Importantes respaldos al Plan Nacional de Vivienda Popular: “En base a la movilización popular se h
- La Juventud Diario
- 17 oct 2017
- 5 Min. de lectura

El diputado del 26 de Marzo – Unidad Popular realizó su audición partidaria desde la ciudad de Florida, donde estuvo de recorrida con los compañeros y con fuerte presencia en los medios locales. Estuvieron en el mediodía de ayer en el local de Unidad Popular con varios compañeros y luego fueron a Sarandí Grande donde también tuvieron actividad con la prensa y reunión con compañeros y nuevas caras que se unieron a la Unidad Popular. A la tarde nuevamente en el local en Saravia y Herrera, en una reunión abierta con los vecinos fque se acercaron a conocer los planteos y propuestas de la UP.
En su alocución, Rubio se refirió al Plan Nacional de Vivienda Popular y respondió a declaraciones del Senador Mieres que realizó en San José. Rubio reivindicó que “lo más importante y lo mejor de este proyecto, es además la forma que nosotros tenemos de encarar la política. La política con la participación de la gente, la gente más allá de las fronteras partidarias se ha hecho dueña de este proyecto y pelea por él. Esta es la verdadera democracia en la que nosotros creemos, en la de la participación de la gente, no de leyes elaboradas y resueltas entre cuatro paredes, sino en la conjunción del esfuerzo del plano social, del plano político, en el intercambio, en colocar en el primer lugar, en el primer orden del día las necesidades de la gente”. “Estamos en un momento que los temas que nosotros nos hemos propuesto en el debate político están siendo parte de la agenda más importante del país. Obviamente que la investigadora de ASSE ocupa la atención de la prensa y de la gente. Cada día surgen elementos nuevos algunos de los cuales ya los teníamos nosotros como parte de la denuncia. Lo que ayer se conocía en cuanto al manejo de recetas de salud pública en Bella Unión por parte de la empresa de emergencia que formaban los directores del Hospital quien a su vez se alquilaban el servicio de traslado viene a concretar una gravísima denuncia de manejos ilegales y yo diría corruptos en la administración de la salud pública. Lo más grave de esto y el jueves vamos a tener al directorio de ASSE nuevamente en la investigadora, es que la información que manejamos es que desde el año 2013-2014 ya estaban estas denuncias planteadas en el directorio de ASSE. Queremos confirmar que esto sea así y preguntar por qué recién ahora cuando estas denuncias toman estado público es que se instala una investigación interna sobre hechos que son gravísimos. Estamos hablando que se utilizan los recursos del Estado para sustentar la actividad de una empresa privada. Lamentablemente no estamos hablando de algo que sea excepcional, no voy a decir que en todos lados sea lo mismo porque no es así, sería injusto. Esta forma de actuar estaba instalada en ASSE ¿y esto perjudica a quién?, a los usuarios, a los que deben atenderse, a los que tienen que recibir la atención en salud justamente por parte del Estado que es la responsabilidad fundamental del Estado. Una vez más cada cosa que se conoce reafirma la importancia y de acierto de este paso que hemos dado. Estuvo actuando como diputado el compañero Carlos Pérez que argumentara brillantemente el otro día sobre el tema Ley de Riego, este martes debió tratarse el tema y la votación de este proyecto Ley de Riego que no se votó el otro día. A partir de la intervención de Carlos algún diputado pudo haber reflexionado y decir que no quiere acompañar este proyecto privatizador y extranjerizador, violador además de la Constitución. Un periodista que nos hacía una nota decía; “¿cómo es posible que se estuviera aprobando este proyecto de ley?”. Nosotros decimos, bueno, es posible como que se instale una tercer planta de celulosa, es posible como se extranjerice la tierra, es posible como se entreguen nuestros recursos naturales. Es parte de un mismo modelo, es parte de un mismo proyecto que se contrapone justamente a los proyectos que sustentan, que proponen, que empujan a la Unidad Popular. Tenemos hoy (miércoles) nuevamente Comisión de Vivienda, empiezan a ser convocadas y vamos a escuchar a las organizaciones sociales que están respaldando este proyecto. Van en el día de hoy los compañeros de “Quiero comprar mi casa” y también van del sindicato de arquitectura del MTOP a expresarse. El otro día nos decían los compañeros de UTHC que como gremio, como sindicato han decidido apoyar también esta propuesta como otros gremios y sindicatos, como la Confederación de Sindicatos del Uruguay, como la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, como los trabajadores del Hospital Pasteur, lo del Piñeyro del Campo, en fin, viene creciendo el respaldo social. Yo quería hacer una breve mención porque nos decían que un senador de la república de San José, una periodista le pregunta sobre el Plan de Vivienda y contestó molesto, dijo; “ese proyecto ni siquiera se está discutiendo”. Primera precisión a una senadora que capaz que no conoce la dinámica de diputados, hace 3 semanas que está siendo discutido, en el día de hoy miércoles es la tercera sesión que se va a discutir en la Comisión de Vivienda de Diputados. En segundo lugar planteó que nosotros estábamos prometiendo viviendas de manera irresponsable. La verdad que esto es una apreciación absolutamente falsa y ofensiva hacia nosotros cuando todo el mundo sabe, conoce que nunca hemos prometido una vivienda a nadie. Hemos planteado un proyecto de ley cosa que todo parlamentario tiene el deber de hacer que lo hemos fundamentado, que hemos recogido un respaldo amplísimo a nivel social, respaldo importantísimo a nivel político. Por tanto, en cada lugar que vamos nosotros lo que decimos es que aquí hay un proyecto que es muy difícil conseguir los votos para que se apruebe, que dependerá de la lucha popular el conseguir los respaldos políticos que así ha sido, en base a la movilización popular que se ha ido consiguiendo el respaldo político. La última consideración que hacía el senador Mieres que era el senador al que hacía referencia es que cuando va por el interior se encuentra con gente que le pregunta por el proyecto. Esto que ha planteado como algo negativo es lo más importante y lo mejor de este proyecto, es además la forma que nosotros tenemos de encarar la política. La política con la participación de la gente, la gente más allá de las fronteras partidarias se ha hecho dueña de este proyecto y pelea por él. Esta es la verdadera democracia en la que nosotros creemos, en la de la participación de la gente, no de leyes elaboradas y resueltas entre cuatro paredes, sino en la conjunción del esfuerzo del plano social, del plano político, en el intercambio, en colocar en el primer lugar, en el primer orden del día las necesidades de la gente. Nos vimos en la necesidad por lo menos responder de esta manera con el ánimo constructivo que tenemos que hablar con todos los partidos para buscar esos respaldos políticos aclarando además también el verdadero sentido de este proyecto”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント