top of page

Hablando de lo que no se habla “La política de la desinformación”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Un país que no discute los temas importantes está condenado a su esclavitud financiera y cultural.

por Marcelo Rizzo.

Los actores políticos al servicio del neoliberalismo han jugado un rol muy importante en el mal manejo de los temas que hacen al futuro de nuestro país, no se discute lo neurálgico y se disipan los temas que realmente importan. Hay que empezar a hablar de los que van a marcar el futuro de los uruguayos. Hace una semana que vemos como en redes sociales la gente basa su discusión sobre el tema de la diputada de Salto por el MPP cuando ante una exposición en el parlamento se tentó de risa, la gente discute si es viable ponerle el chip a los perros o no y ahora se instala nuevamente el tema del voto consular. A mí me parece bien que la ciudadanía tenga el derecho a expresarse y usar mecanismos que entiendan necesarios para hacerlo, eso no se discute, lo que si no me parece es que el eje de la discusión se base en temas menores. Me da la impresión que se quiere tapar el sol con un dedo proponiendo discusiones sobre temas que podrían tratarse después de hablar lo que es urgente y necesario para el país. He visto comentarios de todo tipo de la clase política, unos denuncian los hechos de Sendic y otros los de Bascou, y está bien que se denuncie, pero lo que si no me parece es que el mensaje hacia la ciudadanía sea la justificación y exponer quién o qué partido tuvo más hechos de corrupción en el pasado. Se juega a desinformar y utilizan la distracción como su mejor herramienta para anestesiar nuestro poder de razonamiento. No se habla de Educación en donde del 6% que se reclama no es solo para aumentar sueldos, sin embargo ese dinero que tendría que servir para fortalecer la educación pública y que los que menos tienen tengan acceso a una formación curricular de calidad que les sirva para defenderse en un futuro. ¿Sabían que una gran parte va para subsidiar colegios privados que lucran con la educación laica gratuita y obligatoria que tanto quería Varela? No se habla de invertir en arreglar escuelas y liceos que se caen a pedazos, hoy el debate está basado en si el Banco Mundial se equivoca al decir que el Plan Ceibal es un fracaso y después se retracta. Parece que la política es embrutecer más para generar control sobre la población. No se habla de los acuerdos para privatizar el país con la máscara de la tercerización. Ute, Antel, Ose, etc. No se habla de que la mitad del país está en manos de extranjeros que nadie sabe quiénes son. No se habla de la contaminación de nuestros suelos ni de la propuesta de explotar el gas a través del fracking. No se habla de que están entregando el país a sociedades anónimas que utilizan los mejores suelos del país con un índice coneat por encima de los 100 para plantar monocultivo de eucaliptus y de soja transgénica. No se habla de la entrega de nuestra soberanía a las plantas de celulosa adjudicándoles zona francas y entregando nuestro territorio a manos de extranjeros. No se habla de reactivar AFE en serio y no emparchar las vías y traer trenes de segunda mano oxidados hasta la médula. No se habla de la problemática en vivienda, donde este y los anteriores gobiernos han fracasado. No se habla de salud donde los 2/3 del presupuesto de ASSE van para cubrir subsidios de mutualistas privadas. Todos hablan de que la salud es gratis en este país y eso es una gran mentira. No se habla del desmantelamiento que se está haciendo del Banco República, en donde paulatinamente se están cerrando sucursales en todo el país y el objetivo es fortalecer la banca privada con todas las consecuencias que ello trae, no se habla de la imposición del sistema financiero para control del poco circulante que hoy tienen los uruguayos y recordemos que hay alrededor de 800 mil que ganan menos de 15 mil pesos. Pregunto: ¿quien vive con 15 mil pesos cuando la canasta familiar esta cotizada en unos 67 mil pesos uruguayos? De estas cosas hay que hablar si realmente queremos construir un país para las futuras generaciones y no permitir que nos desvíen la mirada para terminar enfrascados en debates que a nadie le importa y son bombas de humo para distraernos por lo que sí vale la pena luchar. De estas cosas hay que discutir si queremos dejarles a nuestros hijos un país productivo con gente culta y gozando de buena salud y no un pedazo de tierra infértil donde la gente se muera joven y no sepa la razón porque no saben leer ni escribir y viven enchufados al Facebook o mirando a Tinelli o novelas turcas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page