San José: A 206 años del “Éxodo del pueblo oriental”
- La Juventud Diario
- 17 oct 2017
- 3 Min. de lectura

Por: Darío Camilo Perdomo Departamental del 26M San José
El 21 y el 25 de abril de 1811 la historia nacional rescata los triunfos de las fuerzas independentistas sobre las realistas en las batallas de Paso del Rey y San José. Estos dos triunfos de las fuerzas que comandaban Venancio Benavides y Manuel Artigas, que cae herido de muerte en esta última sobre las de Joaquín Gayón y Bustamante, fueron la antesala de la gran victoria que se lograría el 18 de mayo de ese mismo año en Las Piedras por las fuerzas que comandaba José Artigas. Pero luego del sitio a Montevideo y tras la firma del Armisticio, gran parte de la población, residentes montevideanos y muchos campesinos deciden dejar atrás todas sus posesiones y seguir al líder José Artigas, ésta es la primera Asamblea artiguista que se realiza a fines de octubre sobre la costa del río San José, aunque una vertiente de historiadores la sitúa en Paso de la Arena, dando así comienzo a lo que la historia conoce como “El éxodo del pueblo oriental” o “la redota”. Años más tarde, en 1825 la villa de San José albergó el funcionamiento de la Sala de Representantes de la Provincia desde el 29 de diciembre hasta el 27 de julio de 1826. Posteriormente, en 1828, luego de la Convención Preliminar de Paz se produce la instalación de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado que funcionó también aquí en San José, desde el 22 de noviembre de 1828 hasta el 17 de diciembre del mismo año fecha en que se trasladó a la Villa Nuestra Señora de Guadalupe actual Canelones. Integrada en aquella época por 28 miembros que representaban a los 9 departamentos de entonces. Los representantes del departamento josefino fueron Manuel Calleros, Feliciano Rodríguez y José Vázquez Ledesma. En las sesiones realizadas en San José se discutieron varias medidas fundamentales tendientes a dar forma al nuevo Estado. El 1º de diciembre José Rondeau fue electo Gobernador Provisorio, el 6 de diciembre la Asamblea discutió sobre las características del pabellón del Estado Oriental y el 13 luego del retiro de las tropas brasileñas que ocupaban Montevideo, el Gobernador Interino Joaquín Suárez proclamó públicamente la independencia del “Estado de Montevideo” decretando el fin de la vigencia de todas las autoridades extranjeras. Lamentablemente un incendio de grandes proporciones ocurrido el 14 de enero de 1895 destruyó la casi la totalidad de esa casa que había sido sede de la primera Asamblea Constituyente, la misma estaba ubicada en calle Asamblea N° 80 y pertenecía a Pedro Echevarren. La crónica de la prensa local de esa época relataba que “para sofocar el incendio acudieron al lugar el Jefe Político, el Comisario, Cuerpo de Serenos y 16 hombres del piquete a cargo del 2do Comisario con la bomba de incendio, los que después de muchos esfuerzos y gran trabajo pudieron sofocar el fuego, salvándose una pieza, la cocina y algunos muebles bastantes destrozados, no habiendo felizmente desgracia personal alguna”. El incendio repercutió además en el comercio vecino de Santos García que se encontraba lindero en la esquina con calle Sarandí. Las ruinas se mantuvieron en pie por varios años hasta que el 25 de setiembre de 1918 esta casa histórica, fue demolida. Hoy quien transite por la peatonal Paseo de los Constituyentes, podrá advertir a pocos metros de calle Sarandí sobre la fachada de un comercio local en la acera sur, una placa que dice: “Aquí se instaló la Primera Asamblea Constituyente y Legislativa de la República el 24 de noviembre de 1828. Asociación de estudiantes de San José, febrero 28 de 1917”. Ella recuerda a esta antigua casona, lugar que fue testigo de varios eventos históricos del país.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires