Trabajo militante: La voz del pueblo está en los muros de todo el país
- La Juventud Diario
- 9 oct 2017
- 2 Min. de lectura





Con las últimas elecciones nacionales, la voz del pueblo llegó al Parlamento, de la mano del diputado Eduardo Rubio y todo el equipo de la bancada de la Unidad Popular, pero sigue estando en cada muro, en cada feria y en cada actividad militante en los barrios, pueblos y ciudades de todo el país.
Mientras Montevideo y los departamentos más cercanos, e incluso Maldonado y hasta la litoraleña Paysandú siguen luciendo por doquier los afiches del homenaje que realizaron el viernes los jóvenes de la Unidad Popular al Comandante Che Guevara a 50 años de su caída en combate, brigadas de propaganda de las distintas agrupaciones territoriales del 26 de Marzo salieron a pintar muros este fin de semana. El Plan Nacional de Vivienda Popular, que comenzó a discutirse finalmente la pasada semana en la Comisión de Vivienda del Parlamento, terminar con la corrupción en ASSE y la reivindicación de un sistema único estatal y público de salud, denunciar la privatización del agua enmascarada tras la ley de riego del Ministro Aguerre y de todo el Frente Amplio, y mostrar a los vecinos que hay otro camino para nuestro país con la Unidad Popular y que crece día a día en cada rincón del Uruguay, son temas generalizados en los muros en todos los departamentos, que salen de la brocha y del trabajo de las agrupaciones del 26 de Marzo y la Unidad Popular de todo el país. En esta oportunidad, destacamos el trabajo de los compañeros de Paso Carrasco, en el departamento de Canelones, que se largaron a pintar muros este fin de semana y seguramente incorporarán esta actividad a las tareas militantes en esta populosa zona de trabajadores, a pocos kilómetros de la capital.
También entendemos importante compartir esta nueva jornada de pintadas que realizó la “Brigada XVI” de San José de Mayo, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados así como a la población de esa capital departamental. “Cuando uno llega a la ciudad, lo primero con lo que se encuentra son los prolijos y tremendamente visibles muros de la Unidad Popular”, nos cuenta cada persona que visita la capital maragata. Destacamos esta jornada de pintadas, porque la creciente incidencia de la UP a lo largo y ancho de San José preocupa tanto a los poderosos, que ha llevado a las autoridades departamentales a “tomar cartas” en el asunto. Hace pocos días, por medio de una misiva entregada por inspectores, a instancia del Subdirector de Higiene de la Intendencia Juan Carlos Álvarez y apoyado en un decreto municipal, se intimó a la Unidad Popular del departamento a retirar las más de 50 carteleras que tienen copando la capital con las consignas populares, lo que se suma al sistemático blanqueo de las paradas de ómnibus de la ruta que pintan las agrupaciones más cercanas a Montevideo. La respuesta de la militancia fue responder con más militancia, y esta semana San José de Mayo luce nuevas pintadas invitando a la denuncia, la reivindicación y la lucha popular. La Juventud saluda a los compañeros maragatos, a los de Paso Carrasco, Las Piedras, Maldonado y de todo el país que ante tanta entrega, siguen haciendo de los muros de todos los pueblos y ciudades, el medio masivo de comunicación más importante de los que menos tienen, de los de abajo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários