top of page

Más Unidos que Nunca: “Acá no hay conflicto contra nadie sino respecto a la representatividad, que e

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 oct 2017
  • 6 Min. de lectura

En la tarde de ayer los futbolistas agremiados en el movimiento Más Unidos Que Nunca se volvieron a manifestar frente a la Mutual Uruguaya de futbolistas. El Dr. Juan Silva Cerón, integrante del movimiento, en contacto con mañanas de radio habló de la movilización y señaló que una vez más estamos muy satisfechos con la respuesta de la manifestación, lo que demuestra que los planteles están consustanciados con la reivindicación y la representatividad que en los hechos no está discutida, que la detentamos nosotros en los hechos y en lo cotidiano”. Indicó que los futbolistas piden la remoción de la comisión directiva en su conjunto, por la cantidad de hechos que se dieron desde noviembre a la fecha, que no tiene representatividad. “No sentirse representados por una comisión directiva que en muchos aspecto le ha dado la espalda a los reclamos y a los espacio de dialogo que tenían los delegados de cada plantel”.

Diego Martínez: Bien, estamos en contacto con el Dr. Juan Ignacio Silva Cerón, abogado e integrante del grupo de futbolistas que vienen reclamando por sus derechos nucleados en esto que es Más Unidos que Nunca que se movilizaron en la jornada de ayer. Antes que nada bienvenido a los micrófonos de Radio Centenario y buen día...

Juan Ignacio Silva Cerón: Hola. ¿Cómo estás? Buen día. ¿Todo bien?

DM: Bien. Bueno, queríamos saber primero cómo vieron la movilización de ayer, el respaldo que están teniendo como grupo y qué cosas les parece a ustedes que van logrando también con estas movilizaciones y con estas reuniones

JISC: Bueno, la verdad que una vez más estamos muy satisfechos con la respuesta que tuvimos en la manifestación del día de ayer, fue una movida muy importante, mucha convocatoria, eso demuestra que los planteles están consustanciados con el tipo de reivindicación, reclamación y la búsqueda de la representatividad permanente...

DM: Que ya no está en discusión ¿no? La representatividad, me parece que queda clara

JISC: La representatividad en los hechos no está en discusión, fijate que en 8 meses ya van 2 movilizaciones, una más grande que la otra. Y bueno, por allí precisamente lo que está en discusión, no es ir en contra de alguien sino es reclamar esa representatividad que realmente hoy la detectamos nosotros en los hechos y en lo cotidiano. En lo cotidiano de la búsqueda de la defensa de los derechos de los futbolistas.

DM: Bien, concretamente, porque puede haber gente que esté informada de todo lo que vienen reclamando, de los espacios de decisión que han perdido los jugadores en manos de alguna dirección que tiene hoy la Mutual, pero concretamente, ¿qué es lo que piden hoy los futbolistas?

JISC: Bueno, el pedido es de remoción de la Comisión Directiva en su conjunto, por una cantidad de hechos que han sucedido desde noviembre del año pasado en adelante, básicamente ese es un poco el fin. Más allá de hablar de derechos puntualmente, lo que puede llegar a identificarse esto como solamente una reivindicación por derecho de imagen, es en general no sentirse representados por una Comisión Directiva que en su conjunto en muchos aspectos le ha dado la espalda a cuestionamientos, a preguntas, a reclamos y a espacios de diálogo que principalmente tenían los delegados de cada plantel y que después se hizo eco en cada plantel en su conjunto, de 25, de 30, de 35 jugadores por plantel. Imaginate, multiplicá ese número por la cantidad de equipos en el fútbol uruguayo y sin incluir equipos de la “C”, que si bien no son fútbol profesional, hay muchos muchachos que también están consustanciados con eso porque el día de mañana les toca jugar profesionalmente y también deberán ser representados por el gremio. Entonces, replicá eso por la cantidad de equipos que son, ahí veras la repercusión que esto ha tenido y realmente lo que se está buscando.

DM: Bien, Juan, en su momento se juntaron firmas, en su momento se hicieron movimientos desde el punto de vista institucional dentro de la Mutual para, no sé si convocar a elecciones pero sí remover a las autoridades incluso yendo al Ministerio de Educación y Cultura (MEC). La respuesta en el MEC se demoró muchísimo. ¿Ya la tienen, la siguen reclamando o ya es un camino por el que no piensan avanzar?

JISC: No, ese camino está abierto, todos los caminos están abiertos, incluso hasta el camino al diálogo, pero el diálogo en determinadas circunstancias. Nosotros no es que queremos dialogar caprichosamente sino que en más de una ocasión hemos pedido asambleas. Yo creo que lo que corresponde en realidad es que todo esto se dirima dentro de la interna del propio gremio, que es el espacio en que estatutariamente corresponde, y bueno, no lo hemos encontrado. Fijate que desde febrero a la fecha hemos solicitado en 3 ocasiones, y también fuera de lo que son los mecanismos formales, solicitudes de asamblea y en ninguna de ellas se ha hecho caso a lo que la gran masa está pidiendo, una asamblea. El camino del MEC está abierto y la resolución a esta altura ya sería sano y saludable para el conflicto que exista una respuesta, que no se dilate más, más allá de que el MEC está en los plazos correspondientes para hacerlo, se ha dilatado demasiado. También por eso se opto un poco por el camino de la Justicia Civil, camino que ha llegado obviamente un poquito más rápido. Pero bueno, también sería sano que el MEC se pronunciara evidentemente, ya a esta altura lo estamos necesitando. Sea una o sea otra la respuesta lo estamos necesitando. El conflicto mismo lo está necesitando, el fútbol uruguayo está esperando una respuesta, y bueno, nosotros estamos muy expectantes de lo que pueda decir el MEC.

DM: Bien, por último, mucha gente se pregunta por qué, si ustedes tienen tanta representatividad y que es realmente indiscutible a esta altura con las movilizaciones y con la propia declaración pública de referentes de todos los planteles, ¿por qué no se conforma un sindicato aparte y se le vacía de contenido a los que conducen actualmente la Mutual? Y en todo caso, bueno, deberán negociar con ustedes las patronales, las propias empresas de televisión o la propia AUF

JISC: Bueno, porque hemos llegado al consenso general de que el camino no es buscar un nuevo sindicato sino defender a capa y espada la que es nuestra casa. Yo en lo personal, la Mutual, siempre he recurrido, hasta el día de hoy mantengo contacto con parte de lo que es el staff administrativo básicamente por la defensa de los futbolistas que en particular me han consultado a mí por mi profesión y la siento mi casa. La siento mi casa pero cuando tenés una familia con la cual no te llevás bien, bueno, evidentemente empezás a dialogar y cuando no hay diálogo la cosa se pone cada vez más complicada. Y bueno, esa familia te obliga a tomar otros caminos y estos son los caminos que hemos tomado. Lamentablemente en esa circunstancia es en la que estamos hoy, avanzamos tanto y hemos buscado tanto diálogo que ahora parece que del otro lado se quiere dialogar cuando en realidad hemos agotado muchas instancias. Muchas instancias que la gente en general no conoce y no hemos encontrado eco. Por allí circuló una declaración de la Comisión Directiva diciendo que están abiertos para dialogar y es un poco cínico cuando hace 8 meses que estamos pidiendo para reunirnos en una mesa de negociación, una mesa de diálogo y permanentemente se censuran compañeros, se dice este sí y este no, si va este no voy, si va el otro voy y creo que no es así. Porque hoy hay jugadores que no les toca tener club en este momento pero mañana pueden perfectamente firmar un contrato profesional y vuelven a ser parte de la Mutual. Yo no soy socio, por ejemplo, acá tenés un ejemplo bien claro, yo no soy socio y la Mutual la siento como mi casa. Pero lamentablemente no encontramos en nuestra casa personas idóneas como para poder desempeñar la tarea en la cual fueron investidas, democráticamente ojo, y eso no está en discusión, lo que pasa que la discusión es la representatividad.

DM: Muy bien, Juan, te agradecemos mucho este contacto, obviamente nos interesa mucho el tema y queremos que nos sigan informando sobre las cosas que se vienen haciendo. Obviamente también entendemos que la participación de la empresa Tenfield complica muchas veces todas las posibilidades de diálogo porque quieren mantener determinados lugares de poder y de dominio que si se cambian se les genera un problema después para negociar. Te agradecemos este contacto

JISC: Para que tengas una idea respecto a esto último que mencionás, por ejemplo, en el caso de los derechos de imagen, volvieron a su estado natural, o sea, hoy los detenta, los tiene cada futbolista, porque un contrato de derechos de imagen en favor de una empresa se rescindió por parte de la Mutual. Pero en este caso, ni esa empresa ni otra han venido a hablar con cada futbolista para querer volver a tener esos derechos. Entonces, si la empresa que tu mencionás en este caso está trabajando o no en base a los derechos que tenemos nosotros, no lo sabemos porque nunca han dialogado con nosotros. Ni esa empresa ni otras. Entonces, yo creo que no se puede desconocer que es un actor también importante en este medio, pero la realidad es que hoy esto es una lucha intrasindical, intragremio y que hay representatividad. Acá no hay conflicto contra nadie sino respecto a. Es utilizar bien los términos, respecto a la representatividad, que esta Comisión Directiva hoy no tiene, en los hechos por supuesto, que quedó nuevamente demostrado

DM: Sin duda, las imágenes son muy contundentes. Te agradecemos, como siempre, el contacto y seguiremos alertas a esto

JISC: Un abrazo, gracias a ustedes, que pasen bien.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page