Editorial: ASSE; faltas de ortografía y de las otras…
- La Juventud Diario
- 3 oct 2017
- 3 Min. de lectura
En política los errores, tienen siempre un costo, pero cuando no se corrigen los costos son aún más elevados, y las consecuencias imprevisibles para quién los comete. En el comienzo de la comparecencia por parte de la dirección de ASSE ante la investigadora parlamentaria, en el inicio de los procedimientos se han confirmado por parte de sus autoridades irregularidades en que se han incurrido en varios centros de asistencia del interior del país, sin que las autoridades nacionales se inmuten demasiado de lo que allí sucede. También se ha conocido en otro plano que el gobierno nacional ha llamado a sus adeptos a la defensa de la gestión que ha realizado durante estos años el gobierno nacional. En el último tiempo y sobre todo luego de la gestión del ex Vicepresidente de la República, en el país todos los problemas parecen pequeños, por la dimensión del escándalo, sin embargo a pesar de los esfuerzos oficiales por dar vuelta la página en el tema, la “alegría va por los barrios”, en el intento de comenzar una nueva página de la política nacional, aunque para un amplio espectro social de ciudadanos ello parece ser, demasiado tarde. En los nuevos paradigmas ideológicos de conservación del sistema y del sistema político tradicional, la gestión del actual gobierno viene a confirmar el declive de una política que no ha resuelto los problemas para la población y que cuando ha mostrado su política ha mostrado que ha sido muy generosa para los amigos del gobierno, ya sean empresarios o altos dirigentes sindicales. Poco muy poco se ha hecho con eficiencia, aunque lo que si se ha hecho es que hoy la política financiera y de privatizaciones se expresa duramente en la vida social y ello se hace inocultable. En este proceso han ido quedando afuera, los más necesitados que siguen siendo rehenes de la políticas de privatizaciones, ahora con un cada vez más marcado velo, de lo que una vez fue, como expresión de los intereses populares. Los negocios que no se han explicado por las autoridades de ASSE, son parte del problema de la política de gobierno que no logra salir de un problema para incursionar en otro. Lo que está claro en estos días es que en los temas sanitarios y en la invención que ha llevado adelante las políticas oficiales en materia de desarrollo de las políticas para la salud pública, no ha tenido éxito y ello se expresa en lo que sucede en estos días en nuestro país. Lo cierto es que la implementación del sistema integrado de salud, que se ha puesto en marcha ha llevado a situaciones difíciles de resolver para el gobierno nacional, aunque en el tema lo que si se ha producido objetivamente, es una enorme transferencia de recursos a las empresas privadas, que han visto incrementar sus recursos gracias a la situación que vive el deterioro de la salud pública. La enorme pasividad por parte de las autoridades en el tema no expresa más que la mercantilización de la salud, que no puede quedar reducida a las buenas intenciones de los nuevos administradores que juegan a obtener beneficios en ambos lados del sistema con el permiso de las autoridades del estado. El plan de privatizaciones está en marcha, con las “faltas de ortografía” de ASSE, pero más graves son las faltas que están quedando en evidencia con la investigadora parlamentaria…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários