top of page

“Clínicas de seguimiento nutricional” para no tener desnutridos: En Bella Unión no hay desnutrición

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Tras la alarma de María Elena Curbelo, doctora con vasta trayectoria en la atención y seguimiento en el Barrio Las Láminas, de que se reitera el escenario de 15 años atrás que puso a este rincón del norte del país en niveles de desnutrición que triplicaban la media nacional, Emilio Toma, director departamental de Salud de Artigas del MSP, sostiene que no hay desnutrición en Bella Unión, pero es tan preocupante la realidad de bajo peso que se acentúa por la falta y la precariedad del trabajo, que funciona una “clínica de seguimiento nutricional”.

Consultado por Radio Uruguay, la autoridad departamental de Salud de Artigas amortiguó la preocupación por la desnutrición en Bella Unión y en particular en el barrio Las Láminas, señalando que “hay 2 casos de niños con desnutrición en Las Láminas, pero tienen una patología que condiciona eso”. De todos modos, admitió que “hay una situación de control permanente porque siempre hay riesgo de bajo peso, pero no de desnutrición”. Al igual que en Uruguay no hay pobres sino ingresos de 12.000 pesos, no hay ajuste sino consolidación fiscal, no hay monopolios sino simplemente capitales transnacionales, no hay contaminación del agua sino que se exceden los niveles aceptados de distintas sustancias, no hay cantegriles sino asentamientos irregulares; en Las Láminas no hay una policlínica de desnutrición sino que desde 2015 se instaló una clínica de seguimiento nutricional, pues no hay riesgo de desnutrición sino altos riesgos debido al siempre presente bajo peso, sumado a un deterioro del resto de las condiciones de vida de los habitantes. Por ello, es que más allá de la retórica de las autoridades, los vecinos la llaman “clínica de desnutrición”. En la clínica hay 2 pediatras, un médico, una nutricionista y una licenciada en trabajo social y 2 auxiliares de enfermería en forma permanente, que realizan un seguimiento del peso de los niños, y en caso de constatar problemas se trasladan hasta allí médicos especializados para atender a los pacientes, o son derivados a otros centros asistenciales de ser necesario. La periodista de Radio Uruguay que estuvo 3 semanas atrás en Las Láminas con motivo de la inauguración de la infraestructura habitacional que le llevó 12 años resolver al gobierno en el barrio más preocupante de todo el país, señaló que cuando estuvo allí los pobladores indicaron que era una sola pediatra y que la nutricionista no iba todos los días. Toma admite afecciones crónicas de bajo peso en la post zafra azucarera; no hay trabajo, no hay plata, no hay alimentación. Al registrarse, se activan las canastas del INDA o subsidios con tarjetas. Pero el Director de Salud de Artigas señala que la realidad de Bella Unión es distinta que el resto del departamento. El problema no es tener trabajo precario, y 6 meses de post zafra sin ingreso, y darlo por una realidad que condena a los trabajadores y no que debería ser revertida con políticas del gobierno. Toma descarta que pueda registrarse desnutriciones “severas” porque la gente tiene otra cultura, como por ejemplo la huerta familiar como autosustento, y que los pobladores de Las Láminas no la han adquirido. Los más pobres del Uruguay están condenados a seguir siendo tan pobres en nuestro país con los gobiernos del Frente Amplio, pero tengan la tranquilidad que mientras se negocian beneficios exorbitantes para UPM, tendrán clínicas de seguimiento nutricional y canastas alimentarias en el momento económico más crítico y cuando se registre riesgoso bajo peso.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page