top of page

Plan Nacional de Vivienda Popular: “Un cambio en el encare de la política de vivienda en su conjunt

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26 de Marzo – Unidad Popular) sostuvo en su audición partidaria que “venimos con mucho entusiasmo y con un gran compromiso sabiendo que es una batalla difícil, pero la convocatoria nuestra sin dudas es a sumar fuerzas, a difundir por todos lados esta iniciativa de este proyecto de viviendas, porque realmente creemos que puede ser un cambio sustancial en el conjunto de la política de vivienda del país. Lo decía el otro día uno de los Diputados en la comisión, que esto implica un cambio en el conjunto del encare de la política de vivienda”. A continuación, transcribimos su alocución.

“A nivel parlamentario hubo este martes una sesión especial en homenaje al Che, a Ernesto Che Guevara, el Comandante Che Guevara. Fue solicitada la propuesta por el partido de gobierno, nosotros obviamente apoyamos esta solicitud. Nosotros en esa concepción que tenemos además de un trabajo en equipo, de jugarnos al desarrollo y la participación cada vez de más compañeros estuvo en esta sesión de homenaje el compañero Gonzalo Martínez diputado suplente, dirigente de la Juventud del Movimiento 26 de Marzo, participó activamente en el acto que las juventudes de la Unidad Popular realizara en homenaje al Che el viernes pasado. Nos parece importante que aparezcan situaciones de esta magnitud, no le damos poca importancia a poder plantear en el parlamento nuestro homenaje al Che, la importancia que sean nuevos compañeros, no nuevos, compañeros más jóvenes, porque no son nuevos en la militancia, en la reafirmación de una concepción revolucionaria que ahí parece que está lo distintivo. No hicimos un homenaje a una estampilla, a un rostro en una camiseta sino a una concepción, a un modelo de hombre como decía Fidel, si nos preguntamos cómo queremos que sean nuestros niños, nuestros jóvenes sin ninguna duda vamos a querer que sean como el Che. Hoy está prevista la votación de la Ley de Riego, un tema que le corresponde también al compañero diputado suplente Carlos Pérez, que ha trabajado con todo el grupo de trabajo de la Unidad Popular sobre el tema Ley de Riego, sobre el tema del agua. Un proyecto brutalmente neoliberal. Si uno imagina en una escala cuál es la privatización más brutal, es la del agua. Yo diría la salud y el agua, ahí, mano a mano que es lo que plantea este proyecto, es el proyecto al servicio del agronegocio de los monopolios. Lo explicaba muy bien Carlos el otro día, estamos hablando del riesgo desde el punto de vista del recurso esencial que es el agua, que por la Constitución una reforma que ganó en la lucha de nuestro pueblo, una reforma constitucional que consagró el agua como un bien social propiedad del Estado y de todos nosotros, lo estamos poniendo al servicio del agronegocio. Digo más, de las multinacionales que serán quienes hagan las mayores inversiones para controlar el agua. Esto lo digo y no lo puedo creer generando además el daño ambiental que ya también han denunciado científicos, técnicos, grandes embalses donde proliferaran a partir también de la contaminación producto del agronegocio, del uso agresivo de agroquímicos, contaminación desde el agua quieta que va a estar allí. Luego será trasladada por los cursos de agua naturales, privatizaremos los arroyos, las cañadas para venderle a la gente que hipotecará su tierra para garantizar el pago de servicios en un proceso de expropiación capitalista, concentrador, no de expropiación para la Reforma Agraria. Esto es brutal, vino con votación unánime de la comisión. Sabemos que ha habido debates internos en otros partidos, pero la hora de la verdad es cuando se vota. En otro orden de cosas estamos preparándonos para también una gran batalla, que es la batalla de la vivienda. En estos días venimos recibiendo muy buenas señales de distintas organizaciones sociales que van sumándose al respaldo a este proyecto. Ayer tuvimos una vez más el desafío de colocar en el debate de la comisión este tema, mantener en el debate de la comisión. Nos llegaron fotos y testimonios gráficos de movilizaciones en todo el país, del Movimiento “Quiero Comprar Mi Casa” el miércoles de la semana pasada, incluso el fin de semana. Por otro lado en las distintas visitas que recibimos acá de distintas representaciones sindicales, va creciendo también el entusiasmo por respaldar este proyecto. Venimos con mucho entusiasmo y con un gran compromiso sabiendo que es una batalla difícil, pero la convocatoria nuestra sin dudas es a sumar fuerzas, a difundir por todos lados esta iniciativa de este proyecto de viviendas, porque realmente creemos que puede ser un cambio sustancial en el conjunto de la política de vivienda del país. Lo decía el otro día uno de los Diputados en la comisión, que esto implica un cambio en el conjunto del encare de la política de vivienda. Sin descartar nada de lo que se está haciendo que sea bueno, obviamente el respaldo nuestro al movimiento cooperativo, a soluciones para otro tipo de situaciones que no pueden ser resueltas, pero globalmente, masivamente, este es sin dudas el camino más apto, más seguro, más concreto para poder resolver este tipo de situaciones. Por último en este mes de octubre, principios de noviembre, vamos a estar recorriendo distintos departamentos del interior del país, fundamentalmente del Río Negro para abajo, nos quedará pendiente la zona norte, veremos si podemos hacer algo antes de fin de año. Realmente la agenda aquí es intensísima. Esta salida tendrá como objetivo darle mucha fuerza y respaldo político y social al proyecto de ley de la vivienda. Por otro lado colocar y dar posición sobre los temas que están en el debate a nivel nacional que hay temas centrales, y al mismo tiempo tratar de colaborar desde el espacio que podemos hacerlo nosotros a empujar en la organización y en el desarrollo de fuerzas nuestras organizadas en todo el territorio nacional. El lunes me encontraba con una señora que vino a saludarnos con mucho entusiasmo, conmovida por lo del Clínicas, fíjense ustedes, con lo del Clínicas que para nosotros fue hace como mil años después de la Rendición de Cuentas, y me decía: “¿dónde hay un local en dónde yo viva para poder ir a empezar a militar? Porque no podemos perder tiempo”. Me lo decía esta señora, trabajadora de un servicio de acompañantes, me contó ahí. Y no pude decirle dónde, porque en esa zona no tenemos un local y creo que no hay todavía una agrupación funcionando. Precisamos compañeras y compañeros, hacer un gran esfuerzo organizativo de desarrollar, no dejar para el último mes del año que viene porque sino seríamos una fuerza meramente electoral y no es de lo que se trata, es desde ahora organizarnos. Ustedes que nos siguen, que están de acuerdo y dicen; que bien lo que está haciendo la Unidad Popular. No hay que ser espectadores, tenemos todos que ser protagonistas, porque una fuerza de pueblo y una fuerza de cambio se construyen así, con la participación de todos desde abajo, en cada barrio y en cada pueblo del interior. El momento nos está reclamando, hay un pueblo que está haciendo consciencia de lo que ha sido la asimilación de este gobierno llamado progresista por el gran capital, la entrega de todo el proyecto de cambio, lo que se hizo en temas de corrupción, de todo lo que hablamos todos los días, y esa gente quiere seguir peleando y nosotros tenemos que darle espacio para la lucha, para sumar fuerzas, para retomar el camino con participación masiva en la pelea por cambiar definitivamente este país”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page