Regasificadora: Contrato con GNLS se rescindió de apuro y sin estudio ni discusión del Directorio
- La Juventud Diario
- 6 oct 2017
- 7 Min. de lectura

La presidenta de Ancap Marta Jara junto con el resto del Directorio comparecieron ante la Investigadora de la Regasificadora, donde surgió que la rescisión del contrato con GNLS se resolvió en un día y de manera sorpresiva en una sesión de Directorio, donde “no hubo tiempo ni siquiera de leerlo, se votó en esa misma sesión”, denunció el diputado por la oposición Pablo Abdala. El oficialista y presidente de la comisión Roberto Chiazzaro se limitó a reivindicar que esa información fue aportada en el mes de agosto y que los miembros de la comisión no leen los materiales, pero no contrarrestó ni matizó la forma totalmente irregular en la que Ancap indujo a Gas Sayago a rescindir el contrato.
Figurita repetida
En la jornada del miércoles tuvo lugar una nueva sesión de la Comisión Investigadora de la Regasificadora en la que compareció nuevamente la Ing. Marta Jara, esta vez en calidad de presidenta de Ancap junto con el resto del Directorio, y en la próxima semana volverá a hacerse presente, por su jerarquía al frente de Gas Sayago. La sesión fue breve, tanto como las escuetas respuestas de la ex gerenta para Latinoamérica de Shell, quien no fue capaz de responder a otra cantidad de preguntas. Algunos materiales quedaron pendientes de ser enviados a la comisión, y otras preguntas serán reiteradas en su comparecencia dentro de 5 días.
El abogado del diablo y el fiscal
El cronista parlamentario de CX36, Fabrizzio Acosta, recogió testimonios de 2 de los protagonistas de la Comisión; el presidente de la Comisión, diputado oficialista Roberto Chiazzaro que justificó las respuestas y el proceder de la jerarca Marta Jara, y del diputado opositor Pablo Abdala que realizó una serie de cuestionamientos al resultado de su comparecencia.
Silencios que dicen mucho
El diputado Pablo Abdala (PN) señaló que “hicimos varias preguntas los miembros de la Comisión y particularmente la Ing. Jara que llevaba la voz cantante, dio respuestas muy escuetas, casi lacónicas diría yo, y en algunos aspectos o en relación a algunos temas no estaba muy proclive a contestar, y se excusó de dar respuestas”. Abdala admitió que “Nos llama poderosamente la atención, pero tal vez los silencios tienen valor; y la brevedad de las palabras responda a algún estado de ánimo o a alguna situación”. Por su parte el diputado Roberto Chiazzaro (FA), presidente de la Comisión relativizó el cuestionamiento a las respuestas de Jara. “Hay que ver por qué las respuestas de Jara fueron breves. ¿Es breve porque las preguntas no fueron inteligentes o las respuestas no lo fueron tampoco? No, el tema es que estamos citando a un Directorio que ejerce funciones a partir del año 2016, lo cual quiere decir que es un Directorio de Ancap en el cual su actuación no se corresponde para nada con los hechos investigados, que como bien se sabe se inician desde que empiezan las primeras licitaciones para establecer la planta regasificadora, y culminan cuando Gas Sayago liquida su relación con GNLS. Entonces muchas de las preguntas que se hicieron, este Directorio no estaba en capacidad de poderlas contestar, porque no correspondían al período”.
Mordiendo de todos lados
La Ing. Marta Jara estuvo al frente de Gas Sayago y posteriormente pasó a ocupar la presidencia de Ancap, uno de los 2 entes estatales que conforman la empresa del derecho privado mediante la cual se canalizó el frustrado proyecto de la planta regasificadora. Jara sigue como autoridad de la empresa privada, aunque no ejerce funciones mientras está en el ente petrolero estatal. Hoy Gas Sayago, a través de sus integrantes entre los que se encuentra Ancap pretende pasarle el negocio a la multinacional Shell, gigante petrolero de la cual previamente la propia Jara fuera gerenta para los negocios en todo el continente. Abdala se quejó que “en el caso específico de la reserva del cargo de la Ing. Jara que era un tema muy polémico, respecto al cual se planteó una polémica públicamente, nosotros hicimos una consulta específica, porque entre otras cosas habíamos convenido con la propia Ing. Jara que en el día de hoy ella daría una contestación. Cuando la vez pasada compareció con el Directorio de Gas Sayago y nosotros pusimos el tema arriba de la mesa, nos dijo que vendría con la jurídica del Directorio para dar respuesta a ese tema, y hoy la jurídica no vino, vinieron solo los 5 directores y el informe que supuestamente produjo la jurídica sobre ese aspecto, no solo no lo trajo la Sra. Jara sino que apenas se comprometió a mandarlo en los próximos días. Bueno, lo analizaremos, pero creo que es evidente que la presidenta de Ancap está en una posición muy débil con relación a esa situación”. Chiazzaro por su parte, defendió a Jara alegando que “en lo que respecta a la reserva del cargo, que al diputado Abdala lo tiene muy preocupado y hace todo un análisis constitucional que yo creo que no se corresponde, porque ella lo que señala es que no hizo una reserva del cargo, sino que lo que ella hizo fue pedir licencia sin goce de sueldo. Hasta el día de hoy tiene licencia sin goce de sueldo, porque ella hoy es por ejemplo presidenta de Ancap, es vicepresidenta de Gas Sayago, pero está ganando su sueldo como directora de Ancap”. Chiazzaro continuó con su alegato de abogado defensor de la jerarca. “También se le preguntó si al día de hoy que Ancap y Gas Sayago están en negociaciones con la Shell, si no era comprometedor para ella; y ella dice que es verdad, trabajó en la Shell y se puede pensar que había algún interés, es más para aclarar esa situación en el Directorio de Ancap planteó el tema, y el Directorio de Ancap entendió que había cesado todo vínculo comercial con Shell, entonces estaba habilitada para hacerlo”.
Rescisión irregular con GNLS
Abdala destacó que “a pesar de la brevedad de la reunión, tuvimos la constatación de un hecho relevante; preguntamos -preguntó el diputado Mario García y nosotros después formulamos una consulta adicional- sobre la forma en que Ancap resolvió la rescisión con GNLS; porque si bien quien rescinde con GNLS formalmente es Gas Sayago, lo hace por supuesto a partir del mandato o de la autorización de Ute y Ancap. Y el director Labat nos confesó, porque preguntamos cómo se procesó esa decisión, si se pidió informes a la jurídica, si hubo una discusión en el Directorio, qué tiempo insumió; bueno, aparentemente esto se resolvió en un día. El 4 de setiembre estaba reunido el Directorio de Ancap, y en medio de una sesión del Directorio, Labat y los demás directores fueron sorprendidos con una propuesta que trajo entonces el presidente Colla, para rescindir nada menos que el contrato con GNLS. No hubo tiempo ni siquiera de leerlo, se votó en esa misma sesión; un tema que obviamente hubiera ameritado analizarlo, reflexionar sobre él, estudiarlo, pedir informes a los servicios. Me parece que es la confirmación de que también allí hubo una clara irregularidad, y de la forma absolutamente injustificable con la que se manejaron estos hechos”, denunció el legislador nacionalista. Chiazzaro por su parte mantuvo su papel de defensor de las respuestas o las no respuestas, pero sin justificar ni relativizar la irregularidad constatada. Se limitó a decir que “Hoy me quedé muy sorprendido porque un diputado de la oposición, no importa quién, reclamó muy fervientemente porque decía que ellos desconocían la forma en la que se había producido el cese de Gas Sayago con Gaz de France (lo correcto es GNLS); y realmente esa información la habíamos proporcionado desde agosto de este año. Por lo tanto a veces los diputados se ve que no leen y no siguen muy al tanto todo; porque si hay algo que nos hemos preocupado es tener una muy buena relación con la oposición -como corresponde-, y satisfacer todas y cada una de las demandas de la oposición, que hasta ahora lo hemos hecho”. Según averiguó el periodista Acosta, el legislador al que se refiere Chiazzaro sin nombrar es el diputado blanco y vicepresidente de la Comisión, Mario García
La próxima sale
El diputado Pablo Abdala señaló que “Hay informaciones que realmente no hemos logrado acceder a ellas hasta este momento, pero que será necesario conocerlas. Yo hoy reiteré por ejemplo que con relación a la contratación de OAS para la construcción de la conexión del gasoducto -no de la obra principal, sino de la obra conexa-, para nosotros es esencial conocer los detalles de la licitación; los detalles de las demás propuestas, las que no ganaron. Cuál era la oferta económica de las 14 empresas además de OAS que comparecieron a ese llamado; porque ha quedado claro que la adjudicación a OAS en ese caso fue claramente irregular, porque no cumplía ni siquiera con los requisitos para la pre-calificación. Va a ser tema la semana que viene obviamente, cuando comparezca la presidenta de Ancap -en ese caso como directora de Gas Sayago- con el resto del Directorio de Gas Sayago”. El miembro de la Investigadora por la oposición aseguró que “Tenemos previstas muchas consultas para esa ocasión, que van desde contratación que realizó Gas Sayago, por ejemplo el seguro que contrataron los directores para cubrir su propia responsabilidad; todo el capítulo relacionado con los pescadores artesanales; por supuesto que este tema que va a ser central de la conexión del gasoducto; entre otros”.
Jefe de casa de gobierno vinculado a corrupción en Brasil
En tanto Chiazzaro, legislador oficialista confirmó que “Gas Sayago va a venir en la próxima sesión, estamos haciendo las citaciones para el Ing. Kreimerman y la Ing. Carolina Cosse, y estamos viendo la forma de instrumentar la venida de los secretarios y subsecretarios (en realidad pro-secretario) de la Presidencia del período anterior, el Sr. Cánepa y el Sr. Homero Guerrero”. Según Fabrizzio Acosta, esto es a pesar de la negativa del propio presidente de la Comisión, Roberto Chiazzaro, porque es una iniciativa respaldada tanto por los legisladores opositores, como por el resto de los miembros por el oficialismo. El motivo es lo arrojado por la investigación de corrupción en Brasil, que en las declaraciones de Pimentel se hablaba de negocios y acuerdos alcanzados con el “jefe de casa de gobierno”. Ese cargo no existe, por lo que se quiere consultar a Cánepa y a Guerrero si ellos se consideran dentro de esa figura, o si asocian a alguien con ella. Los legisladores de la oposición pretenden por lo menos tenerlos frente a frente y preguntarles eso. Chiazzaro no está de acuerdo, porque va a quedar como que tienen algo que ver, y aduce que la documentación presentada para justificar traerlos, es muy pobre.
Por otro año más
El presidente de la comisión investigadora, declaró que “Yo creo que esto se va a prolongar para el año que viene, porque una vez que hayamos concluido, viene toda una etapa de elaboración que es muy difícil, porque tenemos mucha cosa para leer y mentiría si dijera que hemos leído todo, porque es mucho trabajo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments