top of page

Investigadora: Hospital de Bella Unión “Muñiz manifestó conocer vínculos de funcionarios de ASSE con

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

En la mañana del lunes funcionó por cuarta vez la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE impulsada por el diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio. En esta oportunidad, el cuerpo legislativo recibiría al Directorio actual de ASSE para ser interrogado por las irregularidades denunciadas en los Hospitales de Bella Unión, Rivera, Cerro Largo, Mercedes y Rosario; pero en la sesión que se extendió por más de 5 horas sólo se pudo abarcar las 2 primeras unidades ejecutoras de la lista.

La presidenta de ASSE, Dra. Susana Muñiz dio declaraciones de prensa antes de comparecer, pero evitó hacerlo una vez terminada la sesión. Muñiz dijo que “lo que venimos a traer es toda la documentación que avala” que las irregularidades denunciadas “son cosas que las detectó ASSE a través de auditorías, se investigaron, se hicieron los sumarios correspondientes, se aplicaron los correctivos”. Respecto al caso del Hospital de Bella Unión y la contratación de la empresa SIEMM para traslados en ambulancia, propiedad del director y un ex director del propio Hospital y otro socio también jerarca de ASSE; Muñiz dijo que “ese conflicto de interés se constató en una auditoría, luego se hizo una investigación, se aplicó el correspondiente correctivo, y hoy esa situación está superada”. Muñiz informó que “se sancionó al Director” y en la actualidad en el Hospital de Bella Unión “hay un móvil instalado” propiedad y gestionado por ASSE. De todos modos, señaló que “cuando salen 2 traslados, a veces hay que contratar por compra directa a la empresa” SIEMM, porque asegura que es la única que hay en Bella Unión. Respecto al conflicto de intereses, Muñiz explicó que los nuevos criterios que utiliza el Tribunal de Cuentas abarca a todos los funcionarios públicos, y no solamente a los directores, y es por eso que pueden seguir registrándose irregularidades en la actualidad; y sugirió que el tema se debata en el ámbito parlamentario. Quizá la Dra. Muñiz pretenda legalizar que jerarquías menores a la dirección de la unidad ejecutora, puedan estar de ambos lados del mostrador, en la privatización y tercerización de servicios de salud con dineros públicos. Sin embargo, el diputado del Partido Nacional integrante de la comisión investigadora y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Martín Lema señaló tras la sesión que hubo respuestas del Directorio “que preocupan”. “La presidente de ASSE manifestó conocer que había vínculos de funcionarios de ASSE con respecto a empresas contratadas por la propia ASSE”, cuando se discutió el primer caso, justamente del Hospital de Bella Unión. Lema sostiene que quedaron una cantidad de interrogantes. “¿Cómo es posible que una empresa que es contratada desde el año 2013, recién ahora en el año 2017 cuando estamos tratándolo en el ámbito de una investigadora, empiezan a reconocerse este tipo de episodios? Durante un montón de tiempo se contrató en forma irregular”, afirmó. Lema asegura que “desde el Directorio de ASSE se intentó favorecer” en una consulta al Tribunal de Cuentas, a SIEMM S.R.L., empresa compuesta por jerarcas de ASSE; porque en una consulta que realizó en enero de este año en vísperas de una interpelación, ASSE alegaba no tener los recursos humanos y materiales para prestar el servicio, y que si lo hacía ASSE el servicio iba a costar más, el costo iba a ser más elevado. El diputado nacionalista denuncia que “nada de esto es cierto; de hecho una vez conocido el dictamen del Tribunal de Cuentas -que en forma contundente y por unanimidad dispone que no era compatible este tipo de contrataciones, ASSE resuelve por gerencia empezar a prestar el servicio por (SAME) 105”. Lema dice que insistió en preguntar al Directorio “¿cómo es posible que si ASSE podía dar el servicio, no solamente no lo hayan realizado antes, sino que tenga que llegar al límite de que el Tribunal de Cuentas le digan que no puede contratar a la empresa de los propios jerarcas? Sin perjuicio de que queda a las claras que se tenían los recursos materiales y humanos para justamente disponer de este servicio”. Lema concluyó de la comparecencia del Directorio que “el monto estimado que va a costar anualmente que este servicio lo preste ASSE, es más barato que cuando lo prestaba la empresa de los jerarcas empresarios. Entonces tampoco se termina de entender ese capricho de favorecer a la empresa de estos jerarcas”. Lema reclamó que “hay algunos datos que siguen sin aparecer”: “uno necesitaría saber la cantidad de kilómetros recorridos antes de la contratación” de SIEMM, “para hacer un comparativo si el incremento del monto -que se incrementó sensiblemente el monto de contratación en Bella Unión- es correspondido por la cantidad de kilómetros. Esta pregunta una vez más la realizamos, y una vez más no la supieron responder”. El legislador blanco destacó “otra curiosidad”; “desde el Directorio de ASSE a través de su presidente, se terminó reconociendo que estuvo mal contratar a la empresa SIEMM por contener socios que son jerarcas de ASSE. Pero a pesar de ese reconocimiento, hay pagos que son actuales. Hay pagos en el mes de setiembre a la empresa SIEMM SRL”. Al respecto, Lema estableció que “hay un reconocimiento pero no hay una corrección, porque se sigue contratando”, y por otro lado, “cuando se habla de la necesidad asistencial -contrario a lo que ha sido el discurso eterno del Frente Amplio a 10 años del Sistema Nacional Integrado de Salud-, se puede decir que el Frente Amplio no puede prestar ciertos servicios de salud si no es a través de la privatización de empresas de sus jerarcas, lo que habla de un fracaso en cuanto a lo que han sido las expectativas y el discurso promovido durante tanto tiempo”. Consultado por la habilitación de la que carecía la empresa de traslados al ser contratada en 2013, Lema dijo que “confirmaron que encima de todo, la empresa SIEMM SRL no está habilitada por el Ministerio de Salud Pública; por lo que dijeron estaría en trámite de habilitación”. “Desde el año 2013 pasó inadvertida que era una empresa de jerarcas de ASSE, pasó inadvertido el incremento del monto a raíz de la contratación de esta empresa, pasó inadvertido que no contaba con la habilitación del MSP, y a su vez cuando se realizan las consultas al Tribunal de Cuentas, hay un claro argumento para favorecer la contratación de esta empresa. Lema sostuvo que es probable que esto se repita en otros puntos del país, porque “es crónica y generalizada la situación en ASSE”. “Es crónica porque en un montón de veces se anuncia que hay correcciones, y con el correr del tiempo encontramos nuevos episodios similares a los que fueron advertidos. Sin ir más lejos, hace unos meses atrás el Tribunal de Cuentas volvió a realizar observaciones en la RAP de Soriano, por la contratación de empresas cuyos directivos eran funcionarios de ASSE”. También puntualizó que “cuando se dice que se investigó por la propia ASSE, hay que decir que fue a solicitud del miembro de la oposición que estaba en el período pasado, y con mucho miedo al control el Frente Amplio decidió excluirlo del nuevo período”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page