top of page

¡Lastimoso! El gobierno consiguió 50 puestos de trabajo en call center y fibra óptica para Juan Lac

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Tras 6 meses de grandes esfuerzos y con casi el 80% de la batería de medidas del gobierno concretadas, en Juan Lacaze apenas se empleó a medio centenar de obreros en call center e instalando fibra óptica.

Avanza Uruguay, empresa de Call Center empleó en una experiencia piloto a 20 trabajadores entre Nueva Helvecia y Juan Lacaze y con la instalación de fibra óptica se emplearon temporalmente 15 personas. Se espera que el Call Center contrate otras 10 y que la fibra óptica incorpore 5 más. También se espera emplear 18 personas en el proyecto de “rutas cooperativas”, programa en el que trabaja la alcaldía hace más de 2 años con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y que podría ponerse en marcha este mes.

Hay un país virtual en el que se basan las autoridades de gobierno para dar declaraciones públicas, y otro que es el Uruguay real, un país totalmente diferente que es el que padece la inmensa mayoría de los uruguayos día a día.

FANAPEL, la histórica fábrica de papel situada en Juan Lacaze anunció hace tiempo su inminente cierre. Las autoridades de gobierno sistemáticamente declaraban que eso no ocurriría y que trabajarían para encontrar junto a la empresa una solución. Es que no solo la comunidad lacazina, sino toda la zona productiva del departamento viene padeciendo una crisis industrial que repercute tremendamente en el empleo de la población, deteriorando el entramado social y haciendo desesperante la vida de los trabajadores y un desahucio el futuro de los jóvenes. El cierre sistemático de los emprendimientos productivos a consecuencia del modelo económico del gobierno que sepulta la industria nacional ha golpeado tremendamente al departamento de Colonia; empresas industriales lácteas y toda la actividad de la lechería en su conjunto, emprendimientos textiles, gráficos y de todo tipo, siguen dejando centenares de trabajadores en la calle y sin posibilidad de encontrar nuevos empleos calificados. El cierre definitivo de la planta de FANAPEL fue paradójico; mientras el gobierno comenzaba el bombo mediático de cara al próximo período electoral con la posibilidad de instalar una nueva planta de celulosa, otra papelera, la única fábrica de papel del país bajó su cortina, dejando sin trabajo 300 trabajadores, mientras que otros cientos ya habían perdido su fuente laboral sin acceder a otro empleo. En un pueblo históricamente votante del Frente Amplio en su mayoría, y con base social enraizada en la zona, el Presidente Vázquez se dirigió a la localidad acompañado de todo su gabinete del Poder Ejecutivo completo, anunciando una batería de medidas para dar solución a la crisis de empleo exclusivamente en esa localidad. Se realizaron todo tipo de anuncios vagos y algunos concretos, aunque alguno que otro disparatado. Desde un polo tecnológico hasta un ferry y una nueva zona franca a nivel portuario, casi lo único que involucraba los intereses de los trabajadores, fue el anuncio en boca de la Ministra Carolina Cosse de adelantar en el cronograma de instalación de la fibra óptica en Colonia, para poder emplear mano de obra local.

Hoy, el alcalde lacazino confirma que hay en “un avance cercano al 80%” de la batería de medidas están en marcha elaboradas por una comisión de corto plazo, tras los cuales se conformará otra, denominada “Pensemos Juan Lacaze a mediano y largo plazo”. Instalar fibra óptica, atender llamadas o arreglar celulares son las soluciones ofrecidas a unas decenas de trabajadores. Esto no puede llamarse reconversión laboral, sino que es pérdida de salario y precarización.

Mientras la que daría soluciones urgentes emplea medio centenar de personas y se espera que alcance a un par de decenas más, a mediano plazo todos estos puestos desaparecerán, y el futuro de Juan Lacaze es cada vez más oscuro; mientras se proyecta más adelante “pensar en Juan Lacaze a futuro”, el gobierno les sigue cerrando caminos. Un ejemplo concreto es como hace pocos meses se quitó toda ayuda estatal y se enterró el emprendimiento cooperativo de la textil Puerto Sauce, que ya funcionaba y de este modo es otra fuente de empleo desmantelada.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page