Vivienda: 23.000 deudores del BHU reclaman ante el Parlamento
- La Juventud Diario
- 30 sept 2017
- 3 Min. de lectura

El próximo martes a las 11:30 un grupo de afectados por los cambios que se han producido en el Banco Hipotecario del Uruguay y la Agencia Nacional de Vivienda se concentrarán frente al Edificio José Artigas, anexo del Palacio Legislativo.
Son por lo menos 23.000 familias las afectadas por la forma en que se cobran las cuotas de las viviendas que comenzaron a ser compradas en Unidades Reajustables y que con el paso del tiempo pasaron a ser cobradas en Unidades Indexadas. La situación de los afectados se extiende en todo el país. Yamandú Rodríguez, uno de los afectados, informó desde la ciudad de Pando en el Departamento de Canelones, que mucha gente no solo ha visto aumentar la deuda, sino que muchos han perdido la vivienda que terminó siendo rematada. Yamandú Rodríguez dijo que han recorrido varias instancias; todas las bancadas parlamentarias, el Ministerio de Economía y Finanzas, pero que no han sido recibidos ni por las autoridades del Banco Hipotecario del Uruguay ni de la Agencia Nacional de Vivienda. En la semana que finalizó entregaron una nota en el Edificio Libertad, dirigida al Presidente de la República e iniciaron una segunda recorrida por todas las bancadas del Parlamento. Sobre el tema Fabricio Acosta, cronista parlamentario de CX 36 Radio Centenario, recogió la opinión del Diputado del Frente Amplio Carlos Varela. La gente que tienen problemas con el BHU y reclaman que las cuotas sean pasadas a Unidades Indexadas como ya ha ocurrido en varios casos se reunieron con la bancada del Frente Amplio, dijo Acosta. Han logrado que los integrantes de la misma busquen que se pueda acompasar la realidad de los demás deudores que están en Unidades Indexadas a la realidad de esta gente. Los representantes del Frente Amplio consideran justo que se pueda dar este pasaje y no seguir pagando en Unidades Reajustables, señaló el periodista luego de recoger la opinión del Diputado Carlos Varela. Varela señaló que hay que analizar el costo del traspaso, hay que consultar con las autoridades del Ministerio de Economía y del Banco Hipotecario. El coordinador de la bancada parlamentaria del oficialismo dijo que la delegación de deudores del Banco Hipotecario en la reunión sostenida nos demostraron que son deudores de hace bastante tiempo y que con la actual situación del país es mucho más conveniente, y luego el Banco comenzará a cobrar algunas cuotas en Unidades Indexadas, ellos también sean incluidos en esta forma y dejar de lado las Unidades Reajustables. Esta gente desde hace muchísimo tiempo viene luchando por cambiar de régimen, pero hasta el momento no lo han logrado y desde mi punto de vista tienen argumentos sólidos para hacerlo, señaló Carlos Varela. El diputado dijo que el beneficio para los deudores viene por el lado de como se calcula el costo de las Unidades Reajustables y las Unidades Indexadas. Varela dijo que en un país donde la inflación es baja, es conveniente la Unidad Indexada. Yamandú Rodríguez dijo que los afectados son clientes del Banco Hipotecario y del Ministerio de Vivienda. Dijo que al tener la cuota en UR hay casos en que se ha pasado de 10 mil a 20 mil pesos de cuota. Rodríguez agregó que entre los afectados por no poder hacer frente a las cuotas del Banco Hipotecario hay un número importante de jubilados.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments