Gobierno intenta bajar impacto de la renuncia de Masoller con campaña en los medios: Vázquez y Rossi
- La Juventud Diario
- 13 oct 2017
- 5 Min. de lectura

El presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez y el Ministro de Trasporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, el primero en CX8 Radio Sarandí, el segundo en la entrevista central de Telemundo 12 realizada este jueves por el periodista Emiliano Cotelo, fueron los encargados de referirse al acuerdo que el gobierno viene trabajando con la multinacional UPM, para la eventual instalación de una tercera planta de celulosa en el país, segunda de la empresa finlandesa, tema sobre el cual La Juventud publicó en exclusiva los detalles del mismo y el cronograma a seguir cuando era celosamente mantenido en secreto.
En ninguna de las notas se dijo algo realmente nuevo. Vázquez anunció que se firmaría el acuerdo la semana próxima -lo que ya ha sido anunciado en varias oportunidades sin concretarse nada y Rossi intentó aclarar lo que anunció horas antes; una disertación en cuanto a que dentro del puerto de Montevideo, UPM contaría con un espacio exclusivo para su celulosa, según dijo Rossi. Una de las cuestiones a destacar es que la multinacional dijo a Telemundo que está en un “período de silencio” y no hablará del acuerdo con Uruguay. “Una fuente de la empresa finlandesa aseguró a Telemundo que no habrá declaraciones de UPM sobre esto. La empresa tiene una política llamada “período de silencio” que impide declaraciones tres semanas antes de los cierres de negocios”. Las declaraciones de Rossi fueron más ruido que nueces, y lo más concreto que sostuvo fue que la renuncia de Masoller fue un error. La nota publicada por Telemundo señala: que el Gobierno de Uruguay ha estado negociando con la empresa finlandesa UPM sobre la instalación de una segunda planta procesadora de celulosa. De completarse la instalación, sería la tercera a nivel nacional. Rossi considera que las negociaciones han sido “muy extensas, interesantes e intensas. A veces fueron muy áridas y a veces muy fuertes”. En el medio de las negociaciones, el director de la Asesoría Macroeconómica y Financiera del Ministerio de Economía Andrés Masoller renunció a su cargo por tener discrepancias con los términos de negociación. El ministro de Transporte dijo que en ese entonces no hubo un análisis del gabinete y afirmó: “Sé el valor que el contador tiene, pero se equivocó porque se dejó llevar por un estado de ánimo del proceso de negociación”. Rossi consideró que la renuncia de Masoller puede haber sido un llamado de atención, aunque no vio que esa fuera su intención al poner el cargo a disposición. “Lamento que no nos siga acompañando y ayudando”, admitió el jerarca. Para Rossi: “el Gobierno negoció con mucha responsabilidad y esfuerzo”, las negociaciones no terminaron, pese a que el presidente Vázquez dijo este jueves a Radio Sarandí que el acuerdo con UPM “se firmará la próxima semana”.
Consultado por Cotelo sobre las exenciones tributarias a otorgarle a la empresa finlandesa, Rossi explicó cómo se desarrolló el equipo de trabajo. “Nos organizamos en ocho equipos. Cada uno está bajo la responsabilidad de un ministro y está coordinado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Trabajé en los temas de infraestructura”, explicó el ministro, quien dijo no poder hablar de lo que se negocia.
El proyecto Ferrocarril Central
Este es el “talón de Aquiles” del proyecto tal como lo señalaban los representantes de UPM, en el documento publicado por la Juventud. Y lo era porque la empresa condicionaba la consideración del proyecto a su realización pero y fundamentalmente, porque la financiación debía ser del Estado y no de UPM. Al respecto el ministro no habló de ello y respondió a la pregunta de si el puerto de salida de la celulosa que será como ya se decían en Montevideo, incluiría un status similar al de Nueva Palmira. Al respecto Rossi afirmó que en ese caso “no será la misma figura” que en el puerto de Nueva Palmira, como lo hace otra de las plantas procesadoras de celulosa. Que él no estuvo en eso y no sabe como fue el acuerdo, cosa difícil de creer si tenemos en cuenta que él es el Ministro y debe conocer los acuerdos firmados. “La Ley de Puertos habilita el desarrollo de las terminales. Me imaginaba que exista una terminal especializada de celulosa. Sin embargo, no se ha concretado aún qué propuesta hará UPM”, señaló. El periodista le recordó que tras el anuncio de proyecto del Tren Central, él dijo que los pliegos para el llamado a licitación de la red vial del ferrocarril sería en setiembre, y puso como fecha tope el 30 de setiembre, pero estábamos a 12 de octubre y todavía nada. “Esos son los problemas que estas tareas tienen. No nos sobran los tiempos, pero venimos bien en los plazos”, afirmó el jerarca del MTOP. Agregó que espera empezar el llamado en el mes de octubre e iniciar las obras entre marzo y julio de 2018. “Vamos a intentar de estar muy cerca”, señaló. “Esperamos que se utilice la Ley de Participación Público-Privada (PPP) para el financiamiento”, dijo luego porque evidentemente si hablamos de una inversión de 1.000 millones de dólares que tiene que poner el gobierno, buscará interesados privados para que construyan una vía para que UPM saque su celulosa. Según Rossi no daba un monto porque eso lo debían proponer “los interesados”. Los inversores se harán cargo de la construcción, el financiamiento y mantenimiento durante 22 años de los 273 kilómetros de vías férreas. En definitiva, volvemos a los tiempos de los ingleses con el ferrocarril privatizado. Rossi cuestiona los reclamos de información sobre el proyecto, según él “Hemos informado mucho. He hablado en reuniones de vecinos y he estado en la Comisión de Transporte del Parlamento”. Sin embargo en el documento publicado por La Juventud se dejaba en claro que debía mantenerse en estado reservado y hacer un trabajo de ablande con la población, porque se sabía la resistencia que había, por el tema de la contaminación ambiental. En la entrevista se refirió también al plan de infraestructura del transporte ya que el proyecto Ferrocarril Central forma parte del mismo. Uno los aspectos de este plan incluía la vialidad para reconstruir las rutas. “Tenemos un retraso en la aplicación de las PPP. Estamos cumpliendo con creces el plan. Venimos bien, creo que se nota”, confesó el Ministro. Y agregó que el 2017 es “el año de mayor inversión en carreteras en la historia del país y vamos a tener mayor inversión en 2018”. En realidad, esto no lo dice el Ministro, hasta ahora lo que se viene cumpliendo son acuerdos que se hicieron durante el primer gobierno de Vázquez y el de Mujica con el Banco Mundial, que incluye la Estrategia País 2005, 2010 y se ratifica en 2015, con ver los documentos alcanza.
Presidente Vázquez espera firmar acuerdo con UPM la próxima semana
Por su parte el presidente Vázquez dijo en CX8 Radio Sarandí, que la semana que viene estaría cerrado el convenio con UPM. Sin embargo UPM dijo que recién en 2019 cuando la infraestructura ferroviaria esté realizada dará una respuesta de si construye o no la planta. Por lo tanto lo del gobierno son simplemente pasos en la instrumentación de exigencias planteadas por la multinacional que son la razón por la que Andrés Masoller renunció a la Asesoría Macroeconómica del MEF. “Hemos logrado un acuerdo en más del 99 % de los temas tratados”, dijo “Se generan capacidades y muchos puestos de trabajo directos e indirectos, aún una vez finalizada la obra”, añadió en la entrevista otorgada a Radio Sarandí. La situación de Río Negro, y particularmente la ciudad de Fray Bentos donde está instalada la primer planta y de la zona de Colonia (Nueva Palmira, Juan Lacaze, Conchillas), donde se instaló Montes del Plata, con un nivel de desindustrialización y desempleo de los mayores.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments