El Che, la ideología y su gestión económica PRÓXIMO VIERNES: ACTO HOMENAJE AL CHE
- La Juventud Diario
- 30 sept 2017
- 4 Min. de lectura

Están por cumplirse 50 años de la caída en combate del Comandante Che Guevara. Por la importancia que ha tenido y tiene el Che en la lucha de los pueblos, los jóvenes de todos los sectores que conforman la UP convocamos a un acto en su homenaje, a realizarse el viernes 6 de octubre a las 19 horas en la plaza Libertad. Entendemos que la lucha de los jóvenes revolucionarios sigue siendo contra el imperialismo y el gobierno oportunista, y precisamente por esto es que la figura del Che es una referencia que siempre debemos tener presente.
En la edición del domingo pasado planteamos en La Chispa algunos de los puntos más importantes de la biografía del Che, buscando presentar mejor al heroico guerrillero -si es que necesita presentación- para entender tanto a su pensamiento como a la relevancia actual del mismo y la importancia de un homenaje como el que los jóvenes de la UP planteamos hacerle. Vamos a ver ahora algo más vinculado a su ideología y actuación política como alto cargo de la revolución Cubana. Tras la victoria de la revolución cubana en 1959 el Che ocupó cargos muy importantes, como ser director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de Cuba, Ministro de Industria y presidente del Banco Nacional. Estando al frente del INRA en 1959 el Che prohibió el latifundio en Cuba, dejando además sin efecto el requisito de indemnización para los antiguos propietarios de las tierras; la idea de Guevara estaba cada vez más clara: el imperialismo no va a permitir reformas en el Estado cubano, por lo que los cambios tienen que ser radicales y rápidos, para garantizar la estabilidad y seguridad del proceso revolucionario. De hecho, junto con otros compañeros Guevara impulsó la creación de Prensa Latina, una agencia de noticias independiente de las grandes agencias multinacionales. Es muy importante para nosotros destacar como el Che vio, desde aquel momento, la relevancia de ganarle la guerra mediática al capitalismo, ya que los grandes medios de comunicación multinacionales no darían tregua en su ataque al proceso revolucionario cubano. Ante la certeza de que Estados Unidos tomaría represalias contra la revolución y adelantándose a los hechos, el Che planteó la necesidad de encontrar nuevos socios comerciales para Cuba, que hasta entonces estaba muy ligada económicamente a Estados Unidos; es así que en el mismo año Guevara comienza una gira diplomática que lo llevaría a recorrer a los principales países del tercer mundo y, principalmente, a la Unión Soviética. Ante la huida de Cuba de la mayoría de los hasta entonces técnicos del Banco Nacional, el Che, que para 1960 ya era Ministro de Industrias, se hace cargo de la Institución. Precisamente al frente del Banco Nacional impulsa reformas revolucionarias de carácter marxista-leninista en la economía de la isla, creando la Junta Central de Planificación y estableciendo por tanto un sistema de economía centralmente planificada (algo similar al modelo soviético). Por sus ideas y actuación política, logra grandes aportes para el acercamiento total entre Cuba y la URSS. Siguiendo con esta misma línea y aprovechando sus cargos en el ámbito económico Guevara dio pie a la nacionalización y estatización de empresas en distintos sectores de la economía, en especial en los considerados prioritarios. Con una base sólida de empresas al servicio del Estado, una economía centralmente planificada y la promoción del trabajo voluntario, buscó apuntalar el crecimiento económico de Cuba y la ruptura de la dependencia que la isla siempre había tenido de las economías centrales (particularmente Estados unidos). Dentro de los sectores considerados prioritarios para el desarrollo de cualquier economía cabe destacar la importancia de la Siderurgia; es sorprendente como el Che, sin tener formación formal en economía, entendió esto y promovió el desarrollo de una industria siderúrgica fuerte, que debería ser capaz de sostener a su vez la creación de una industria pesada que logre torcer el camino de la economía cubana y logre industrializarla rompiendo con la especialización en productos primarios, a la vez de darle mayor independencia frente a los mercados extranjeros. El Che aplicó su visión marxista-leninista a la economía Cubana, logrando insertar a Cuba en el eje socialista y fomentando la creación del hombre nuevo socialista. Creemos de todas formas que más allá de sus éxitos en la gestión de la economía cubana, hay que destacar la manera en que él mismo se comportaba buscando dar el ejemplo a los demás compañeros: se hizo muy conocida su austeridad y control estricto de los recursos del Estado, rechazó el alto salario que le correspondía como jerarca del Estado, exigió la máxima austeridad a quienes lo acompañaban en las misiones diplomáticas por el mundo, y una larga lista de otras anécdotas. El Che no era un socialista de la boca para afuera solamente, y por eso dedicó su vida a la construcción de un mundo diferente, a la eliminación de la explotación del hombre por el hombre, a combatir al imperialismo. Murió hace ya 50 años, pero volvemos a recalcar que su pensamiento y su figura revolucionaria siguen siendo de total actualidad. Los invitamos a todos a participar de este homenaje el próximo viernes, y no solo a ir al acto a escuchar la proclama, sino a acercarse a los compañeros de la Juventud del Movimiento 26 de Marzo y demás sectores de la Unidad Popular para organizarnos y seguir homenajeando al Che de la mejor manera, continuando su lucha por el Socialismo.
CONTACTO: Mail: jovenes26m@gmail.com Facebook: juventudveintiseisdemarzo
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments