top of page

Resumen semanal El Frente Amplio privatizará el agua

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 oct 2017
  • 8 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. El proyecto privatizador del agua promovido por el gobierno frenteamplista, la desesperada actitud del gobierno esperando a UPM, los nuevos avances de la Investigadora de ASSE, el homenaje al Che en el Parlamento y las posibilidades de crecimiento de la UP fueron algunos de los temas abordados esta semana por el diputado Rubio y los diputados suplentes Gonzalo Martínez y Carlos Pérez.

Redacción de La Juventud Edición Impresa

El Frente Amplio privatizará el agua

“Está prevista la votación de la ley de riego, un tema que le corresponde también al compañero diputado suplente Carlos Pérez, que ha trabajado con todo el grupo de trabajo de la Unidad Popular sobre el tema Ley de Riego, sobre el tema del agua. Un proyecto brutalmente neoliberal. Si uno imagina en una escala cuál es la privatización más brutal es la del agua, yo diría la salud y el agua, ahí, mano a mano que es lo que plantea este proyecto, es el proyecto al servicio del agronegocio, de los monopolios. Lo explicaba muy bien Carlos el otro día; estamos hablando del riesgo desde el punto de vista del recurso esencial que es el agua, que por la Constitución una reforma que ganó en la lucha de nuestro pueblo, una reforma constitucional que consagró el agua como un bien social propiedad del Estado y de todos nosotros, lo estamos poniendo al servicio del agronegocio. Digo más, de las multinacionales que serán quienes hagan las mayores inversiones para controlar el agua. Esto lo digo y no lo puedo creer generando además el daño ambiental que ya también han denunciado científicos, técnicos, grandes embalses donde proliferaran a partir también de la contaminación producto del agro negocio, del uso agresivo de agro químicos, abusos de todo tipo, contaminación desde el agua quieta que va a estar allí. Luego será trasladada por los cursos de agua naturales, privatizaremos los arroyos, las cañadas para venderle a la gente que hipotecará su tierra para garantizar el pago de servicios en un proceso de expropiación capitalista, de concentrador, no de expropiación para la Reforma Agraria. Esto es brutal, viene con votación unánime de la comisión. Esperemos ver en el debate parlamentario alguna muestra de racionalidad por lo menos en algún legislador. Sabemos que ha habido debates internos en otros partidos pero la hora de la verdad es la que se viene cuando se vota, y en la votación veremos entonces como se propone cada uno en esta posición.”

La desesperación del gobierno por UPM

“Cada día tenemos un nuevo capítulo de lo que es el fenómeno UPM. Si uno fuera a preguntarse ¿cuál es el programa del gobierno hoy? El programa es UPM, es lo único. Tiene que salir o salir, dicen que dijo el Presidente. El Ministro Rossi anuncia que les vamos a dar también una terminal portuaria, vamos a hacerles las vías, los vamos a exonerar de todo tipo de impuestos, les damos Zona Franca. La pregunta es ¿qué queda para el país?, cuando esto a su vez trae de la mano más extranjerización de la tierra, la extensión del monocultivo forestal, más dependencia, ¿qué deja para el país? ¿Este es el proyecto de gobierno? ¿Este es el programa de gobierno? ¿Este es el país productivo con justicia social? No, este es el país de las multinacionales, del agronegocio, este es el país al servicio del capital transnacional. Esto es lo que tenemos que cambiar. Por eso es que la Unidad Popular hoy cada día vamos encontrando mayores apoyos en diversos sectores de la población; porque se está cayendo definitivamente la careta de un gobierno que nada tiene de progresista, nada tiene de transformador y tiene sí todo un fiel aplicador de los mandatos del Banco Mundial y del FMI.

La gran batalla es el ganar la gente.

Estuvimos reunidos con los compañeros de la Departamental de Montevideo del 26 de Marzo que dan cuenta del desarrollo, del trabajo y ganar la calle y sobre todo sumar organización, esa es la gran tarea del momento.”

Investigadora ASSE

“En cuanto al tema de la Investigadora de ASSE, que ya arrancó a funcionar, esta semana no va a haber reunión porque había problema de agenda de varios diputados y la semana que viene pasamos las reuniones para los días jueves, o sea que la próxima reunión va a ser el jueves 19, donde volverá el Directorio de ASSE para terminar el primer bloque de cuatro temas. Ya analizamos con el Directorio de ASSE Bella Unión y parte de Rivera, nos queda terminar Rivera, Cerro Largo y Soriano. Yo lo he dicho en todos lados y la prensa ha sido realmente amplia en la información que ha estado dando y nos convocan, que hay una primera cuestión que ya es innegable: lo que denunciamos era cierto, era verdad, ya nadie lo niega. Ahora usan eufemismos; dicen que sí que hay algunos problemas porque es tan grande ASSE. No problemas, ¡no! Acá hay hechos graves que habrá que investigar y establecer responsabilidades. Hoy hay más información que pone la prensa de resoluciones, incluso una firma del expresidente Mujica habilitando la creación de la emergencia móvil de Bella Unión. Gestiones que hicieron jerarcas del otro gobierno para habilitar la formación y la creación de esta empresa, y ni bien se inaugura, contrato con ASSE. Y por lo que leíamos hoy, ellos mismos, los directores, los dueños de la empresa decían: todos sabíamos quiénes éramos los dueños, sabía la ministra, sabía la presidenta de ASSE, sabían todos. Es lo que nosotros dijimos al principio, a pesar de que lo han negado en Comisión. Pero que decimos; bueno la Investigadora de ASSE echa a andar primero con la confirmación de que las denuncias no eran cuento. Segundo la importancia que hoy todo el mundo, hasta el propio gobierno le reconoce a esta investigadora, fíjense que ya hay iniciativas hasta del propio Presidente. Se viene una segunda generación de reformas dentro de las reformas. Ahora va a haber un proyecto de ley, y miren que proyecto de ley; para nombrar por concurso los directores de los hospitales, para terminar con el dedazo y con el amiguismo. No se precisa ley para eso, ya lo podrían hacer, pero bueno ¿eso es fruto de qué?, fruto de que se instaló la investigadora y fruto de que lo que se denunció en la solicitud de instalar la investigadora no era verso, era verdad, hay hechos gravísimos y habrá que ir hasta el fondo para determinar responsabilidades y para cambiar lo que está mal, porque estamos hablando de muchísimo dinero que la sociedad uruguaya vuelca a la salud y que termina en los bolsillos de quienes han hecho de la salud un negocio y no en los mejores resultados en cuanto atención de salud para la gente. Yo lo he dicho en todo este tiempo y lo repito: 3 mil millones de dólares gasta la sociedad uruguaya en salud, un país de 3 millones y poco de habitantes, 3 mil millones de dólares. Esto daría para un gran sistema de salud, lo que pasa es que las dos terceras partes de esta cantidad inmensa de dinero se la llevan los empresarios privados de la salud. Así de claro. Entonces cuando no hay medicamentos en los hospitales, cuando hay que esperar tanto tiempo para un examen, hay que saber que la sociedad plata vuelca, el problema es dónde va. Yo creo que esta investigadora también va a dejar sentadas las bases para un gran debate de fondo. ¿Es realmente el Sistema Nacional Integrado de Salud la forma de socializar la medicina? ¿De asegurar la atención en salud de nuestra gente como un derecho humano esencial o por el contrario es la consolidación del negocio de la salud? Yo estoy convencido de esto último. Tendrá que correr la investigadora. Tendrán que verse los resultados, tendremos que ver los cambios de fondo, habrá que ver también que pasa con las cuestiones que están claramente fuera de la ley que deberán ir a la justicia, y nosotros ya parados sobre esa realidad queremos dar un debate a fondo sobre la salud, partiendo de aquella consigna, de aquel proyecto y aquella propuesta programática que sigue siendo el programa de la Unidad Popular: el sistema único, nacional y público de salud.”

El homenaje al Che en el Parlamento

“El martes el Parlamento hizo el homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara, y realmente nos sentimos orgullosos de lo que fue la intervención del compañero Gonzalo Martínez, diputado suplente, dirigente de la juventud del 26 de Marzo, de las juventudes de la Unidad Popular. Hubo intervenciones con elementos a tener en cuenta, pero creo que esta fue la única intervención que trajo el Che a nuestros días, que lo colocó en la lucha de estos días. Claro que no todos pueden hacerlo, algunos solo lo pueden tener colgado en un cuadro a la pared y recitar alguna frase cada tanto, pero como práctica concreta política la verdad no son muchos los que pueden decir; acá está vigente la presencia del Che. Esa intervención demostró convicción, mucha fuerza, mucho compromiso y un camino cierto que estamos recorriendo.”

A crecer en militancia y organización

“Son días agitados y de mucho trabajo. El miércoles estaba la Comisión de Seguridad Social y no pudimos estar en el debate del tema de los cincuentones, pero a lo que voy es que esta batalla política que se está dando a nivel parlamentario, barrial, territorial y social, está dando frutos y resultados importantes en el crecimiento de la simpatía de la gente, de importantes sectores populares con la Unidad Popular, esto lo vivimos a diario. Y vamos a insistir en un tema que hemos conversado muchas veces, pero no alcanza con conversarlo: ¿Cómo hacemos nosotros hoy compañeras y compañeros para traducir toda esa simpatía en organización, en fuerza organizada? Porque es allí donde está la clave para poder avanzar en serio y decididamente en la construcción de la alternativa que pueda cambiar esta realidad. No es con discursos; los discursos ayudan, la batalla parlamentaria y en cada lugar ayuda, pero es la organización popular la que define y en ese sentido cuando vemos tanta gente que hoy empieza a decirnos que este es el camino, que estamos en lo cierto y quieren darles una mano. El martes recibimos una delegación de trabajadores que venían en ese sentido y el miércoles en la mañana también antes de la Comisión. ¿Cómo hacemos para encuadrar toda esa fuerza dispersa que tenemos? Hay que organizarse, de a una, de a dos personas en cada rincón del país. Precisamos de la fuerza organizada y de la participación de todos. No alcanza con las entrevistas en televisión, con los titulares de prensa; eso ayuda, pero lo que determina es la organización popular. Como me dijo una persona que estuvo conversando con nosotros el otro día: “Al principio no decía nada de lo que veía mal porque no quería hacerle el juego a la derecha, después la verdad me entró la desilusión y me encerré en mi casa, después me entró la calentura y la bronca, y hoy estoy decidido a dar una mano a aquellos que están peleando correctamente”. Hay mucha gente en ese estado. Compañera, compañero, precisamos que usted se organice en su barrio, nos llama, pasa por el local de la Unidad Popular, nos llama al despacho, va para el local del 26, se comunica con un compañero y le dice en qué barrio está y le dice que quiere hacer algo, que quiere dar una mano, con quién y dónde se puede juntar, y a partir de ahí empezamos a construir organización. Si no tenemos local, igual nos juntamos en la placita de la esquina o un día en una casa y otro día en otra. Siempre es bueno ir buscando un local que no sea casa de nadie para no molestar, pero hay que empezar como se pueda. En cada barrio va a haber para hacer propaganda, para repartir volantes, para propagandear el Plan de Vivienda, para difundir lo de la investigadora de ASSE, para dar la batalla contra las AFAPs, lo que fuera. Pero usted que nos escucha y nos lee y que se siente identificado, lo precisamos compañero. Te precisamos compañera, organizadamente para hacer crecer esta fuerza que está llamada realmente a jugar un papel histórico en el proceso uruguayo. Y esto no puede ser obra de 1 persona ni de 3, esto tiene que ser obra de pueblo organizado porque son los pueblos organizados los que cambian, los que hacen las revoluciones, los que cambian las realidades, los que construyen el mundo nuevo”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page