No a la corrupción, no a la mentira: U.P. alternativa real al F.A.
- La Juventud Diario
- 2 oct 2017
- 3 Min. de lectura

Escribe Daniel Pereira Integrante del Mov. 26 de Marzo
Tras la renuncia del ex vicepresidente Raúl Sendic, otros hechos tomaron notoriedad, la borrachera del diputado del partido Nacional, Wilson Ezquerra y los cheques sin fondo y la venta de combustibles del intendente de Soriano, Agustín Bascou. Los golpes que sufrió el peón rural en Salto y la renuncia del integrante del ministerio de economía, Andrés Masoller, también sirvieron para los debates en los medios, en las redes y tratar de sacar partido, en el fondo de la cuestión nada nuevo bajo el sol. Lo de A. Masoller tiene un significado especial, se va un integrante del M.E.F. por discrepancias con las tratativas con UPM, este no es un hecho menor. Muestra hasta donde está dispuesto dar facilidades T. Vázquez al capital contaminante foráneo. Los hechos y las consiguientes noticias de prensa sobre lo que pasa día a día no son nada alentadoras para los trabajadores y los pueblos, no solo en Uruguay, más allá de los intereses que defienden los medios de comunicación, lo que pasa en el resto del mundo va en ese sentido. Si bien las luchas, movilizaciones y resistencias existen y confrontan con el mundo del dinero, de los bancos off shore, del libre mercado y las desregulaciones, las ideas del capital, hoy por hoy estos obtienen triunfos aunque sean efímeros. ¿Significa esta realidad que hay que desensillar hasta que aclare? ¿Debemos replantearnos las ideas o el camino?, ¿silenciarnos?, ¿conformamos con lo que hay? Estamos convencidos que hay condiciones para avanzar luchando políticamente a pesar de que todo esté más oscuro. Pensamos que se pueden tener pequeñas victorias diariamente para construir un potente entramado social que firmemente orientado, organizado y movilizado ponga a los trabajadores y al pueblo como principales actores de la vida del país y del mundo. Indudablemente las ideas imperiales, el capitalismo, sus organismos, las transnacionales, los multimedios, han ganado una batalla con la caída de la URSS, la desintegración de los países del este y el pasaje con armas de bagajes de partidos y movimientos revolucionarios y referentes a campo enemigo. Sin embargo las causas de tantos males para la humanidad en general, para quienes generan las riquezas diariamente y para las futuras generaciones no son enfrentadas como corresponde, políticas oportunistas o de conciliación frenan o limitan a quienes quieren consolidar alternativas de cambio reales. Es también un hecho real que se conoce poco o nada la ideología revolucionaria de los trabajadores o se ha perdido confianza en ella, en los dirigentes políticos y sociales que se ponen al frente de determinadas luchas sociales y reivindicativas. Tal es el poder de la burguesía que hace pensar a quienes explota, que las ideas de la burguesía son las correctas para el pueblo. “Llegan al gobierno o al parlamento y se olvidan del pueblo”,“no cumplen con lo que prometieron”, son palabras y conceptos que se repiten diariamente en cualquier lugar del mundo. Es que se ha abandonado el estudio, el militar organizadamente, en pensar con cabeza propia según el análisis del materialismo científico. Muchas veces se sigue ciegamente a grupos o personas que han conducido al Uruguay en particular, a muchos países y organizaciones políticas a la poltrona del imperio y los capitales. Desde la bancada de la Unidad Popular, el diputado del 26 de Marzo, Eduardo Rubio, ha demostrado con creces que hay una alternativa seria, creíble, responsable, antiimperialista, artiguista y que tiene raíz socialista. No sólo las denuncias de posibles actos de corrupción se han señalado claramente, también el Cro. Rubio ha hecho propuestas concretas a favor de la vivienda, del tren, del agua, del medio ambiente, de la industria nacional, por la autodeterminación de los pueblos. Esto es necesario potenciarlo con la militancia barrial y social, entregando volantes, haciendo pintadas, conversando mano a mano con los vecinos de los barrios, realizando actos públicos. Se fortalece con el estudio semanal. Así se hace carne en el pueblo al ver que dirigentes, trabajadores, jubilados, estudiantes están codo a codo por un mundo justo, libre y solidario. Es mentira que todos son iguales, es mentira que todo está perdido, es mentira que la solución es mágica o divina. Estamos convencidos que hay ideas que confrontan, que hay lucha de clases, estamos convencidos que la ideología de los trabajadores liberará a la humanidad. Pero la fuerza política social que realizará esa tarea hay que fortalecerla y dinamizarla día a día con estudio,organización, tesón, pasión, alegría y entusiasmo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments