Páginas de mi diario 12 de octubre
- La Juventud Diario
- 12 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de la UP
El joven da vueltas y vueltas con el mate y con la pregunta que quiere hacerme. Su novia presta atención, y es evidente que adivina, antes que yo, hacia dónde va el razonamiento de su compañero. Finalmente, después de una larga reflexión sobre los problemas ambientales, sobre cuyo diagnóstico coincide conmigo, el muchacho dispara: “Está bien… ya sabemos que las trasnacionales son saqueadoras. Pero un Gobierno que quiera hacer bien las cosas, ¿puede desconocer su poder? Porque nos tienen agarrados por el cuello, a todos nuestros países.” Ahora entiendo lo que hay en el fondo. La esencia de la pregunta es más concreta que su enunciación: ¿Pudo el FA tomar otro camino? Claro que pudo y debió tomar otro camino. No se trata de expulsar toda la inversión extranjera capitalista de inmediato. Hacia eso podremos ir, pero no en esta etapa. La alternativa ante la inversión extranjera, hoy y aquí, es recibirla de rodillas o negociar con ella de igual a igual. El actual Gobierno entregó todo, a lo Menem, y entregó el futuro a cuenta de una falsa imagen de prosperidad en el presente inmediato. Esa falsa impresión de prosperidad es tan cortita, tan endeble, que al desaparecer su impacto hay que vender de inmediato otro pedazo de patrimonio. Así la soja envenenó la tierra y el monocultivo forestal en sobredosis nos la arrebata; así se miente sobre la contaminación real de las pasteras y se emiten títulos de deuda que nos hunden en la mendicidad futura. La mentira, además, crea el caldo de cultivo para la corrupción. Todo se corrompe. Entonces la Educación se desploma y la Salud Pública también, ambas danzando al compás de planes que se trazan en el extranjero. Y al matar el futuro, se va matando la esperanza del pueblo, y se generan conductas violentas y antisociales entre los más destruidos. Lo mágico es la supervivencia, en este contexto de sectores incorruptibles, trincheras de dignidad popular, especialmente entre los trabajadores y sus familias. Ellos son la arcilla de los primeros ladrillos del futuro. Nosotros, en todo caso, en la UP, una tosca carretilla para invitarlos a viajar juntos, hasta que su vuelo nos haga sus seguidores. Los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia, han decidido recuperar su dignidad. Están pagando de momento un alto precio por ello, pero a la larga será un precio incomparablemente menor que el que nos espera en el horizonte a nosotros, por culpa de esta entrega de hoy. No queremos copiar a nadie; a nivel internacional simplemente diferenciamos al agresor del agredido, y no nos mantenemos neutrales. Sabemos que si USA agrede, es porque hay dignidad y soberanía, y si USA y las clasificadoras de riesgo felicitan, es porque hay entrega y docilidad. Pero no respondo todo esto junto a este muchacho ni a su novia. Hay preguntas honestas que sólo piden claves para pensar con su propia cabeza. Cuando se elige a quién preguntar, ya se está eligiendo un camino; pero a nadie le gusta que lo empujen hacia él.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント