Crónicas de la Victoria: Artigas y los curas contrarrevolucionarios
- La Juventud Diario
- 2 oct 2017
- 4 Min. de lectura
“..proponga algunos Sacerdotes Patricios, si los hay para llenar esos Ministerios, y si no los ay esperaremos, que vengan, y si no vienen acaso sin ellos seremos doblemente felices” Artigas, Carta al Cabildo 25 de noviembre de 1815..

Escribe, Prf. Andrés Freire
Curas patriotas hubo muchos, desde aquel que el día del grito de Asencio escribió en el libro de defunciones de su parroquia la muerte del imperialismo español en América, hasta José Benito Monterroso, secretario de Artigas en los días de mayor radicalismo, e interpreté de sus palabras, pero también hubo de los otros. A Artigas, que era católico, la religión le interesaba y mucho, esto en sí no es una originalidad, muchos revolucionarios latinoamericanos han existido que han tratado de conjugar su fe con los intereses populares, y así existieron un Hidalgo y Morelos en México que llevaron adelante una revolución social con el emblema de la Virgen de Guadalupe, también un cura Camilo Torres tomando el fusil insurgente en Colombia, e incluso fueron comandantes del EIN de mismo país varios sacerdotes. Desde su cuartel en Purificación, el Protector da órdenes por ejemplo en torno a que se traigan algunas imágenes, se reparen templos y se designen sacerdotes. También hay testimonios abundantes que señalan que todos los domingos en el caserío en que se encontraba el cuartel general del Jefe de los Orientales se oficiaba misa, de hecho está documentado el caso de un español de apellido Reventos, que estando en calidad de detenido tenía como obligaciones el trabajo y la asistencia a misa. Se discute mucho eso sí la posición de Artigas respecto a la libertad o no de cultos, en base a las Instrucciones del año XIII por la frase “promoverá la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable”, algunos historiadores afirman que lo que se entiende por libertad religiosa es la libertad de las provincias y sus instituciones eclesiásticas frente a las autoridades religiosas de Buenos Aires a las que estaban sometidas por el antiguo orden colonial, otros sostienen que era libertad en el sentido de libertad de cultos, basándose en el proyecto de Constitución que existió después, en el se establecía claramente Ahora bien, en una de las notas de esta serie la titulamos: la dictadura popular de Artigas, veamos cómo se aplicó esta en un caso concreto, la actuación sobre los curas contrarrevolucionarios, algo especialmente difícil por el compromiso que otros curas habían tenido, y en el caso de Monterroso tendrían hasta el final con la revolución. ¿Qué decidió el Protector frente a los sacerdotes que hacían propaganda a favor del centralismo porteño escudándose en sus hábitos?: Ordenó su expulsión sin más tramité, estableciendo que fueran reemplazados por curas patriotas, y si estos no existieran que no viniera ninguno, porque así incluso quizás “acaso sin ellos seremos doblemente felices”. Reproducimos a continuación el documento con respetando la ortografía original: “los curas recientemente venidos (de Buenos Aires) Ay.’ Peña el de S.” Jose, Gomensor el de Canelones, Jimenes el de Minas, El Guard.” de \lontev.’ el Presbitero Peralta, y el P.’ Riso dejen sus prebendas, y se mariden mudar immedatam.” a Buenos Ayres. VS. proponga algunos Sacerdotes Patricios, si los hay p.’ llenar ‘esos Ministerios, y si no los ay esperaremos, q,’ vengar, y si no vienen acaso sin ellos seremos doblem.”’ felices. Reencargo 5 VS. la execuion de esta medida, q.’ creo neces.’ para asegurar nuestra Libertad”. Carta de Artigas del 25 de noviembre de 1815. Algunos han pretendido ver en estas líneas un ataque del artiguismo frente a la religión o al clero, no hay nada de eso, de hecho desde su niñez el estuvo en contacto con los franciscanos, y como dijimos fue católico y tuvo en su equipo de gobierno diferentes curas, en particular Monterroso un cura jacobino, algo que puede parecer extraño, pero no lo es si recordamos las ideas de Rousseau y su aplicación por Robespierre respecto al tema religioso, frente a los descristianizadores rabiosos en plena Revolución Francesa, este último protegió a los curas constitucionales, que habían jurado fidelidad a la Constitución y aceptado con ella a la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano, desafiando al papado. Lo que sí hay es el ejercicio del poder contra los que como ya hemos dicho escudados en su hábito religioso, realizaban propaganda contra el sistema de los pueblos libres, estos fueron expulsados sin más trámite, en una medida fulminante. Pasado y presente se unen una vez más, lo que cada uno crea o deje de creer es algo que corresponde a la conciencia de cada individuo, la única cuestión de principio es que el Estado debe ser laico, pero son bienvenidos los hombres y mujeres que teniendo una fe sincera se suman a las filas de la Izquierda, de hecho ya tenemos varios compañeros que practican o incluso son sacerdotes de más de una religión. Los que son condenables por enemigos de la publica felicidad son los que vestidos con un ropaje de religioso, y en nombre de un dios que no se parece en nada a Jesús, predican miseria, resignación y pobreza para casi todos, mientras la tierra grita desesperada por la destrucción causada por la avaricia de unos pocos. El Protector nos ha marcado una senda, y por ella avanzamos construyendo pueblo organizado, y una vez más van llegando de todas partes los orientales. Somos Izquierda. Somos Patria!!!.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires