top of page

Trabajadores del MTOP denuncian: Desmantelan división de arquitectura en favor de la privatización d

  • SGV
  • 2 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Los trabajadores de la Dirección de Arquitectura del MTOP piden que esa área no se desmantele y que vuelva a ser un puntal de la obra pública estatal. Al igual que pasó con los gobiernos blancos y colorados, el proceso de desmantelamiento de lo público no solo continúa, sino que en muchos casos se ha visto profundizado.

Los trabajadores de la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas denuncian el “desmantelamiento humano” de esta área y la realización de contratos chatarra.

La Juventud dialogó con Javier Groba, trabajador de esta división e integrante de la Asociación de Obreros de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (AODAMTOP). Esta área fue creada para que toda la obra pública pase por allí para ser ejecutada. Tiene como objetivo gestionar el estudio, proyecto, dirección superior y la ejecución de las obras públicas de Arquitectura realizadas por el Estado.

Los trabajadores señalan que desde hace más de 20 años y con gobiernos de todos los partidos, la Dirección de Arquitectura, encargada de todas las obras públicas que se hacen en el país, vive un proceso de desmantelamiento.

Groba indicó que esta área contaba con 3000 obreros en el año 1987; actualmente cuenta con unos 350. Ya en el año 2000, bajo la administración del colorado Lucio Cáceres en el MTOP, los trabajadores de este sector realizaron 19 días de huelga de hambre denunciando el desmantelamiento.

Denuncian que la dirección del área no contrata más personal porque alega no tener obras de magnitud para hacer pero, al mismo tiempo, argumenta no poder hacer obras por no tener el personal suficiente. “Es el famoso juego de la mosqueta. Estamos viviendo un desmantelamiento humano”, dijo Groba.

Los trabajadores han salido a buscar clientes para poder tener trabajo. Groba explicó que la División va a hacer obras donde las empresas privadas no van porque no le es rentable. Señaló que a muchos trabajadores los “mandan a sentarse” en muchas regionales porque supuestamente no hay obras para trabajar. “Buscando obras le estamos abriendo puertas al director para que tome personal, nosotros tenemos cerca de 200 vacantes reales”, dijo.

Desde el sindicato, los trabajadores denuncian sobre costos, contratos chatarra -donde se contrata personal por 6 meses y no tienen todos los beneficios correspondientes-, privatización de obras y envíos al seguro de paro. “Queremos trabajo, no estamos luchando por salario”, señalan.

Groba explicó que ven “falta de voluntad política” para revertir esta situación. La División de Arquitectura, explicó, al contrario que muchas empresas privadas, realiza las obras con una “garantía de por vida”. “Al ser del Estado, nosotros levantamos un edificio y si dentro de 10 o 15 años hay una humedad en un rincón, nosotros lo arreglamos sin costo”, aclara.

“El verticalazo del Poder Ejecutivo es ahorrar, ser austero, pero nosotros vemos que la austeridad siempre se hace del lado del obrero”, subrayó. El actual director de la división de Arquitectura, Dr. Daoiz Uriarte, fue abogado y asesor del sindicato durante más de 20 años. Los trabajadores piden que no se olvide de la historia del sindicato y que no contribuya al desmantelamiento del sector.

La dirección de la división de Arquitectura está llevando adelante un plan de descentralización. Los trabajadores aclaran que “no toda descentralización es buena” y que muchas veces eso puede contribuir a la privatización de servicios.

El Hospital de Clínicas

Los trabajadores de la Dirección Nacional de Arquitectura del MTOP se ofrecieron para trabajar y participar en la refuncionalización del hospital universitario. La semana pasada se reunieron con el diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio, para apoyar la iniciativa de Rubio de destinar parte del subsidio a la cerveza para el hospital y, al mismo tiempo, conseguir apoyo político para realizar la reforma del Clínicas en manos estatales.

Ofrecen la mano de obra y los recursos técnicos que tienen para que se pueda refaccionar el hospital con obra pública. Por tal motivo, se reunirán en los próximos días con trabajadores del Clínicas para elaborar un proyecto que presentarán a las autoridades.

Desde la AODAMTOP quieren hacer “un proyecto de trabajadores” para el Hospital de Clínicas elaborado junto a los funcionarios del centro de salud. “Nosotros lo que podemos aportar como obreros es acompañar en este proyecto, tratar de participar y ofrecerles calidad en la mano de obra, garantía de por vida en la refacción del Clínicas y menor costo, porque el MTOP le devuelve al Ministerio de Economía parte del jornal que nosotros ganamos. Entonces esa plata puede ser redireccionada para algún otro arreglo”, explicó Groba.

Las PPP

Consultado sobre el mecanismo de Participación Público-Privada (PPP), al cual el gobierno ha apostado argumentando que es el mejor mecanismo para realizar obra pública, Groba dijo que los trabajadores están en contra de las privatizaciones. “En las PPP nosotros vemos que el Estado deja que venga una empresa privada a marcar los rumbos, marque los parámetros y marque cuánto quiere ganar. El Estado participa con mínima influencia en esas obras”, destacó.

Pero no solo los proyectos realizados a través de las PPP contribuyen al desmantelamiento de la División Arquitectura. Groba explicó que muchos trabajos que antes realizaba su sector, ahora los realizan cooperativas o planes del Mides que ofrecen contratos precarios y bajos salarios. Los trabajadores señalan que esa gente tiene derecho a trabajar pero el Estado debe garantizar que lo hagan en buenas condiciones y con mejores remuneraciones.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page