Dip. Eduardo Rubio en San José: Un acto que habla del desarrollo de la UP, del crecimiento y el gran
- La Juventud Diario
- 24 oct 2017
- 4 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular por el 26 de Marzo, Eduardo Rubio repasó en su audición partidaria todos los detalles de su recorrida por el departamento de San José, y utilizó para repasar las particularidades de los desafíos organizativos, del Plan de Vivienda Popular y la Investigadora de la gestión de ASSE.
“La agenda en San José fue intensísima, espectacular podríamos decir. Saludos a todos los compañeros de la departamental de San José. Felicitaciones por el trabajo. A la brigada de propaganda que hay allí es impresionante, copó San José. Entre a la ciudad de San José muros, carteleras, afiches pegados en las ventanas, en las columnas, impresionante. El agradecimiento por el cariño, por esa fraternidad con que se nos recibe y en la que los compañeros trabajan, con la alegría con la que militan. Una jornada impresionante de muchísimo trabajo. Arrancamos a las 8 en una radio y a partir de allí hasta las 14 horas estuvimos en todas las radios, en la prensa escrita, en los canales de televisión, en los informativos, una cobertura impresionante. Lo que más me alegraba es que a cada medio que llegaba por la militancia de nuestros compañeros nuestros temas, los temas de la agenda política los conocen, conocen el plan de vivienda, la investigadora de ASSE, el tema de la ley de riego, el trabajo de la Unidad Popular, conocen todo. Esto en realidad es alentador. Estuvimos en la ciudad de Libertad también en una rueda de prensa, estuvimos reunidos con compañeros de “Quiero comprar mi casa” de la ciudad de Libertad. En la noche en el local del Club San Lorenzo, una sala llena de gente que participó de la actividad, del acto abierto que realizamos en la tardecita noche de San José. Con presencias variadas; había dirigentes sindicales, había unos cuantos compañeros que hasta ahora, ayer o antes de ayer estaban en el Frente Amplio y están en ese proceso de dar el paso hacia sus raíces que están en la UP. Fueron encuentros espectaculares. Me encontré con un viejo compañero del Penal de Libertad. Me encontré con una compañera de 90 años en silla de ruedas que era poronguera, trinitaria con su marido de la 99 acompañaron a mi padre y a los que estuvimos en esa vuelta en la conformación del Frente Amplio en 1971 de aquel FA en Flores. La hija era compañera mía de estudio, cuando me dijeron quién era me emocioné porque ahí estaba la historia, la continuidad y me dijo “no podía no estar acá” me dijo la compañera de 90 años, después llegó la hija compañera nuestra de militancia también. Estas que son anécdotas personales no tienen nada de personal, esto es el proceso que estamos viviendo de un desarrollo, de un crecimiento derribando muros de prejuicios, de incomprensión y va surgiendo y se va imponiendo la verdad, la razón de nuestra lucha y de nuestra causa. Estuvieron también representantes de los veedores del BHU que nos plantearon su tema, informamos en lo que estamos. Estaban las compañeras porque eran todas compañeras con sus camisetas del Movimiento “Quiero comprar mi casa” derrochando militancia, convencimiento, voluntad de pelea. Impresionante. La verdad un acto que habla del desarrollo de la UP, del crecimiento y el gran trabajo de nuestros compañeros allá en el departamento de San José. En el acto ante tanta gente que además no conocíamos, sabiendo que alguna gente fue específicamente por el plan de vivienda y que eran seguramente de otros partidos políticos nos dijeron, “sabemos que esto es así que hay gente de otros partidos que vino por esto pero estamos en un acto político de la UP”. Nosotros vamos a convocarlos a todos a sumar fuerza, a organizarnos políticamente porque esta batalla es esencialmente política para frenar este modelo desintegrador desde el punto de vista social, excluyente, marginador, este modelo que te lleva a la miseria, a la mendicidad como nos dicen los compañeros desocupados de la construcción. Para revertir eso hay que primero juntar fuerzas, después dar batallas concretas. Con el Plan de Vivienda no vamos a resolver el problema de la desocupación en general, pero es una respuesta distinta, que surge de un planteo absolutamente de izquierda, popular que ataca la idea de la vivienda como mercancía. En la mismas línea lo decíamos en San José, dar la gran batalla por la salud pública en la medida que hoy podamos que es terminando con el despilfarro de la corrupción en ASSE, pero para defender la salud pública y con la perspectiva de una gran batalla política, programática e ideológica para terminar con la mercantilización de la medicina que es criminal. Aquí nos van las historias personales pero podríamos aportar historias concretas de ahora de lo criminal que es la atención en este sistema mercantilizado de la salud, donde lo único que importa a la empresa privada es cuánta plata factura y no como está el enfermo. Tenemos que dar esa batalla, para esa batalla precisamos organizarnos y sumar fuerzas. De ahí la importancia de estos actos que se están haciendo. Al mismo tiempo que aprontamos la valija y nos vamos para Colonia, Mercedes, Fray Bentos acá en Montevideo estamos convocando a todos los compañeros para que el domingo estén allí en el acto de la 326 con Gonzalo Abella, con Gonzalo Martínez, con los compañeros de la zona sumando fuerza organizada que es lo que determina realmente la posibilidad de un cambio a fondo en esta realidad. Son tiempos de organización, de trabajo, de abrir los brazos para sumar cada día más compañeros que van viendo en nuestras propuestas la única luz que les alumbra un camino de lucha concreto para cambiar en serio esta realidad”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
ความคิดเห็น