top of page

Editorial: Grandes obras o plan de vivienda popular

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

No tenemos dudas que en este tiempo la búsqueda de una política nacional, para la resolución de las necesidades populares ha estado algo ausente, pues de apariencia relativamente sencilla, en el siglo XXI, como es garantizarle la vivienda digna a la población ello todavía no ha sido posible, por las políticas que se han aplicado que sirven a las políticas de privatizaciones. En los últimos tiempos nuestro país ha ido confirmando en carne propia, que la política de privatizaciones se ha transformado en un formidable negocio para los amigos del gobierno, cosa que hoy se ha confirmado considerablemente, en varias gestiones de las empresas públicas siendo ANCAP, uno de los buques insignias de ésta política. Desde las sociedades antiguas, las grandes obras han cumplido una importante representación de los intereses económicos y también fueron un gran factor para explotar y dominar a las clases oprimidas. A nuestra escala, nuestro país pequeño ha realizado cosas similares; aunque en nuestro país, al influjo del seguimiento de los grandes capitales extranjeros y sus seguidores locales, hemos tenido caricaturas de grandes obras, que aparecen o desaparecen de acuerdo a quien se ubique en el gobierno nacional. También es cierto que estas grandes obras en general responden a la necesidad de sostener y reproducir la política dominante, y que tienen la “original” virtud, de empezar a producirse cuando se acercan las elecciones nacionales. Casi nunca, o en contadas ocasiones benefician enteramente a los trabajadores y al pueblo postergado por las políticas de privatizaciones y entrega del país al capital extranjero. En nuestro país hoy se discute de la remodelación de 18 de julio para “modernizar” la capital, todo ello a pesar de la mayor aventura de dilapidación de fondos que significó el llamado corredor Garzón, de la política oficial anterior, que ciertamente enterró mucho dinero de los montevideanos, sin que se conocieran los beneficios de esta “genialidad” para el tránsito de la capital. Si bien, la intención se renueva, lo que no se notan son las intenciones en resolver temas claves como el trabajo y la vivienda, que bien podrían encararse, si por lo menos en la semana próxima el gobierno diera una señal a miles de familias de uruguayos que han levantado la lucha por alcanzar una vivienda digna, expresada en el proyecto de la Unidad Popular del diputado Eduardo Rubio. Lo cierto es que en el tema no se necesitan grandes emprendimientos de inversión de capital extranjero, sino que el estado debe ponerse al frente del tema ordenando los recursos nacionales, que por cierto existen. Miles de trabajadores hoy reclaman por un trabajo y un salario digno, y también por una vivienda largamente postergada, pues en la medida que pasa el tiempo la brecha social se hace mayor en estos temas claves de las necesidades populares. En estos días se ha hablado nuevamente de UPM y las prebendas que se le otorgan a esta empresa para la instalación en el país, así como de la política de estado que supone esta instalación con el visto bueno del gobierno, que por otra parte aún no se ha concretado. Lo de la instalación de un Plan de vivienda nacional y popular supondría un gran alivio para la situación de estancamiento y retroceso social que viven los trabajadores y su familia, por falta de salarios dignos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page