de reafirmación de algunos aspectos, pero también de ir generando nuevos espacios, porque el crecimiento nos lleva a eso”. Ortiz definió que “estamos cerrando una etapa de la Confederación donde la supervivencia y la demostración de nuestra existencia era lo primordial, para entrar en una etapa de crecimiento sostenido”. Actualmente ya hay más de 16 sindicatos integrando la CSGU: “algunos chicos, algunos medianos, y algunos -por qué no- que tienen tendencia a ser grandes sindicatos”, apuntó el trabajador postal. Además se agrega la coordinación con otros sindicatos y organizaciones que no integran la Confederación pero que “a corto plazo pueden ser aliados estratégicos”. Ortiz puso el ejemplo de las comisiones de trabajadores desocupados, la CTP de Paysandú, y realizó una mención especial al espacio de la Asamblea Nacional Permanente (ANP) y la marcha convocada la semana pasada, donde la CSGU “colocó su pequeño grano de arena en ese trabajo”. “Es un colectivo mucho más amplio, pero no menos cierto es que nosotros somos parte de ese colectivo. Con nuestras dificultades, sí; pero aportando para su desarrollo”.

CSGU Paysandú

Damián Ortiz informó que el lunes se realizó “una reunión del Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Postales con compañeros de la CSGU en Paysandú”. “Quedó fijada en Paysandú una actividad para noviembre abordando el tema del trabajo y el salario, que se da en el marco de cumplirse un año del 1° Congreso de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay”, indicó el dirigente de los postales. Ortiz explicó que en Paysandú está funcionando una mesa integrada por los sindicatos que tienen representación allí; el sindicato de vialidad AFUVI, la coordinadora de jubilados COJUPE, el sindicato de trabajadores postales STP. También es para destacar el acercamiento importante y la coordinación que se da en varios aspectos, “por más que no son parte de la Confederación (CSGU) pero sí son hermanos de clase, que es con la Coordinadora de Trabajadores de Paysandú CTP, que para nosotros es algo muy importante”, sostuvo. “Lo otro que quedó fijado en esta reunión con los compañeros de la CSGU de Paysandú, es que van a participar en la movilización del 10 de noviembre por trabajo y salario, que se va a realizar desde Plaza Libertad al Ministerio de Economía y Finanzas”, informó Ortiz.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page