Bella Uniòn otra vez: Emergencia móvil privada prescribía fármacos del hospital a sus asociados
- La Juventud Diario
- 17 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Las autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) solicitaron un informe a la región norte del organismo por las presuntas irregularidades en el expendio de medicamentos en el Hospital de Bella Unión. La investigación busca determinar por qué los médicos de la emergencia móvil Siemm prescribían fármacos con recetas del centro público para que sus socios retiraran la medicación de la farmacia del hospital, informó Telemundo y confirmaron fuentes de ASSE a El Observador. Un informante aclaró que el convenio que mantenía ASSE con la empresa Siemm no contemplaba el expendio de medicamentos. Los funcionarios de la compañía de traslados también entregaban pases a especialistas e indicaban análisis clínicos, que eran realizados en el laboratorio del hospital. ASSE solicitó la investigación luego de que El Observador informara este lunes que los médicos de la emergencia móvil les entregaban dos hojas a los pacientes: una amarilla como constancia de visita y una receta blanca del hospital público. A su vez, la comisión investigadora de Diputados que indaga presuntas irregularidades en ASSE también agregará esta nueva denuncia a la lista de temas. Por otra parte, Siemm realizó en 2013 una promoción prometiendo a sus socios que les entregarían a los pacientes las recetas del centro del que fueran socios. En la página de Facebook de la compañía, se lee: “Te damos la medicación inicial gratis y te dejamos las recetas para el lugar donde te atiendas, ya sea el Hospital de Bella Unión o Gremeda”. De acuerdo con las nueve recetas a las que accedió El Observador, esta práctica se realizó al menos hasta mayo de 2017. Y si bien el contrato de ASSE con la emergencia móvil fue revocado en diciembre de 2016, muchos de los médicos que trabajan en esa empresa también se desempeñan en el hospital, por lo que pudieron continuar con el retiro de medicamentos después de que finalizó el convenio. Los usuarios tenían hasta 24 horas para pedir los medicamentos en la farmacia pública y los funcionarios de la ventanilla debían ingresar las recetas como si hubieran sido entregas en la puerta de emergencia.
(Tomado de El Observador.com)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments