top of page

La frutilla de la torta de ASSE: Tras derrota de las PPP en el Clínicas, toman la revancha con el P

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 oct 2017
  • 9 Min. de lectura

“En virtud de la próxima rendición de cuentas y visto que no se aprobó el tema del Hospital de Clínicas a través de la Participación Público Privada (PPP), plantea comenzar las tratativas tendientes a realizar la segunda etapa del Hospital Pasteur a través de dicho mecanismo”. Así consta en actas el planteo del vicepresidente de ASSE, Mauricio Ardus, de la última sesión de Directorio del mes de setiembre.

El fetiche progresista

A finales de agosto, el director Mauricio Ardus firmaba en calidad de máxima autoridad interina de ASSE (al encontrarse la presidenta Susana Muñiz de licencia en medio del escándalo del Hospital de Rivera que terminó con la remoción del equipo de dirección encabezado por el Dr. Toriani por serias irregularidades en la contratación de personal médico y no médico a través de una cooperativa tercerizada), una carta al Ministerio de Economía y Finanzas dirigida al Cr. Astori, por la posibilidad de continuar la refacción del Hospital Pasteur mediante el mecanismo de PPP. Un mes después vuelve el planteo al Directorio, naturalmente con la anuencia del MEF que promueve las PPP a lo largo y ancho de la administración.

La revancha y la venganza

El autoritarismo y la soberbia hacia los trabajadores y el pueblo en general, es una característica cada vez más evidenciada en las autoridades del gobierno frenteamplista. El vicepresidente de ASSE trae la propuesta de la PPP para el Pasteur en estos términos: dado que no se aprobó las PPP en el Clínicas, se plantea comenzar las tratativas para aplicarlas en la segunda etapa de refacción del Hospital Pasteur. Es que las PPP en el hospital universitario fueron derrotadas tras 2 años de lucha de pueblo organizado, con los trabajadores, otros sindicatos, usuarios, estudiantes y pueblo organizado; y una bancada como la de la Unidad Popular que cuestionara a nivel político el amplio respaldo que tiene el modelo privatizador en el oficialismo y la oposición de derecha, y posteriormente consiguiera respaldo en propuestas alternativas para conseguir fondos para el financiamiento público. Justamente, la comisión interna del Pasteur integraba el Movimiento Todos Por El Clínicas. La información que maneja el sindicato del Pasteur es limitada y extraoficial en todos los planos, ya que “está cortado unilateralmente el diálogo con la Dirección, ya nosotros nunca lo cortamos” dijo el dirigente del sindicato Martín Biasotti y agregó que “lo único que hicimos fue denunciar lo que estaba mal, y la Dirección decidió cortarlo”.

Las obras en el Pasteur

La ejecución de la primera etapa de obras en el Hospital Pasteur ya se encuentra en su fase final, y por eso el Directorio de ASSE impulsa la consideración de las PPP para el desarrollo de la segunda etapa. Las obras han resultado bastante más costosas que lo previsto inicialmente, cosa muy común en las administraciones frenteamplistas, y están bastante demoradas. Año a año se anuncia la finalización e inauguración para el próximo año. El presidente de la Comisión Interna del Pasteur, Martín Biasotti, dijo a La Juventud que mucho del retraso se atribuye a los permisos. “La colocación del puente estuvo demorada por mucho tiempo por ciertos permisos de la Intendencia”. Lo mismo ocurrió “con el saneamiento y demás”, y eso retrasó las obras sumado a las inclemencias del tiempo”. Las PPP no parecerían aportar solución a estos temas; el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi se ha quejado que con las PPP aun no ha movido una sola carretilla, y desde el equipo económico han defendido la modalidad, aduciendo que es para largo plazo y no para resolver en tiempos breves.

Comisión interna rechaza las PPP

Consultado sobre la intención de continuar la remodelación del Pasteur mediante las PPP, Biasotti señaló rotundamente estar en contra. “Incluso cuando se intentó usar esta modalidad en el Hospital de Clínicas, nosotros participamos en la comisión contra las PPP, y realizamos en el Pasteur un taller el año pasado explicando la modalidad y todo lo que conlleva; la pérdida de derechos y de terreno incluso a nivel sindical”. “Nosotros estamos totalmente en contra”, insistió Biasotti desde el sindicato.

Todos nuevamente contra las PPP

Previendo la lucha que tendrán por delante contra esta iniciativa, Martín Biasotti señaló que “ya hablamos con los compañeros del Clínicas, que están a total disposición para darnos una mano, incluso en volver a dar talleres y fomentar esta lucha”. El sindicalista advirtió que “hay que tener en cuenta que el Hospital de Clínicas en verdad depende del presupuesto de la educación, y por suerte en la educación salió que no se iban a financiar las obras con proyectos de PPP”. “Tendríamos que dar una lucha similar, para que no se haga tampoco en ASSE”, aseguró. En realidad, quien tiró abajo el proyecto PPP en el Clínicas fue el Consejo Directivo Central de la UdelaR, pero las PPP están marchando en el resto de la educación. Hay cientos proyectos iniciados y en preparación, sobre todo en educación inicial, primaria y centros CAIF, en los que no ha habido una lucha destacada por parte de los actores sociales y sindicales. Ahora el gobierno del Frente Amplio arremete contra la Salud, donde el panorama no parece resultarle tan alentador de antemano.

Los miembros del Directorio y las PPP

Quien ha tomado esta bandera, ha sido el Dr. Mauricio Ardus. Por su parte, otro de los directores políticos por el oficialismo, el Cr. Jorge Rodríguez Rienzi, entiende que deben continuar las mejoras en el Hospital Pasteur “y bien podría hacerse por medio del mecanismo de la PPP”. Si bien no se conocen expresiones de la presidenta de ASSE, no es difícil intuir que quien encabeza la administración de los servicios de salud del Estado designada por el gobierno, respalde este tipo de iniciativas aprobadas legislativamente por el Frente Amplio e impulsadas por el Ejecutivo en toda la administración pública. Biasotti, dirigente del sindicato aseguró que “vamos a tratar de conversar con el representante de los trabajadores, porque leyendo las actas del Directorio”, “no nos queda claro cuál es la visión del representante, porque si bien hizo una intervención respecto a que había que ser muy cuidadoso en cómo llevarlo a cabo por el tema de costos, no nos queda claro si está a favor o en contra”. “Por lo que dice ahí no estaría en contra, simplemente pone ciertos reparos y quiere un nivel mayor de discusión”. En el acta a la que se refiere Biasotti y en la que el vicepresidente de ASSE Mauricio Ardus plantea impulsar PPP en el Pasteur tras la derrota del gobierno en el intento del Clínicas, el representante de los trabajadores Pablo Cabrera, señala que “no se pueden repetir errores” respecto a los sobrecostos, y que en el caso del Pasteur “no se resolvió de la mejor forma”. Por otra parte, propone el caso del Pasteur “hay que ponerlo arriba de la mesa y propiciar un debate”. Cabrera, director social de ASSE en representación de los trabajadores como integrante de la FFSP, no se manifiesta en contra de las PPP; más bien parecería querer impulsar un debate para tener a usuarios y trabajadores de acuerdo, para que no surjan resistencias que puedan tirarlas atrás nuevamente. Habrá que ver qué resulta del contacto de la comisión interna con el Lic. Pablo Cabrera.

Privatizaciones en el Pasteur

Biasotti dijo que entienden las PPP aplicadas en el Hospital como “un retroceso, como cualquier tipo de privatización”, “como las tercerizaciones, que también estamos en contra”. Las tercerizaciones es donde la Investigadora de la gestión de ASSE que está en marcha en el Parlamento registra la mayor cantidad de irregularidades e ilicitudes. El dirigente del sindicato denunció que también las PPP es “la forma de tercerizar ciertas cuestiones, el mantenimiento… hay ciertas concesiones con las que no estamos de acuerdo”. “Si bien hemos podido sacar empresas tercerizadas que estaban plagadas de irregularidades, solamente hemos cambiado empresas que sabíamos que estaban haciendo las cosas mal, por algunas con las que actualmente no habría grandes problemas, pero igualmente estamos en contra”, sostuvo Biasotti. Actualmente el Pasteur tiene tercerizados los servicios de camilleros, auxiliares de servicio, conserjería, peones y sanitaria; que emplean a 500 de los 2.500 trabajadores que se desempeñan en el Hospital. A raíz de “ciertos acuerdos del Ejecutivo con el FMI y con el BID de achicar la estructura del Estado, la cantidad de funcionarios, porque se vive diciendo que somos muchos”, Biasotti señaló que “no puedo hablar de otros entes y ministerios, pero en ASSE no somos muchos, somos pocos funcionarios”. “No puede ser que digan que hay muchos funcionarios, y que después contraten un número impresionante de trabajadores a través de tercerizadas. Si somos muchos, no precisamos tantas empresas tercerizadas”, apuntó. “Está claro que falta gente, por eso se sigue tercerizando servicios”, sentenció Biasotti.

Atrás de la tercerización

Martín Biasotti dijo a La Juventud que “ahora tenemos una lucha con respecto al servicio de camilleros”. En la última licitación, se introdujo el requisito de estar cursando auxiliar de enfermería, y se establecía los plazos para ir aprobando los distintos módulos de la carrera, para estar recibidos al finalizar la licitación. “No tiene gollete”, consideró Biasotti. “Primero, porque piden un requisito para una función que no tiene nada que ver; una cosa es el enfermero, y otra cosa muy distinta es el camillero. Y por otro lado, ASSE está haciendo llamados al cargo 256, que son cargos que están en evaluación y luego de los 18 meses son presupuestados, y el requisito es auxiliar de servicio”. “¿Cómo un hospital pide el requisito de ser enfermero para trabajar de camillero tercerizado, y otro hospital pide para ser presupuestado ser auxiliar de servicio?”, se preguntó el sindicalista. “Hay un criterio totalmente dispar entre unidades ejecutoras”, denunció y consideró que “es algo que no corresponde”. Desde el sindicato entienden que esta medida sigue en la línea de debilitar la organización sindical, y quizá de echar mano a trabajadores tercerizados con una tarea determinada, para cubrir otras. “Si el Hospital Pasteur quiere capacitar a sus trabajadores, nosotros estamos de acuerdo. Pero no en pedir requisitos para desmantelar un servicio que está organizado; porque los camilleros han sido un pilar dentro del Pasteur, han dado grandes batallas, han podido sacar empresas como Mega involucradas en el delito de cohecho y que pagó coimas a dirigentes sindicales y plagada de irregularidades, eran un colectivo fuerte y unido”. Biasotti asegura que “gracias a la intervención de la Dirección, ese colectivo se ha partido”, aunque “la mitad de ellos siguen del lado del sindicato, a pesar de que otros han transado con la Dirección”. Por otro lado “están faltando enfermeros en piso y varios sectores, por lo que tampoco sabemos si en el día de mañana van a usar un camillero para cubrir una sala”. “No deberían poder, pero como viene la mano… ya no nos confiamos de nada”, reconoció el trabajador.

Preocupaciones del Pasteur

El presidente del sindicato informó que la primera etapa “ahora ya estaría terminada, y faltaría algo de equipamiento para el block”, pero que “estamos más preocupados por la dotación necesaria de funcionarios”. Biasotti explica que “el área es más grande, el block es el doble”. En la asamblea de la comisión interna del pasado viernes, se expresaron las preocupaciones de los funcionarios de la emergencia. “También es más grande, y se está planteando tener algunas camas más, sobre todo con un nivel de complejidad mucho mayor”. El sindicato maneja extraoficialmente que “pondrían una cama de CTI en la emergencia para pacientes críticos que llegaran”, lo que consideran algo “bastante complejo”. Está en juego “la calidad al usuario”, porque “para tener una cama de CTI en la emergencia, precisamos capacitación para el 100% de los funcionarios de la emergencia”. Martín Biasotti sostiene que “muchos de ellos nunca pasaron por un CTI, salvo alguno que trabaje en otra institución, pero la mayoría no tienen capacitación; y es algo sumamente necesario para dar una buena calidad de atención, para preservar la integridad física del usuario que se atienda”. También complica a nivel salarial, porque “el CTI cobra un 20% por área cerrada”, por lo que habría que estudiar un mecanismo para contemplar esta compensación para los trabajadores de la emergencia, aunque quizá no la totalidad, “porque rotarían y no estarían todos los días seguramente en ese sector”. El sindicato sostiene que “hay un tema monetario, porque hay una responsabilidad mucho mayor, si contamos con una cama de CTI”.

Respaldo al Plan de Vivienda Popular

La Juventud consultó al representante de los trabajadores del Pasteur acerca del vínculo que se establece entre las condiciones materiales en las que viven los uruguayos y las situaciones que se manifiestan en la atención en Salud Pública, quien entendió que el acceso a la vivienda digna es parte importante de un fuerte entramado que también expresa su problemática en la atención en la salud, tanto en relación a los usuarios y sus familias, como a los trabajadores. Al respecto, Biasotti dijo que “nosotros estamos totalmente de acuerdo” con del Plan Nacional de Vivienda Popular, proyecto presentado por el diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio y que comienza a discutirse mañana en comisión. “Incluso en la última comisión interna extraordinaria, resolvimos apoyarlo, sin dudas”. El presidente de la comisión interna anunció que “vamos a intentar hacer las gestiones para plantearlo en la Federación (de Funcionarios de Salud Pública, FFSP) para que se pronuncie también en su conjunto”. Ese es el respaldo que necesita y que cosecha día a día este proyecto que da respuestas a las necesidades de los tantos uruguayos postergados en materia de vivienda.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page