Cuestionan fórmula del gobierno para cincuentones: La verdadera solución es derogar las Afap
- La Juventud Diario
- 30 sept 2017
- 3 Min. de lectura

El economista Ariel Davrieux, quien fuera director de la OPP en todos los períodos de gobierno colorado posterior a la dictadura, (1985 a 1990 y 1995 a 2005) y quien participó en orquestar la reforma de la seguridad social que creó las AFAP en 1996, asistió a las comisiones de Seguridad Social y de Hacienda de la cámara baja, donde advirtió que el proyecto del Poder Ejecutivo para atender a los cincuentones le costará al Estado más de 4.100 millones de dólares, a lo largo de los 9 años que prevé el mecanismo para pasar a un fideicomiso a los afiliados que se encuentran en esa brecha etaria y que decidan salirse del régimen mixto.
Junto a otros 3 economistas, hicieron un pedido público al Ejecutivo para que muestre sus estimaciones en cuanto a este costo. Evidentemente la solución parcial del gobierno (pues atiende a los activos y deja fuera a los cincuentones que ya se jubilaron), tendrá un costo para Rentas Generales que podría desbalancear la ingeniería financiera del gobierno de exoneraciones al capital, emisión de deuda y control de la inflación. Esta es una de las diferencias que acentuaron la renuncia del Ec. Masoller, alto jerarca del MEF, uno de los pilares del equipo económico de Astori, quien perdió la batalla con Murro acerca del mecanismo elegido para el rescate de los cincuentones, por esta más costosa. Davrieux sostuvo que la solución del gobierno “no tiene por qué ser una solución potencialmente cara, imposible de pagar y que, además, ponga en dificultad la credibilidad financiera del país”. Rodolfo Saldain, ex presidente del BPS, también presente en la reunión, según El País sostuvo que “Las AFAP ya cobraron por administrar aquellos fondos y no veo por qué hay que generar un nuevo costo para administrar ese mismo fondo”, en tanto Davrieux dijo en la misma línea que la AFAP República es del Estado. Se propone crear un fideicomiso para administrar los fondos del BPS. Esa AFAP ya cobró la comisión. Es más barato”. Con matices en los costos, los colorados, los integrantes del Ejecutivo en las carteras de Trabajo y Economía, e incluso los cesantes como Masoller, defienden el mecanismo que salvaguarda a las AFAP. El diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio sostuvo que “han elaborado un proyecto a la medida de las AFAPS, para seguir salvando a las AFAPS”. “Nosotros estamos contra las AFAPS desde el principio y éste gobierno hace trece años que mantiene las AFAPS”, sostuvo cuando el Ministro Murro estuvo en la comisión. En esa oportunidad Rubio denunció que “la plata que pertenece a los cincuentones que van a jubilarse por el BPS no vuelve al BPS, crean un fideicomiso, crean como una AFAPS, o sea, la plata de los trabajadores vuelve a estar en la ruleta financiera, no vuelve para el BPS, no vuelve para ayudar al BPS a resolver el déficit que tienen, no, queda como un fideicomiso. ¿En qué va a estar esa plata? En bonos del tesoro, en empresas extranjeras, en inversiones. Rubio se mostró favorable a que “si falta que ponga rentas generales”, porque “el derecho a la jubilación es sagrado”, pero “hay que saber que acá por la decisión del gobierno se siguen llevando la plata las multinacionales que es del pueblo”. De todos modos, Rubio sostuvo que “legisladores del Partido Nacional y del Partido Colorado están en las antípodas nuestras reclamaban prácticamente el planteo era que siguieran aportando a las AFAPS hasta el momento de jubilarse y van al extremo, el gobierno ahí hizo un miti miti, aunque para muchos es el final porque hay un montón de gente para jubilarse ahora”. La Unidad Popular había presentado un proyecto por el cual se pasaba todo el dinero de las Afap para el BPS, con el cual durante años pagaría las jubilaciones de los cincuentones, pero que todo junto incluso sería una inyección económica importante de unos 1.600 millones de dólares para mitigar el déficit anual que tiene el BPS.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti