top of page

A sumarse y construir organización popular: “Precisamos que todos los compañeros y compañeras se or

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) abordó en su audición partidaria -que transcribimos a continuación- los principales temas parlamentarios, pero hizo énfasis en transformar la bronca y la adhesión a su accionar político en organización popular “porque son los pueblos organizados los que hacen las revoluciones, los que cambian las realidades, los que construyen el mundo nuevo”.

“El miércoles estuvimos en la reunión de la Comisión de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, donde abordamos 2 temas; el tema de las directrices del ordenamiento costero que finalmente no llegó a abordarse porque falta un informe que está demorado del Congreso de Intendentes. Obviamente que esto implica directamente a las Intendencias que tienen costa. Nosotros anunciamos nuestro voto negativo. Las directrices que han venido, tanto de Ordenamiento Territorial como de ordenamiento costero forman parte de una visión global del Uruguay, del país, del proyecto de país. Son en realidad cheques en blanco para que el Poder Ejecutivo en el marco del modelo social y económico que está vigente, ordene el territorio. Además pisoteando autonomías departamentales y con cuestiones casi irracionales. Define como territorio costero, todo el territorio que está en la Ruta 1 para el Río de la Plata, de la Ruta 9 para el Río de la Plata y el Océano Atlántico, la Ruta 5, la Ruta 101 y de ahí de la 101 a la Ruta Interbalnearia; o sea que quedan ciudades enteras como San Carlos como parte de otro territorio costero, una parte de la ciudad de Rocha para tener una idea. Todo el pueblo 19 de abril, donde hicieron el otro día el Consejo de Ministros, que está medio lejos del agua, es zona costera. Ruta 1, póngale cuántos pedazos de Ruta 1 que el mar está en algunos kilómetros. ¿Esa definición a qué obedece? Quedamos de tener ese informe del Congreso de Intendentes, y poder después discutir a partir de opiniones, que sabemos que las Intendencias tienen diferencias de fondo con este tema. El segundo tema fue el Plan Nacional de Vivienda Popular. Allí el otro día a solicitud de diputados del Frente Amplio se había pedido un informe a jurídica del Parlamento sobre el Art. 5, que es el que propone el financiamiento para el proyecto y algún otro artículo también. Pidieron un informe general. No llegó todavía el informe, está para el miércoles 18 de octubre. Quiero decir que es la primera vez que escucho que sobre un proyecto en su conjunto pidan un informe a Jurídica. Yo no tengo problemas porque sabemos que está dentro del marco de la ley, pero es llamativo. El miércoles antes de empezar a tratarlo, la representante del Partido Socialista, Gabriela Barreiro, pidió que se convocara al MVOTMA, a la Dirección Nacional de Viviendas y a la Agencia Nacional de Vivienda, o sea representantes del Poder Ejecutivo; y nosotros adelantamos la convocatoria a un conjunto de organizaciones sociales para también expresar el apoyo a este proyecto. No tendría derecho a decir que estas son maniobras dilatorias, esto es parte del proceso común de debate de un proyecto. Lo que nosotros aspiramos es que junto con las convocatorias que se hagan, las opiniones que se den, podamos ir avanzando en las partes que pueda haber acuerdo, esperar y achicar los tiempos de discusión, en la medida que entre las cosas que se cuestionan del Parlamento es la demora en tratar los temas. Este proyecto lleva 2 años y algunos meses de presentado, o sea que ha habido tiempo suficiente para hacer estas cuestiones. Nosotros seguiremos empujando con todas nuestras fuerzas este proyecto, que lo importante es que cada miércoles está ya en el debate. Estuvimos conversando y discutiendo un rato, se acordaron las convocatorias, son los pasos previsibles que hay que dar para el tratamiento de los proyectos de ley. Después quería destacar que el martes el parlamento hizo el homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara, y realmente nos sentimos orgullosos de lo que fue la intervención del compañero Gonzalo Martínez, diputado suplente, dirigente de la juventud del 26 de Marzo, de las juventudes de la Unidad Popular. Hubo intervenciones con elementos a tener en cuenta, pero creo que esta fue la única intervención que trajo el Che a nuestros días, que lo colocó en la lucha de estos días. Claro que no todos pueden hacerlo, algunos solo lo pueden tener colgado en un cuadro a la pared y recitar alguna frase cada tanto, pero como práctica concreta política la verdad no son muchos los que pueden decir; acá está vigente la presencia del Che. Esa intervención demostró convicción, mucha fuerza, mucho compromiso y un camino cierto que estamos recorriendo. Son días agitados y de mucho trabajo, el miércoles estaba la Comisión de Seguridad Social y no pudimos estar en el debate del tema de los cincuentones, pero a lo que voy es que esta batalla política que se está dando a nivel parlamentario, barrial, territorial y social, está dando frutos y resultados importantes en el crecimiento de la simpatía de la gente, de importantes sectores populares con la Unidad Popular, esto lo vivimos a diario. Y vamos a insistir en un tema que hemos conversado muchas veces, pero no alcanza con conversarlo: ¿Cómo hacemos nosotros hoy compañeras y compañeros para traducir toda esa simpatía en organización, en fuerza organizada? Porque es allí donde está la clave para poder avanzar enserio y decididamente en la construcción de la alternativa que pueda cambiar esta realidad. No es con discursos; los discursos ayudan, la batalla parlamentaria y en cada lugar ayuda, pero es la organización popular la que define y en ese sentido cuando vemos tanta gente que hoy empieza a decirnos que este es el camino, que estamos en lo cierto y quieren darles una mano. El martes recibimos una delegación de trabajadores que venían en ese sentido y el miércoles en la mañana también antes de la comisión. ¿Cómo hacemos para encuadrar toda esa fuerza dispersa que tenemos? Hay que organizarse, de a una, de a dos personas en cada rincón del país. Precisamos de la fuerza organizada y de la participación de todos. No alcanza con las entrevistas en televisión, con los titulares de prensa; eso ayuda, pero lo que determina es la organización popular. Como me dijo ayer una persona que estuvo conversando con nosotros: “Al principio no decía nada de lo que veía mal porque no quería hacerle el juego a la derecha, después la verdad me entró la desilusión y me encerré en mi casa, después me entró la calentura y la bronca, y hoy estoy decidido a dar una mano a aquellos que están peleando correctamente”. Hay mucha gente en ese estado. Compañera, compañero, precisamos que usted se organice en su barrio, nos llama, pasa por el local de la Unidad Popular, nos llama al despacho, va para el local del 26, se comunica con un compañero y le dice en qué barrio está y le dice que quiere hacer algo, que quiere dar una mano, con quién y dónde se puede juntar, y a partir de ahí empezamos a construir organización. Si no tenemos local, igual nos juntamos en la placita de la esquina o un día en una casa y otro día en otra. Siempre es bueno ir buscando un local que no sea casa de nadie para no molestar, pero hay que empezar como se pueda. En cada barrio va a haber para hacer propaganda, para repartir volantes, para propagandear el Plan de Vivienda, para difundir lo de la investigadora de ASSE, para dar la batalla contra las AFAPs, lo que fuera. Pero usted que nos escucha y nos lee y que se siente identificado, lo precisamos compañero. Te precisamos compañera, organizadamente para hacer crecer esta fuerza que está llamada realmente a jugar un papel histórico en el proceso uruguayo. Y esto no puede ser obra de 1 persona ni de 3, esto tiene que ser obra de pueblo organizado porque son los pueblos organizados los que cambian, los que hacen las revoluciones, los que cambian las realidades, los que construyen el mundo nuevo”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commenti


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page