top of page

Editorial: Los debes de la política de gobierno Vivienda, salud, educación y trabajo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

En una época los temas de la vivienda, la salud, la educación y el trabajo digno con salarios decentes, parecían simples reformas por las que los trabajadores luchaban para mejorar sus condiciones de vida, luego que globalmente la izquierda tradicional se ha ido perdiendo con sus demandas en un sistema que se los va engullendo, estas reformas pasan a tener sin perder su condición un valor diferente. El problema que a los trabajadores se les va la vida luchando por estos temas, mientras el programa del progresismo todo lo ha diluido. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha mostrado y demostrado que con decisión se puede avanzar para obtener significativos triunfos en la lucha política y social a los efectos de alcanzar y aproximarnos a estos objetivos. Por ejemplo quién en estos días no habla de la necesidad de la vivienda popular, digna y propia para una familia, y de un proyecto como el que ha impulsado Eduardo Rubio sostenido por la Unidad Popular, con una sola representación parlamentaria, y que hoy va encontrando sucesivos apoyos políticos y muchos más apoyos de diferentes ámbitos sociales. Una de las características que hoy tiene el capitalismo en los tiempos de las privatizaciones y de control financiero por parte de los bancos, es que ni siquiera las reformas para que entre en funciones con ciertas expectativas para las masas, han dejado de ser posible. No sólo ello no es posible sino que además se le debe incluir los graves daños al medio ambiente que son parte de esta política económica, que por optimizar la ganancia financiera, lleva a la economía y al desarrollo social a un caos. En el país en los últimos años no se ha llevado adelante ninguna reforma sustantiva que afecte a los ejes de la dependencia económica con el extranjero, y que ponga en tela de juicio el orden económico instituido y que se convierta en un importante beneficio a los trabajadores. Si se observa lo que viene sucediendo en nuestro país con este tipo de políticas que son bien palpables para los que viven de un salario, es que cada día que pasa el alcanzar un salario digno, una vivienda, educación y salud se vuelve más difícil para la mayoría de la población que tiene salarios bajos, en un país que se encarece para los que trabajan con sus manos y es un paraíso para los que tienen altos ingresos. En este último tiempo además la Unidad Popular ha demostrado que se pueden hacer cosas, en el parlamento y que se puede desarrollar una política de movilización constante para poner los temas principales que necesitan los trabajadores sobre la mesa, con una política amplia e inteligente y sobre una base programática definidamente solidaria y de liberación nacional. Quién hoy, puede afirmar que una política de construcción de viviendas no resolvería muchos de los problemas nacionales que siguen en la agenda de la política del gobierno que aun no ha resuelto. El Plan Nacional de Vivienda Popular por Construcción Pública, que ha recogido ahora una importante adhesión también en la comisión parlamentaria, viene a llenar una importante necesidad nacional que viene afectando seriamente a las clases más débiles socialmente de nuestro país. La construcción de viviendas es calidad de vida, es trabajo, y también es un gran componente de la seguridad social para la vida considerada integralmente.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page