Editorial:El Che y el movimiento antiimperialista La verdad y la lucha implacable contra la corrupc
- La Juventud Diario
- 5 oct 2017
- 2 Min. de lectura
No es posible considerar los tiempos actuales sin tener en cuenta al Che en los tiempos actuales, a cincuenta años de su ejecución en Bolivia. Ahora en la época que se vive su vida, su acción y pensamiento siguen imprimiendo un enorme respeto y también guía, para los oprimidos y las nuevas generaciones que irrumpen en la vida social y política. Ninguna de las causas que impulsaron su obra, nos llevan invariablemente a reafirmar lo que viene produciéndose en el capitalismo mundial, y la situación de ésta época que lleva comprender nuevamente los caminos para avanzar en la construcción de una política que supere los grandes atrasos existentes en toda la vida económica y social de nuestra época. En tiempos que la desintegración de países y de ahondamiento de la crisis global del capitalismo que hoy involucra al sistema, el movimiento antiimperialista y de inspiración socialista, todavía debe superar situaciones de enorme dificultad, el ejemplo del CHE sigue recorriendo e inspirando nuevos emprendimientos políticos en nuestro país. La política de despolitización que se ha llevado adelante con el impulso de políticas de amplias privatizaciones y de venta de la tierra al capital extranjero con una prédica al principio vergonzante y más tarde decididamente antisocialista, ha pretendido vaciar contenidos a la proyección de la política de los trabajadores y los pueblos. Levantar el pensamiento y acción del Che es poner la verdad sobre la mesa, y a la orden del día en el campo popular, y ubicando claramente a los principales responsables de las miserias y la explotación de los pueblos. Fue el hombre que expuso tempranamente los problemas del socialismo, transformado en un sistema de reparto, de los bienes materiales producidos en la producción. Examinó además porque es necesario, buscar caminos en que la construcción económica y la vida del hombre van juntas, donde el papel del trabajo es la determinante principal para su desarrollo. Asigno una gran importancia, a la preparación de los militantes y futuros cuadros en el papel de la construcción del estado revolucionario y socialista luego del triunfo de la Revolución Cubana e intentó una de las gestas mayores del movimiento revolucionario en los años 60 del siglo XX. Hoy a cincuenta años de su caída en combate, y cuando en todas parte partidos dirigentes sociales y políticos con jefes de estado lo recuerdan, sus sentencias contra el imperialismo y de esperanza para la humanidad se siguen escuchando, leyendo y practicando. En la época del imperialismo cuando los procesos de nuevas apropiaciones financieras contra los pueblos, y cuando las contradicciones entre las clases son más agudas que en su tiempo, pues las guerras imperialistas se expanden en Asia, África y Europa, y nuevos focos de tensión amenaza la vida de sociedades y pueblos. Cuando los bloqueos a Cuba se mantienen y se amenaza en forma constante a Venezuela y a la Revolución Bolivariana, es necesario tener cada día más presente al Che, sobretodo cuando la amnesia de los dirigentes de lo que alguna vez fueron de izquierda, hoy se debaten entre políticas de corte financiero, privatizaciones y recortes de salarios y en forma cada vez más explícita la corrupción es la moneda corriente, en las políticas dominantes.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments