Una nueva maniobra para tapar la crisis y favorecer a las multinacionales: La noticia de que es hay
- La Juventud Diario
- 23 oct 2017
- 4 Min. de lectura

El anuncio de que existe petróleo realizado por el gobierno este viernes parece jugar con la esperanza de la gente y pone en riesgo medio ambiental al Acuífero Guaraní. Sobre el tema, La Juventud dialogó con Roberto Xavier, productor rural e integrante del colectivo Tacuarembó por el Medio Ambiente, quien señaló que la noticia dada por Presidencia es sensacionalista y demagógica. “Este recurso sensacionalista era esperable, incluso en alguna de nuestras reuniones se manejó como hipótesis, sobretodo tomando en cuenta antecedentes de este gobierno en situaciones similares y relacionadas, así como el alineamiento del oficialismo con los intereses de las empresas petroleras”.
El gobierno muestra el hallazgo de hidrocarburos al mismo tiempo en que negocia un acuerdo ultra secreto con UPM. El anuncio de que existe petróleo (aún no se sabe si será comercializable ni cuánto tiempo llevará extraerlo) parece jugar con la esperanza de la gente y pone en riesgo medio ambiental al Acuífero Guaraní.
En momentos de crisis económica y donde el gobierno está cerrando en acuerdo secreto con la multinacional finlandesa UPM para que instale su segunda planta a orillas del Río Negro, Presidencia anunció el pasado viernes que se descubrió presencia de hidrocarburos un pozo ubicado en Cerro Padilla, al este del departamento de Paysandú y próximo al límite con Tacuarembó. El oficialismo parece estar desesperado por mostrar “buenas noticias” para llegar al período electoral de 2019 emparchando la crisis económica y el temporal político que vive en la interna partidaria. El anuncio del hallazgo se produjo sobre las 15 horas del viernes, pocas horas antes de que comenzara una nueva Marcha de la Asamblea Nacional Permanente en defensa del agua y los recursos naturales por el centro de Montevideo. También se produce la misma semana en que se aprueba la Ley de Riego que privatiza el agua y viola el artículo 47 de la Constitución de la República. Según el anuncio, donde se aclara que aún no se sabe si será comercializable, se indica que el pozo tiene una profundidad de 845 metros, esto implica que se atravesó el basalto y se perforó el Acuífero Guaraní. Desde el gobierno se muestra este hallazgo como la panacea, como la salvación del Uruguay, sin embargo, la realidad entrelíneas muestra otra cosa. La Juventud dialogó Roberto Xavier, productor rural e integrante del colectivo Tacuarembó por el Medio Ambiente, quien señaló que la noticia dada por Presidencia es sensacionalista y demagógica. “Esta ‘noticia’, con su sensacional título, debería ser tomada a beneficio de inventario. En el comunicado no se hace siquiera referencia a si se trata de convencional o no y luego se cubren con que aún falta determinar si el descubrimiento es comercializable”, explicó Xavier, y agregó: “Este recurso sensacionalista era esperable, incluso en alguna de nuestras reuniones se manejó como hipótesis, sobretodo tomando en cuenta antecedentes de este gobierno en situaciones similares y relacionadas, así como el alineamiento del oficialismo con los intereses de las empresas petroleras”. Xavier recordó que representantes de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados (Walter Verri, Richard Charamelo y Carlos Varela) participaron de una charla durante el desayuno en un hotel de Tacuarembó y luego realizaron una visita guiada al obrador, logrando que los representantes nacionales salieran a difundir un “discurso funcional” a la empresa justo antes de que los accionistas de Petrel Energy trataran el tema de la capitalización del proyecto de los 4 pozos. Xavier explicó que, parte de las acciones de la empresa Schuepbach Energy, responsable de las exploraciones, pertenecen a la empresa australiana Petrel Energy. Esta empresa estaba en lucha por recapitalizarse, por eso, necesitaba mostrar a sus socios emprendimientos exitosos para convencerlos de que aportaran más dinero. “Esa es la política de estas empresas, compran acciones, las inflan y luego las venden. Atrás del petróleo está eso”, sentenció Xavier. El productor añadió que las empresas petroleras “tienen la necesidad de aplicar una estrategia de generación de efectos de hechos que se verificarán o no”, y agregó que “ya cuentan con la complicidad del gobierno y algunos colaboradores (Ejemplo: Verri y Charamelo), tienen que convencer a los inversores de que están en el camino hacia el éxito para contar con su apoyo”. Sobre la repercusión de la noticia en la población de Tambores, localidad cercana al pozo de Cerro Padilla, Xavier dijo que “es triste que el Frente Amplio esté usando la demagogia en edición corregida y aumentada y que explotando la desinformación de la gente”. Recordó cuando el Presidente Vázquez convocó a los expresidentes para hablar sobre el tema de la renta petrolera. El productor dijo que la noticia se debería tomar con cierta reserva. “Es triste que un pueblo celebre algo con desinformación”, aseguró. Xavier dijo que hubo muchas “desprolijidades” en el tratamiento de la información de la profundidad del pozo. También citó al geólogo Claudio Gaucher, quien dijo que habría que tomar la noticia con moderación. De existir hidrocarburos, la extracción para comercialización implicará la utilizar la técnica del fracking o fractura hidráulica, esta práctica es altamente contaminante y perjudicial para el suelo y el agua. Es pertinente recordad que el pozo de Cerro Padilla se ubica sobre la entrada al Acuífero Guaraní, una de las mayores reservas de agua dulce del mundo. “Hoy el verdadero problema para nosotros nada tiene que ver con el petróleo que habrá o no en condiciones de explotación, sino con la preservación y no contaminación del agua del Sistema Acuífero Guaraní”, remarcó. Por último, arengó a la organización y a la movilización para detener este avance depredador: “Solo con la fuerza de la movilización se puede parar todo esto y desarrollar esa fuerza es nuestro problema”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments