Caracas: Venezuela califica de “golpe judicial” un tribunal paralelo en la OEA
- La Juventud Diario
- 14 oct 2017
- 2 Min. de lectura

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela tacha de ‘golpe judicial’ la instalación de una corte paralela a este órgano en la sede de la OEA. “Condenamos firmemente este intento de Golpe Judicial y nos mantendremos firmes en la defensa de la Soberanía y de nuestras instituciones”, dice un comunicado emitido el viernes por el TSJ, firmado por su presidente, Maikel Moreno. La corte paralela en la Organización de Estados Americanos (OEA) estará compuesta por magistrados nombrados por la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de mayoría opositora, y su sede no estará en la OEA, sino en una oficina privada en la ciudad estadounidense de Washington, precisó Miguel Ángel Martín, presidente de la instancia. La corte paralela celebró el viernes su primera sesión de trabajo en la sede del organismo continental en Washington, y la semana próxima hará otra reunión en Colombia, después de que el 21 de julio el Parlamento designara a 33 magistrados para sustituir a los nombrados por el Legislativo anterior y a los que considera “ilegítimos”. Condenamos firmemente este intento de Golpe Judicial y nos mantendremos firmes en la defensa de la Soberanía y de nuestras instituciones”, dice el presidente de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno. Ante tales acciones, el TSJ amenazó con revisar con profundidad las relaciones y el principio de reciprocidad con las naciones que intenten legitimar la acción criminal e ilegal de un grupo de usurpadores que promueven acciones golpistas e intervencionistas en contra de la justicia del país. A continuación, el Tribunal Supremo de Justicia pidió a los países del mundo que rechacen esas acciones conspirativas, que dan pie a la anarquía en la delicada práctica del derecho internacional. “Cualquier tipo de legitimación por alguna nación en reconocimiento de ese grupo usurpador, solo traerá consecuencias negativas a los procedimientos en materia penal, tratados internacionales, acuerdos mutuos en materia judicial, convenios multilaterales”, reza el texto. Tras calificarlos de “apátridas y mercenarios de la justicia”, el TSJ aseguró que los magistrados opositores deben ser perseguidos no solo por los organismos del país, sino por las instituciones del mundo. Los jueces nombrados por Asamblea Nacional se encuentran huidos de Venezuela, tras ordenar la justicia al servicio de inteligencia la captura de todos ellos por incitar la violencia en el país caribeño. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha alegado recientemente que el tribunal paralelo de la oposición venezolana en dicha organización “abre un camino a la institucionalidad” en el país, pero no precisó de qué forma va a trabajar. alg/rba/nii/
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires