top of page

Trabajadores de Paycueros reclamaron al parlamento: Curtidores se resisten a ser una anécdota del t

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

Obreros de la UTP reclamaron a diputados en la comisión de legislación del trabajo, que de una vez por todas se dirijan políticas para atender la situación de los trabajadores y no se siga destinando dineros para beneficiar solo a las empresas. Los trabajadores aseguran que las empresas se benefician con subsidios y siguen procesando la misma cantidad de cueros con maquinarias con tecnología de punta, sin embargo se han perdido 7.000 puestos de trabajo, un 10% están en seguro de paro y han perdido salario, reducido la jornada y cortado la semana laboral.

En la última semana de setiembre el sindicato de Paycueros convocó a una importante movilización por la zona industrial de Paysandú para terminar con un acto en una plaza céntrica, reclamando las pérdidas de trabajo y salario y una extensa plataforma que contempla la realidad de la inmensa mayoría de los trabajadores sanduceros, denunciando que el departamento se encuentra en emergencia social. La movilización sumó a otros sindicatos e importantes sectores populares que resultaron en una marcha multitudinaria, la más importante de los últimos tiempos en la ciudad. Una semana después, representantes de la Unión de Trabajadores de Paycueros llegaron a Montevideo para movilizarse hasta el Palacio Legislativo y trasladar sus reclamos a los diputados de la Comisión de Legislación del Trabajo.

Políticas para los trabajadores

Ya es hora de atender la situación crítica de los trabajadores y no solo la economía de grandes empresarios, que no corren riesgo y utilizan a los obreros como variable de ajuste, financiados con dineros públicos. Los curtidores denuncian que los empresarios tienen subsidio por exportaciones, y que con “cada crisis las empresas logran mejorar los subsidios, pero cada vez se achica más la plantilla de trabajadores, y por lo general la variable de ajuste se da por el seguro de desempleo o el recorte de la semana laboral, que lo termina pagando el trabajador”. En el caso de Paycueros, Martín Andrada sostiene que “han cambiado los nombres y las figuras políticas, pero Paycueros se posiciona política y económicamente muy bien. Antes hablábamos de las políticas que llevaban adelante Julio María Sanguinetti y Pérez del Castillo, pero en estos tiempos tuvimos al ingeniero Roberto Kreimerman en el directorio, en la gerencia y en el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y también le dio beneficios a Paycueros”. Andrada agregó que “otro beneficio que tienen las empresas son las pautas de los consejos de salarios, ya que las últimas que ha habido no son redituables para nosotros”. “No queremos quedar en el anecdotario de los curtidores ni nada parecido. Creemos que la situación se puede cambiar y está en manos de los legisladores”, sostuvo Andrada y agregó que “necesitamos alguna política que nos posicione de otra manera”. El trabajador de Paycueros explicó a los legisladores que “hace 30 años que estoy en la industria”, y aseguró que “los despidos, las represiones sindicales y las rebajas salariales siempre se han dado y en esta época también sucede”. El integrante de la UTP denunció que “las curtiembres como Paycueros no están atadas con alambre ni nada parecido, sino que tienen tecnología del primer mundo y gente preparada. No obstante, en estas situaciones las empresas nos están matando”, reclamó. “La materia prima se va prácticamente sin proceso, debido a que en América hay distintos aranceles para el cuero sin procesar. En algunos países es entre el 15% y el 20% y en Uruguay es el 5%. Entonces, hay una desventaja para proteger la mano de obra”, dijo Andrada. Por su parte Antonio Ferreira, otro trabajador de Paycueros y encargado de organización de la UOC explicó que “pertenecemos a una multinacional y hace unos años que en Uruguay la materia prima se vende con muy poco proceso. La mayor parte de la empresa apuesta a terminar el primer proceso del cuero, que solo ocupa a un 25% o un 30% de la plantilla de la fábrica. Entonces, año a año se va achicando la cantidad de trabajadores”, denunció. “Hace 7 u 8 meses que Paycueros manda gente al seguro de desempleo y se pierden salarios, pero la cantidad de cuero que entra a la empresa no ha cambiado y sigue siendo la misma desde hace años. El problema es que el cuero se va con el primer proceso y el 60% del cuero que entra se va sin procesar. Esto es lo que provoca que haya tantos compañeros en el seguro de desempleo”, aseguró Ferreira.

Los obreros en Paycueros

Ferreira dijo que “golpeamos puertas pidiendo más protección a la materia prima, para que se quede más tiempo en Uruguay y genere mano de obra”. “Paycueros tenía una terminación de 300 o 400 obreros y hoy tiene una de 120 trabajadores, e incluso de 50, porque los demás están en el seguro de desempleo. Esto es lo que está afectando al sector”, concluyó. Por su parte el obrero de Paycueros, Martín Andrada dijo frente a la comisión que “para nosotros esto es un alerta”. Explicó que hasta ahora “hemos resignado reivindicaciones para mantener las fuentes de trabajo”. Sin embargo “el sector está muy golpeado”, sin ir más lejos “hay trabajadores que cobran $ 8.000 o $ 10.000 de seguro de desempleo. Esto revela lo poco que ganamos”. Andrada denunció a los parlamentarios “la situación desesperante de los trabajadores, que golpean nuestras puertas esperando resultados”, cuya “situación es grave”. “Nos golpean la puerta por una garrafa, por el corte de UTE, por el alquiler, etcétera. Esto no solo está ocurriendo con los curtidores, sino con el conjunto de la sociedad sanducera. Hace pocos días se remató lo último que quedaba de Paylana y nosotros no queremos llegar a eso. Tenemos hijos y queremos darles un buen sustento y educación, pero en estas condiciones difícilmente podamos insertarlos en el mundo actual”, aseguró Martín Andrada.

Los curtidores hoy

Carlos Bico, también trabaja en Paycueros y es el secretario general de la UOC. Bico trasladó a los legisladores la problemática particular de las curtiembres a nivel nacional, en lo coyuntural y estructural. “Hoy en día, somos 3.000 trabajadores en todo el Uruguay y hay 300 en el seguro de paro, y las empresas manifiestan que esta coyuntura se da por falta de ventas o por la caída de algún cliente. Por ejemplo, en Paysandú somos 67 los trabajadores que estamos en el seguro de desempleo. Hace 7 u 8 meses que se vienen haciendo ajustes, se nos adelantó la licencia, se cortó la semana laboral -el convenio interno habilita esta posibilidad- y finalmente se envió a 67 compañeros al seguro de desempleo. A esto se suma los 125 compañeros de JBS en Montevideo, casi el 90% de los trabajadores de Dofin S.A., que es una empresa chica que está en la zona de Maroñas y cuya planta está prácticamente cerrada -solamente están en actividad los trabajadores de mantenimiento-, y los trabajadores de Toryal, que es una de las pocas curtiembre de cuero ovino del país. Es decir que en todas las plantas se ha enviado trabajadores al seguro de desempleo, pero no se debe a una cuestión de zafralidad sino a una situación particular de falta de ventas al exterior”, dijo Bico. “En Paysandú se produce cuero para marroquinería y calzado, y además se hace tapicería para automóviles, y en el área metropolitana y Montevideo las curtiembres se dedican a pleno a la producción de tapicería para automóviles. No obstante, se juntaron algunas cuestiones y el problema de todas es parecido”, explicó el dirigente de la UOC. El trabajador de Paycueros y secretario general de los curtidores enfatizó que “esto es lo coyuntural, pero nosotros queremos plantear un problema estructural, que se viene dando desde hace tiempo. Desde 2008 hemos perdido 6.000 ó 7.000 puestos genuinos de trabajo, ya que éramos 10.000 curtidores y hoy somos 3.000. Si nos remontamos un poco más atrás, desde los años ’90 hasta ahora se perdió toda la industria curtidora ovina, que empleaba a 10.000 ó 12.000 trabajadores”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page