Chocolate por la noticia: “¡Descubrieron que estamos en recesión!”
- La Juventud Diario
- 2 oct 2017
- 5 Min. de lectura

Fernando Vázquez, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Marzo, resumió la actividad política y las novedades parlamentarias de la Unidad Popular, y abordó en su audición partidaria la realidad nacional. “Parece que ahora descubrieron que estamos en recesión, esto es como descubrir el centro del huevo frito más o menos. Cae la industria, cae el comercio, sube la desocupación y se engaña a veces con cifras en relación a las exportaciones que según dicen suben algunas, pero también sube la Deuda Externa, los impuestos, bajan las jubilaciones, hay una serie de problemas crónicos ya en la sociedad que dentro de esta política no se resuelve”. También desarrolló la problemática en torno al plebiscito independentista de Cataluña realizado el domingo.
“Ya está instalada la investigadora por ASSE. El lunes fue la dirección de ASSE que fue objeto de toda esta negociación que está arriba de la mesa con muchísima fuerza. Creemos que hay que seguir con atención todo este proceso. Lo mismo que hoy martes va a estar todo el tema del agua, el parlamento, la ley de riego donde la UP va a marcar su posición a través del compañero Carlos Pérez el diputado suplente de Eduardo, dos temas realmente importantes. El miércoles entrará en discusión el tema del Plan Nacional de Vivienda Popular propuesto por Unidad Popular también en el Parlamento. Tres días de una gran actividad, una tensión política el Uruguay no sale de eso. Parece que ahora descubrieron que estamos en recesión, esto es como descubrir el centro del huevo frito más o menos. Cae la industria, cae el comercio, sube la desocupación y se engaña a veces con cifras en relación a las exportaciones que según dicen suben algunas, pero también sube la Deuda Externa, los impuestos, bajan las jubilaciones, hay una serie de problemas crónicos ya en la sociedad que dentro de esta política no se resuelve. Ese es un gran tema. Decir que hubo reuniones por muchos lados en estos días, que todo el tema del diario “La Juventud” sigue arriba de la mesa, vendiéndose. No tenemos los informes de estos días, pero nos consta que se ha trabajado y que cada vez, cada día es más necesario desde el punto de vista de la información, desde el punto de vista partidario y del punto de vista también de hablar con la gente. Algo que se necesita hoy es hablar, es conversar, es informarse, es tener información de lo que pasa en el país y en el mundo. Esta semana va a estar el acto del Che; este próximo viernes donde todos las juventudes de la UP, los partidos de la UP van a estar allí en una actividad importante por el Che Guevara, donde sin dudas estaremos con mucha fuerza recordando un hecho que no es menor, de gran importancia nacional e internacional. Temas de enorme importancia están siendo llevados adelante por los compañeros del 26 de Marzo. Este acto va a ser el viernes en la Playa Libertad a las 19 horas. Un acto de homenaje al Che Guevara. Allí va a estar la Juventud del 26 de Marzo, de la Juventud Comunista Revolucionaria PCR, ProUnir, Partido Humanista y jóvenes en general de la UP. Hoy queríamos tratar un tema que en estos días ha estado con mucha fuerza en la escena política nacional. Es un tema que ha ido creciendo y que tuvo su desenlace el domingo, hablamos de este referéndum que se produjo en Cataluña que tiene un carácter de independencia del poder central del Estado de España. Lo primero que queremos ubicar, que éste es un tema no solo histórico sino que es un tema de la propia conformación del Estado de España que irrumpe hoy en tiempos que son de crisis y de irrupción de los temas nacionales. Queríamos también ubicar porque esta semana el Canciller del Uruguay, el Ministro de Relaciones Exteriores Nin Novoa ha puesto sobre la mesa un tema que fue el apoyo explícito en una cuestión interna de un país a un gobierno, al gobierno de España, al gobierno de Rajoy que vaya si tuvo problemas para su conformación hace ahora unos años y unos meses que si no fuera por un sector importante, un partido que surgió ahí ciudadanos para darles la mayoría parlamentaria, todavía estaban discutiendo en el parlamento quién iba a ser el Presidente de la República y sobre todo cómo se iba a ubicar esta crisis que ha comenzado hace un tiempo en todos los países centrales y que tienen múltiples expresiones. Concretamente este domingo fue un día las dimensiones del hecho ameritan un tratamiento serio de este problema. Llama la atención por supuesto que el posicionamiento de Nin Novoa, que no sé si lo borraron, si es posicionamiento de gobierno a esta altura, por más que dicen que no, si habla un Ministro de Relaciones Exteriores a favor de Rajoy suponemos que es el Ministro de Gobierno, a no ser que mañana renuncie y pongan a otro, cosa que no lo vemos. No sé si posible, pero sí en la línea que ha llevado adelante el Dr. Vázquez hasta ahora parecería que eso está en consonancia con lo que piensa y con los compromisos que tiene Uruguay con el gobierno y el Estado España. Lo cierto es que este domingo pasado hubo represión impresionante contra la gente, hubo una amplísima mayoría, por más que Trump le dio el apoyo a Rajoy, por más que es un intento de autonomismo que hay que verlo con detalle, lo que es innegable es que allí hay un gran movimiento de masas que recoge también no solo aspiraciones económicas de sectores importantes de la burguesía, sino también de sectores populares porque allí el tema nacional y el tema de clase tienen confluencias no solo en relación al autonomismo sino también en relación al posicionamiento de España, del Estado de España. Es que debe verse pero debe discutirse también, porque estos temas están arriba de la mesa y ha sido la táctica porque no nos comemos la pastilla, en muchos lugares el nacionalismo ha operado para dividir países, para ir contra estados antiimperialistas. Para poner un caso reciente como el de Irak, allí hubo el otro día un plebiscito donde participó apenas el 20% de la población y solo con el 90% de ese 20%, un 10 ó un 15% decretaron la posibilidad de la independencia. Claro, de ahí no se dice nada porque está EE.UU. a favor, Israel a favor. Es una clara intromisión y solo el kurdistan de Irak. En África hay una montaña de estos temas. Si recorremos la historia de América Latina podemos ver que este problema también se repite, a veces nos sacan y ponen cosas. Para no irnos tan lejos, el tema de las Malvinas está ahí, ahí están los ingleses y dicen que es de ellos no sé cuantos años y no hay quién los saque. Los temas nacionales, los temas de las políticas coloniales hay que verlas, la propia conformación de España en este tema tiene mucho que ver con estas 2 grandes ciudades Estado, donde en un lado están los reyes y la monarquía y del otro lado había intentos más republicanos que duran hasta hoy. Estos son los temas que están arriba de la mesa produciendo verdaderos choques de clase, independientemente de quién lo dirija, son choques de clase y que tiene una gran repercusión en sus aliados inmediatos. No hay que olvidar lo que sucedió este domingo pasado con Inglaterra que se retiró de la Unión Europea y hay que ver lo que está sucediendo no solo en la UE sino el papel de la UE en relación a Rusia, en relación a los países árabes y ahora que tienen el problema allí adentro se les acaba de complicar. De todas formas, el Ministro Nin Novoa de Relaciones Exteriores esta semana tuvo un posicionamiento a favor del gobierno de España. El gobierno uruguayo dirá o dirá el partido político qué es lo que tiene que hacer, nosotros tenemos hasta hoy este razonamiento. Este domingo se reprimió duramente, hay que denunciar ese hecho y una respuesta que es legítima entorno a lo que se intenta impedir en estos días”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments