top of page

Omisiones y preocupaciones: Susana Muñiz no controla las fallas de ASSE; el gobierno y el FA se prop

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

La presidenta de ASSE está “tan sorprendida” como la prensa y la opinión pública por el escrito que la Justicia desestimó por las “faltas de ortografía garrafales” en las que incurría. Susana Muñiz alega que el escrito fue presentado por abogados de la Comisión de Apoyo que se rige bajo el derecho privado, por lo que desconoce totalmente lo ocurrido. Estas declaraciones las realizó el lunes previo a ingresar a la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE en el Parlamento, para lo que 3 días antes tuvo que reunirse con el Presidente de la República para dar cuenta de qué diría y qué documentación presentaría. A su vez, el Frente Amplio pretende crear una comisión propia de seguimiento de ASSE, lo que la Dra. Muñiz lo toma como “un apoyo”.

Errores y horrores

En uno de los tantos juicios laborales a los que ha sido sometida la Administración de Servicios de Salud del Estado por irregularidades administrativas en la contratación de personal, en primera instancia fue sentenciada a pagar más de 340 mil pesos, para lo cual se presentó un escrito pidiendo la apelación. El documento fue rechazado por el Tribunal de Apelaciones de Trabajo de primer turno, donde en su sentencia alega que “El escrito de apelación presentado en autos resulta absolutamente inentendible, plagado de faltas de ortografía garrafales, errores de sintaxis, de tecleo, excesivo uso de abreviaciones con incoherencias absolutas, con un lenguaje inapropiado”. La sentencia unánime de los integrantes del Tribunal sostiene que con este texto se vulneró “la dignidad y respeto que merece la Justicia”. “Las faltas de ortografía, los errores de sintaxis, el exceso en la utilización de abreviaciones no hacen sino indicar que el apelante incorporó un borrador, que ni siquiera revisó, sometiendo al Tribunal y a su contraparte a un ejercicio de develación de un acertijo supuestamente argumentativo”, prosigue la sentencia; y ante el cuestionamiento planteado por los abogados de la Comisión de Apoyo de ASSE de que el fallo de primera instancia había dictado una “sentencia parcial”, la respuesta del Tribunal de Apelaciones desenmascara que “Aparentemente pretenden que las sentencias sean parciales”. La Comisión de Apoyo es un mecanismo para contratar personal tercerizado y en forma abreviada. La innumerable cantidad de errores administrativos que trae aparejado estos mecanismos, le ha costado a este organismo más de 50 millones de dólares en sentencias judiciales; solo en 2016 alcanzó casi los 20 millones de dólares. Cifras millonarias de los dineros que destina el pueblo uruguayo para su atención en salud, que son manejados de este irresponsable modo por una Comisión que se rige por el derecho privado, y que no permite que las autoridades políticas lo controlen, ni los contralores previstos constitucionalmente para las administraciones que manejan los dineros públicos. Consultada la presidenta de ASSE Susana Muñiz por este vergonzoso episodio, se limitó a contestar “la verdad que todavía no lo sabemos, porque en realidad no es de ASSE. Es Comisión de Apoyo, que se rige por derecho privado. Todavía no tenemos el informe, así que tan sorprendidos como ustedes”.

El gobierno y el FA meten mano en ASSE

El presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez se negó a recibir a Susana Muñiz cuando la presidenta de ASSE quiso hablar con él por el escándalo del Hospital de Rivera, que terminó muy a su pesar con la destitución del director del nosocomio, Dr. Andrés Toriani. Sin embargo, sí la convocó para recibirla para explicar exactamente qué iba a decir, qué no iba a decir, y qué documentación iba a presentar. Es que todos saben que la gestión de ASSE está plagada de tremendas irregularidades, y que de salir a luz y comprobarse en la Investigadora puede tener costos políticos demasiado importantes para el gobierno del Frente Amplio. Es por ello que el Frente Amplio conforma un grupo de trabajo que se propone elaborar una segunda generación de reformas en la salud, es decir que legitime la reforma de la salud del Frente Amplio, de modo de sostener el Sistema Nacional Integrado, que en su esencia trae intrínseca la mercantilización de la salud, la promoción del lucro, la transferencias de dineros públicos a través de la complementariedad, la privatización y la tercerización, y tras ello el amiguismo, la conjunción del interés público y el privado, las ilicitudes y la corrupción. Y por eso mismo, otro de los cometidos de este grupo de trabajo será un seguimiento de la gestión de ASSE para aportar insumos para la Comisión Investigadora, y en realidad seguir bien de cerca lo que sucede allí. Esta comisión estará integrada por el Senador Charles Carrera (abogado), y los doctores Senador Marcos Carámbula y Miguel Fernández Galeano, quien ha desempeñado cargos de jerarquía en salud bajo el ala de Tabaré Vázquez tanto a nivel de la Intendencia de Montevideo como en el Ministerio de Salud Pública, llegando a ser subsecretario de la cartera. La Dra. Muñiz en declaraciones antes de comparecer ante la Investigadora, dejó bien claro que esta iniciativa surge del propio Presidente de la República. Si bien al ser consultada si Vázquez le informó sobre la creación de esta comisión partidaria, la presidenta de ASSE dijo que “eso en realidad no me corresponde contestarlo a mí; seguramente al Presidente o al Frente Amplio, pero no a mí”; cuando fue repreguntada acerca de cómo toma la creación de esta comisión, Muñiz dijo que no le llama la atención “para nada” y que la toma “como un apoyo”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page