Moscú: Rusia urge a Kurdistán iraquí a actuar en coordinación con Bagdad
- La Juventud Diario
- 23 oct 2017
- 2 Min. de lectura

El canciller ruso reafirma el apoyo de Moscú a la integridad territorial de Irak, indicando que el Kurdistán iraquí debe actuar en coordinación con Bagdad.
“Quisiera confirmar una vez más nuestro compromiso respecto a la soberanía y la integridad territorial de Irak”, ha afirmado este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo iraquí, Ibrahim al-Yafari, desde Moscú, capital rusa. El jefe de la Diplomacia rusa también ha recordado que su país respeta el deseo de la región del Kurdistán de afirmar su identidad. Sin embargo, ha hecho énfasis en que los kurdos deberían hacerlo mediante el diálogo con el Gobierno central, según ha recogido la agencia de noticias británica Reuters. La reunión entre los altos diplomáticos de Rusia e Irak se produce días después de que la petrolera estatal rusa Rosneft haya acordado poner en marcha proyectos de producción compartida de petróleo con Erbil. El anuncio fue condenado por el ministro del Petróleo de Irak, Yabar al-Luaibi, quién reclamó a la gigante compañía una aclaración al respecto. Quisiera confirmar una vez más nuestro compromiso respecto a la soberanía y la integridad territorial de Irak”, ha afirmado el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. Lavrov ha explicado que Rusia seguirá con sus lazos económicos con el Kurdistán iraquí, como lo hace con otras partes de Irak. De igual modo, ha asegurado que Moscú no planea cerrar su consulado en Erbil (capital del Kurdistán), aunque ha puesto de relieve que la misión seguirá subordinada a la embajada rusa en Bagdad, capital iraquí. Por su parte, Al-Yafari ha hecho hincapié en la unidad entre todas las partes y los grupos en Irak, al tiempo que ha achacado las victorias ante el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) a una participación integral del pueblo iraquí. Durante su reunión, Lavrov y Al-Yafari han abordado la nueva situación surgida en el país árabe después de la celebración, a finales de septiembre, de un referéndum separatista en la región del Kurdistán y localidades vecinas con habitantes kurdos, una consulta tachada de “ilegal” por Bagdad y no reconocida por la comunidad internacional, que la ve como una fuente de desestabilidad. En respuesta al referéndum, Bagdad adoptó una serie de medidas con miras a preservar la soberanía del país y la seguridad de los ciudadanos. mjs/ctl/snr/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments