Para ser Licenciado se debe estudiar 4 años: Udelar informa sobre títulos y niveles de formación
- La Juventud Diario
- 20 oct 2017
- 2 Min. de lectura

A solicitud del orden de egresados, el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República resolvió por unanimidad el martes 17 informar a la ciudadanía que «el título de Licenciado acredita la culminación de una carrera de grado terciario universitario de al menos 4 años lectivos de duración». Según la declaración, «los postgrados universitarios (especializaciones, diplomaturas, maestrías o doctorados), corresponden a estudios realizados con posterioridad a la obtención de un grado universitario o licenciatura». Los distintos niveles de formación y tipos de certificación se encuentran explicitados de manera más detallada en el Art. 2 de la Ordenanza de Estudios de Grado de la Udelar, de la siguiente manera: Carreras de grado universitario: Licenciaturas (de 4 años): entre 320 y 360 créditos, con un mínimo de 2400 horas de clase o actividad equivalente. Otras carreras que otorgan título profesional (de cinco años): entre 400 y 450 créditos, con un mínimo de 3000 horas de clase o actividad equivalente. Las carreras de grado tienen como finalidad proporcionar una formación que posibilite el desempeño profesional y académico con un perfil adecuadamente definido. En el contexto general de la educación universitaria y mediante el abordaje de los contenidos específicos del área involucrada, las carreras de grado garantizarán una práctica sólidamente sustentada en fundamentos teóricos y habilidades propias del campo del conocimiento en cuestión, y el desarrollo de un conjunto de capacidades que le permitan al graduado universitario afrontar éticamente las contingencias del desempeño laboral, su actualización permanente y el aprendizaje a lo largo de la vida. Carreras terciarias: Tecnicaturas (de dos años): entre 160 y 180 créditos, con un mínimo de 1200 horas de clase. Tecnólogos (de tres años): entre 240 y 270 créditos, con un mínimo de 1800 horas de clase. Cumplen con la finalidad de brindar una formación de carácter práctico, aplicado y creativo en las más variadas áreas del conocimiento. Se trata de carreras que se desarrollarán dentro del contexto general de las formaciones universitarias con el objetivo de la formación integral del estudiante y suponen un dominio de las bases científicas y tecnológicas que las sustentan. Constituyen formaciones que permiten tanto el desempeño laboral como la continuación de los estudios en carreras universitarias de grado, a través de los mecanismos de articulación que se entiendan convenientes. ¿Quién es licenciado en Uruguay y cuánto esfuerzo implica tener el título? Esperemos también el ex vicepresidente y la actual vicepresidente accedan ahora sí a la información correcta.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires